Consejos Municipales Un espacio de la comunidad para problematizar las políticas públicas Andrés Berop, nuevo jefe de división consejos consultivos municipales, habló con TiempoSur respecto a los objetivos para este 2025. Buscarán fortalecer los espacios tomando como ejemplo a los consejos de mayor trayectoria, además de buscar la participación de nuevos actores. 11/03/2025 • 13:24 Detener audio Escuchar Tal como informaremos, la Municipalidad de Río Gallegos llevó adelante la apertura oficial de los nueve Consejos Consultivos Municipales, órganos están integrados por representantes de diferentes sectores sociales y desempeñan un rol clave en la elaboración de políticas locales. Vale la pena mencionar que en la actualidad son 9 consejos consultivos (Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia; Consejo Municipal de Mujeres, Diversidades y Disidencias; Consejo Municipal del Adulto Mayor; Consejo Municipal de Discapacidad; Consejo Municipal del Deporte; Consejo de los Asuntos de los Pueblos Originarios; Consejo Municipal de Cultura; Consejo Municipal de Economía Social y Solidaria; Consejo Municipal de la Nocturnidad), todos con diversas experiencias y distintos años de trayectoria. Mira TambienEmpleados legislativos impulsaron colecta solidaria para asistir a vecinos de Bahía Blanca En diálogo con TiempoSur, Andrés Berop, nuevo jefe de división consejos consultivos municipales, remarcó que “los consejos consultivos son espacios que, más allá de la difusión que tengan o no de sus agenda y actividades, desde su creación han aportado a la generación de políticas públicas, muchas de las cuales hoy se ven reflejadas en al comunidad, desde ordenanzas a programas que se vuelvan a la sociedad”, y continuó: “Cada consejo consultivo maneja su agenda en torno a los temas de interés, donde se abordan problemáticas de la sociedad, se socializa o se busca la participación de organizaciones civiles, asociaciones, fundaciones que puedan aportar ideas, miradas y distintas perspectivas”. Berop señaló que “hay algunos consejos donde se ve mucha participación social, hay algunos donde aún no tanto, y a eso es a los que vamos a apuntar, a fortalecer e impulsarlos para que participe más la sociedad. COMUNA, COMUDI y COMUDAM, son los consejos más antiguos, que ya tienen una agenda propia dentro de la comunidad y funcionan con mucha participación. El objetivo es que podamos lograr que los consejos tomen estos modelos y puedan crecer”. Mira TambienPirri Martínez: “Tenemos el sueño de tener un vuelo en Puerto Deseado” Por último, comentó que toda aquella organización que desee participar de los consejos consultivos se pueden acercar a las instalaciones del Honorable Concejo Deliberante, donde funciona el departamento de políticas públicas, y solicitar información respecto a reuniones y actividades promovidas desde los consejos. “Para ser autoridades de estos consejos consultivos deben ser integrantes de alguna organización, pero las reuniones son abiertas a la comunidad en general”. Temas Consejos Municipales polìticas públicas Lás más leídas en Info General 1 El papa León XIV celebra su primera misa Santa Cruz 2 El Precio del Oro en Aumento Santa Cruz 3 Clima Río Gallegos: Se prevén lluvias Santa Cruz 4 El sacerdote mexicano Federico Vaca habló tras la elección del nuevo Papa Santa Cruz 5 La dura advertencia que el Papa Francisco le dejó al próximo pontífice antes de morir Santa Cruz
Mira TambienEmpleados legislativos impulsaron colecta solidaria para asistir a vecinos de Bahía Blanca