Sustentabilidad. ¿Cómo pueden contribuir las empresas a la reducción de la huella de carbono?
En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en un eje central para la competitividad y el impacto ambiental, las empresas tienen un rol fundamental en la reducción de su huella de carbono. Desde la adopción de energías renovables hasta la optimización logística y el desarrollo de materiales sustentables, cada decisión corporativa puede generar un cambio positivo para el planeta.
4 minutos de lectura'

Reducir la huella de carbono implica revisar procesos productivos, mejorar la eficiencia energética y apostar por soluciones innovadoras en diferentes áreas. Un ejemplo de esto es el sector del packaging, donde el uso de materiales reciclables y el rediseño de empaques pueden marcar una diferencia significativa en términos de impacto ambiental.
Uno de los desarrollos más recientes en este ámbito es la incorporación de materiales alternativos a los plásticos tradicionales. El carbonato de calcio, por ejemplo, se ha convertido en una opción viable y sostenible para la fabricación de empaques, al reducir la dependencia de recursos fósiles y minimizar el uso de agua y árboles en su producción. Este tipo de soluciones permite a las empresas mejorar sus procesos sin comprometer calidad ni funcionalidad.

Asimismo, la logística y el almacenamiento de productos sensibles a la temperatura también representan un desafío ambiental. La optimización del transporte mediante empaques más eficientes no solo reduce costos, sino que también disminuye la emisión de gases de efecto invernadero.
El caso de SuperBol
Como Empresa B certificada, SuperBol ha demostrado que la innovación puede ir de la mano con la sostenibilidad. Con su material “Hecho de Piedra™”, basado en carbonato de calcio y avalado por el CONICET, y su solución especializada para cadena de frío, Thermobag®, respaldada por ensayos del INTI, la empresa sigue transformando el mercado del packaging con productos diseñados para reducir la huella de carbono. En el marco del Mes Internacional de las Empresas B, la compañía celebra su rol dentro de esta comunidad global de empresas que combinan rentabilidad con impacto positivo.
Una Empresa B es una compañía que combina rentabilidad con un impacto social y ambiental positivo. Certificadas por B Lab, empresas como Superbol cumplen altos estándares de sostenibilidad, transparencia y responsabilidad, considerando el impacto de sus decisiones en trabajadores, comunidades y el planeta.
“Ser parte de la comunidad Empresa B significa ir más allá de la rentabilidad: es un compromiso con un modelo de negocio responsable y regenerativo. SuperBol ha construido su liderazgo en base a innovación, responsabilidad ambiental y desarrollo sostenible, posicionándose como un socio estratégico para empresas que buscan packaging sustentable sin comprometer calidad ni eficiencia”, aseguran desde la compañía.
Thermobag®: packaging sustentable para la cadena de frío

SuperBol brinda una alternativa sustentable a los envases tradicionales (conservadoras de espuma plástica), ayudando a las empresas a reducir su huella de carbono no solo por sus materiales reciclables, sino también por la optimización del espacio logístico, lo que disminuye el uso de transporte y su impacto ambiental. Es ideal para:
- Industria de la salud: Farmacéuticas, droguerías y hospitales que requieren mantener vacunas, medicamentos e insumos en condiciones óptimas.
- Laboratorios: Transporte seguro de muestras biológicas y reactivos químicos sensibles a la temperatura.
- Empresas de logística y distribución: Transporte de productos refrigerados con menor impacto ambiental y mejor eficiencia de carga.
- Alimentos y gastronomía: Conservación de alimentos frescos y congelados en la distribución y entrega de última milla.
- E-commerce de productos refrigerados: Solución ideal para envíos directos al consumidor de alimentos perecederos y productos sensibles al calor.
Un packaging desarrollado con respaldo del CONICET
Además de su innovación en cadena de frío, SuperBol continúa revolucionando el packaging sustentable con “Hecho de Piedra™”, un material innovador basado en carbonato de calcio y desarrollado con el respaldo del CONICET, lo que garantiza su sustentabilidad y eficiencia:
- Reduce la huella de carbono en comparación con plásticos tradicionales.
- Es reciclable y reutilizable, alineado con la economía circular.
- Requiere cantidades mínimas de agua.
- Es resistente y versátil, ideal para comercio electrónico y otros sectores.

Cada bolsa de “Hecho de Piedra™” incluye un código QR que permite a los clientes visualizar en tiempo real el impacto ambiental de su compra, conectando cada decisión con un beneficio tangible para el planeta.
Al adoptar soluciones como “Hecho de Piedra™” y Thermobag®, las marcas no solo mejoran su imagen y cumplen con normativas, sino que también se posicionan como líderes en sostenibilidad.
A través de un modelo de negocio de impacto, empresas como SuperBol promueven la conservación de recursos, reduciendo el desperdicio y ofreciendo soluciones que generan un cambio positivo en el planeta y la sociedad. No se trata solo de desarrollar productos ecológicos, sino que implica fomentar una cultura de innovación y compromiso socioambiental dentro de la organización y entre los clientes.
El compromiso con un modelo de negocio responsable no solo beneficia al planeta, sino que también representa una oportunidad de crecimiento y diferenciación en la industria. A medida que más compañías adoptan estas estrategias, el impacto positivo se amplifica, generando un cambio estructural hacia una economía más sustentable.
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
- 1
Quita de aranceles: alertan que peligra la producción de celulares de baja gama en Tierra del Fuego
- 2
“Volví a ser optimista”: un empresario ícono de los 90 invierte otra vez en la Argentina
- 3
Uno de cada dos: el sector que movió los pagos en dólares durante el Hot Sale
- 4
Las acciones de Globant se desplomaron tras la presentación de resultados