Con el paso del tiempo, algunas señales pueden indicar que la salud mental se está viendo afectada
4 minutos de lectura'

El envejecimiento es un proceso natural que muchas personas asocian con la pérdida de memoria y el deterioro cognitivo. La memoria, como una de las funciones más complejas del cerebro, permite almacenar y recuperar información, incluyendo experiencias, ideas y emociones.
De acuerdo con Mayo Clinic, algunos signos de deterioro cognitivo incluyen la dificultad para recordar palabras comunes, repetir preguntas con frecuencia, tardar más en realizar tareas conocidas, extraviar objetos en lugares inusuales, olvidar cómo regresar a casa o experimentar cambios de humor sin una razón aparente.
Sin embargo, existen estrategias que pueden ayudar a mantener la memoria en buen estado. A continuación, se presentan siete hábitos recomendados para fortalecer la mente y prevenir su deterioro.
1. Aprender algo nuevo
La capacidad del cerebro para generar nuevas conexiones neuronales se potencia cuando se enfrenta a nuevos desafíos. Aprender a tocar un instrumento, realizar un curso o desarrollar una habilidad artística ayuda a fortalecer la memoria y la concentración.
En pacientes con Alzheimer, estas actividades se han utilizado como terapia para conservar la funcionalidad cognitiva por más tiempo.
2. Ejercitar la memoria en la vida cotidiana
El doctor Richard Restak, en su libro La guía completa para la memoria: la ciencia de fortalecer la mente, recomienda aprovechar situaciones cotidianas para entrenar la memoria.
Un ejemplo es escribir la lista del supermercado y tratar de recordarla sin mirarla al momento de hacer las compras. También sugiere intentar llegar a un destino sin utilizar el GPS para ejercitar la capacidad de orientación y retención de información.
3. Controlar el uso de la tecnología
El abuso de dispositivos electrónicos puede afectar la memoria, un fenómeno que el doctor Restak denomina “distorsión tecnológica”.
El hábito de almacenar información en el teléfono en lugar de recordarla limita la capacidad de retención del cerebro. Además, el uso simultáneo de múltiples aplicaciones y distracciones constantes interfiere con la concentración.
“Hoy en día, las personas pueden consultar su correo electrónico mientras ven Netflix, hablan con un amigo o caminan por la calle. Todo esto impide nuestra capacidad de concentrarnos en el momento presente, que es fundamental para codificar los recuerdos”, explicó el especialista.
4. Estimular el cerebro con música
Escuchar música es una forma efectiva de activar distintas áreas del cerebro. Incorporar melodías en la rutina diaria, ya sea mientras se cocina, se trabaja o se hace ejercicio, puede ayudar a mejorar la concentración y la memoria.
Además, aprender a tocar un instrumento representa un desafío que impulsa la memoria procedimental y explícita, beneficiando el funcionamiento cognitivo.
5. Practicar pasatiempos que desafíen la mente
Actividades como resolver crucigramas, sopas de letras o sudokus fortalecen distintas habilidades cognitivas.
Los juegos de diferencias estimulan la atención visual, mientras que los jeroglíficos favorecen el pensamiento lógico. Incorporar estos pasatiempos en la rutina diaria contribuye a mantener el cerebro activo y en constante entrenamiento.
6. Dormir lo necesario
El sueño juega un papel fundamental en la consolidación de la memoria y el aprendizaje. Mantener una buena higiene del sueño garantiza que el cerebro procese y almacene información de manera eficiente. Durante el descanso, se activan procesos esenciales para el bienestar cognitivo, por lo que dormir lo suficiente es clave para preservar la memoria a largo plazo.
7. Realizar actividad física regularmente
El ejercicio no solo fortalece el cuerpo, sino que también beneficia la mente.
Mantenerse activo mejora la circulación sanguínea en el cerebro y favorece la producción de proteínas como el “factor del crecimiento nervioso”, que estimulan la regeneración y el mantenimiento de las conexiones neuronales.
Adoptar un plan de entrenamiento adecuado a la condición física de cada persona puede ser una estrategia efectiva para mejorar la salud cerebral.
Otras noticias de Bienestar
- 1
Gran tarde de Julián Álvarez en Atlético de Madrid 4 vs. Betis 1: golazo de tiro libre y otro de “9″
- 2
Mariska Hargitay y el secreto sobre su origen que pudo revelar en Cannes tras décadas de silencio
- 3
Murió Raquel Hermida Leyenda, la abogada que luchó contra la violencia de género en causas emblemáticas
- 4
Inundaciones en Buenos Aires: confirman un muerto por el temporal y hay desaparecidos
Últimas Noticias
"La voluntad es la joya de la conducta". Enrique Rojas, el prestigioso psiquiatra español, revela todas las inteligencias que existen y cómo potenciarlas
Personas cortisol. Qué tienen que con su presencia te hacen sentir mal
Según la psicología. Qué significa que una persona nunca cargue efectivo y siempre pague todo con tarjeta
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite