RÍO NEGRO en CERAWeek: Paolo Rocca alertó sobre el crecimiento de China

El presidente y CEO del Grupo Techint destacó los cambios en las regulaciones industriales que impulsan Estados Unidos y Europa pero advirtió que mientras tanto China continúa ganando terreno.

El dicho reza que el aleteo de una mariposa en el Caribe genera un tifón en el sudeste asiático, y esa imagen es la que podría aplicarse a la exposición que realizó hoy el presidente y CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, en la jornada inaugural de evento más importante de la industria energética mundial, el CERAWeek by S&P Global que se desarrolla en Houston y el cual está presente el Diario RÍO NEGRO.

Rocca analizó en primer orden los cambios que la gestión de Donald Trump está introduciendo, que incluyen políticas transversales a numerosos sectores de la industria energética mundial, como es la aplicación de aranceles de importación del 25% a países hasta hace poco bajo el tratado NAFTA como son México y Canadá.

«Hay cambios que está introduciendo la administración de Trump, muchos y muy rápido. Tenemos que tratar de entenderlos y reaccionar, pero más importante, tenemos que tratar de entender hacia dónde se mueven las transacciones en medio y largo plazo».

Rocca remarcó que la industria del metal como es la que lidera no puede reaccionar inmediatamente a los cambios, por lo que precisamente su atención está centrada en el mediano y largo plazo. «La reacción al cambio, la adaptación, es muy limitada en esta industria por eso hay que mirar a mediano y largo tiempo para tomar las decisiones», planteó.

Y en esa mirada hacia un horizonte más lejano fue que advirtió que en el horizonte China se hace cada más grande. «China sigue cambiando sus métricas y el resto del mundo no le sigue el paso, la velocidad. La nueva administración de Estados Unidos busca cambiar y cambia esto y debemos ser capaces de alcanzar los desafíos», sostuvo Rocca.

Rocca destacó el crecimiento que tendrá la producción de petróleo de Argentina y el potencial en gas.

En ese sentido, el titular del poderoso Grupo Techint, que tiene una amplia presencia en Estados Unidos, llamó la atención en torno a la búsqueda de una reindustrialización del país de Trump detrás de las políticas arancelarias.

«Tenemos que tratar de interpretar los cambios: la administración de Trump está tratando de controlar el déficit y las tarifas tienen que ver con el déficit. Están tratando de controlar el poder dominante de China, reindustrializar a Estados Unidos o el sistema de alianzas -con países aliados-, que veo razonable. Están usando a las tarifas como política para reorientar la industria», indicó Rocca.

«El NAFTA (el tratado comercial de Norte América) cambió la relación de los países, ahora que decidió cambiar esto vamos a reaccionar y muchas industrias van a reaccionar reposicionándose en la cadena de suministros, imaginemos autopartes que se relocalizan en zonas con otra posición arancelaria. Lo vamos a ver en 2 ó 3 años», sostuvo el empresario.

Junto a Rocca participó de la charla denominada «Tratados global y política industrial» el CEO de Santos, Kevin Gallagher, quien indicó que en su opinión «los cambios de la política de Trump impactan más en las inversiones del sector del Oil&Gas. Creemos que van a atraer inversiones a EEUU por las ventajas comparativas con otros países. Es una dinámica diferente a la industria del acero».

Y remarcó que si bien ve una estabilidad en el sector del petróleo, sí podría haber cambios en el gas natural, en especial el GNL, por la mayor demanda de la mano de la transición energética.

En ese sentido, Rocca no dudó en sacar a relucir su parte argentina y destacó que el país «tiene mucho potencial en la producción de gas natural». Rocca enfatizó que «en el sector del Oil&Gas Argentina tiene una importante producción, que va a crecer, va a llegar a 1,5 millones de barriles de petróleo en poco tiempo».


El dicho reza que el aleteo de una mariposa en el Caribe genera un tifón en el sudeste asiático, y esa imagen es la que podría aplicarse a la exposición que realizó hoy el presidente y CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, en la jornada inaugural de evento más importante de la industria energética mundial, el CERAWeek by S&P Global que se desarrolla en Houston y el cual está presente el Diario RÍO NEGRO.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios