Taigun: el auto SUV de Volkswagen que nunca vio la luz y que ahora "se redime" con el nuevo Tera
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/592725.jpg)
Históricamente, los salones del automóvil sirvieron para develar modelos de autos inéditos y hacer grandes anuncios, pero también, han sido un escenario ideal para mostrar las tendencias estilísticas de las automotrices.
En ese contexto, los denominados "concept car", modelos conceptuales o prototipos, han sido una suerte de vidriera para que el público en general entendiera hacia dónde va cada marca y cómo podrían ser sus futuros modelos.
En el Salón del Automóvil de Buenos Aires en 2013 hubo una presencia muy particular, ya que Volkswagen trajo al Taigun, un modelo que suponía ser la versión SUV del Up! y que, al igual que el hatch compacto, iba a producirse a futuro en nuestra región.
A continuación, un repaso por la historia del trunco "antecesor" del Volkswagen Tera, modelo que acaba de presentarse en Brasil y que llegará a la Argentina a mitad de año.
Taigun Concept: un prototipo de SUV suelto en Buenos Aires
Tales eran las expectativas de la marca alemana, que el "press kit" fotográfico oficial del Taigun que acompaña esta nota fue producido en la Argentina en vísperas de la expo porteña: el catálogo que recorrió el mundo muestra una rica galería de imágenes de este modelo con un particular color azulado circulando por Recoleta y Puerto Madero, entre otras locaciones.
Quien suscribe, tuvo la posibilidad de manejarlo brevemente de manera exclusiva junto a un grupo de periodistas durante el rodaje fotográfico con la finalidad de conocer un poco más sobre este modelo que prometía revolucionar su segmento y llegaría para competir contra el Ford EcoSport y Chevrolet Tracker, por citar algunos.

Sin embargo, los planes cambiaron y por diversos motivos, finalmente el Volkswagen Taigun no vio la luz en las líneas de montaje, aunque ese nombre sí fue utilizado posteriormente por la marca alemana en algunos mercados emergentes, como por ejemplo en India, donde se denomina de esa manera a lo que acá conocemos como T-Cross.
El proyecto que se cumple con el Tera
Ante el inminente arribo del Tera, proveniente de Brasil, se podría afirmar que el Taigun es el antecesor espiritual de este nuevo modelo construido sobre la misma plataforma del Polo, actualmente el auto más accesible de Volkswagen en la región, al cual la marca señala como sucesor natural del Gol.

El Taigun, precisamente, tenía la misma finalidad que ahora tendrá el Tera: ser una opción accesible para quien buscara un SUV compacto, y el Concept que se exhibió en Buenos Aires tenía mucho más de real que de prototipo.
Dueño de un estilo tan simpático como moderno, Taigun medía 3,85 metros de largo y 2,70 m de distancia entre ejes. Su compacta carrocería ofrecía voladizos cortos y proporciones muy atractivas, con algunos guiños de diseño como las ventanillas traseras pivotantes, algo que probablemente se modificaría en la versión de serie. De atrás parecía un "mini Tiguan" y el baúl tenía un volumen de 280 litros.

Puertas adentro, esta unidad ofrecía una agradable percepción de calidad con numerosos espacios portaobjeto y llamativas combinaciones de colores y materiales: el volante y tablero eran prácticamente idénticos a los de Up!, pero la consola central e instrumental tenían un toque más sofisticado que el hatch.
Allí se destacaban los comandos digitales para la climatización y un singular triple reloj ubicado sobre el panel de a bordo con información del vehículo, además de una pantalla multimedia táctil.
Detalles de motor del auto SUV que nunca llegó
Bajo el capó, el VW Taigun montaba un por entonces novedoso propulsor tricilíndrico de 110 CV y contaba con tracción 4x2, misma configuración mecánica que posteriormente supo tener el Pepper, la versión más picante del recordado Up!.

El prototipo que pesaba apenas 985 kg y por sus características era un vehículo concebido para el manejo urbano, con una buena respuesta de la dirección y un reducido diámetro de giro que lo hacía muy agradable de maniobrar en ciudad.
Lograba acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 9,2 segundos, mientras que alcanzaba una velocidad máxima de 186 km/h y lograba recorrer en promedio casi 20 kilómetros por cada litro de combustible.
El arribo del Tera, sucesor del Gol
Tras este paso fallido, Volkswagen vuelve a centrarse en el surgimiento de un SUV más chico de lo conocido que ocupará un lugar clave: el espacio del discontinuado Gol, el auto más vendido y accesible que tuvo la marca en el país por mucho tiempo.
Fabricado en Brasil, el Tera llegará a mitad de año, para posicionarse un paso antes que Nivus y T-Cross, dos SUV chicos que hoy vende Volkswagen en Argentina.
El nuevo SUV cuenta con una plataforma simplificada de la MQB-A0 que utilizan otros modelos low cost, y la diferencia con Taigun, es que hoy adopta la estética de los SUV coupé, con el techo caído hacia atrás.
Si bien no se revelaron datos de su motorización, todo hace pensar que seguirá con los motores conocidos por tener la sigla TSi (turbonafteras) y serían 1.0, con caja manual o automática.

Producido en la planta de Taubaté, en Sao Paulo, su largo se calcula en un promedio de cuatro metros, menos que Nivus y T-Cross, con una distancia entre ejes que no supere los 2.566 mm, que tienen sus hermanos mayores.
Entre las sorpresas que trae este modelo, se destacan los Easter Eggs. Son elementos ocultos, que ofrecen una interacción divertida y única con los consumidores.
En la luneta trasera, al lado del limpiaparabrisas, un dibujo muestra verdaderos íconos de la marca: Beetle, Gol y Tera forman la línea. Dispersos por la carrocería hay algunos escritos y otras pegatinas como "Modo viaje activado" en el baúl. Así, se reafirma el objetivo del modelo de crear productos que conecten personas e historias alrededor del mundo.
En Brasil se presentó durante el carnaval de Río de Janeiro, como símbolo de su aspecto simple, divertido y juvenil. Se espera que el arribo al mercado local sea en un contexto similar, aunque sin zumbas ni carrozas.