Mapa | Temporal en Bahía Blanca: cuáles son las zonas más afectadas por el avance del agua

Casi 400 milímetros de agua desbordaron los desagües de la ciudad, pero también los arroyos que la cruzan. Hay 16 muertos.

El impactante temporal del viernes pasado en Bahía Blanca mantiene conmocionada a la ciudad bonaerense, que registra 16 víctimas fatales, personas desaparecidas, cientos de evacuados y zonas que, a casi tres días de la lluvia, continúan con agua.

Federico Susbielles, el intendente local, habló hoy lunes sobre el panorama tras la tormenta y aseguró que «no menos del 70% de la gente sufrió daños«.

Entrevistado por el canal A24, reveló que el presidente Javier Milei le envió un mensaje en donde «le envió ánimos» y le garantizó el apoyo del Gobierno Nacional, que ya envió unos 10 mil millones de pesos. Además, actualizó el número de evacuados, el cual llegó hasta los 1500, y dijo que actualmente se contabilizan 523.

Lo que dejó la tormenta en Bahía Blanca: zonas afectadas y reconstrucción pendiente


La situación en el ejido municipal sigue siendo compleja, con calles cubiertas de barro y vecinos que, aún logrando acceder a sus casas, permanecen sin servicios básicos y a la espera de la ayuda oficial. También hay sectores donde el agua no bajó, como sucede en varias dependencias estatales, entre ellas el hospital Penna, y empresas privadas, ligadas sobre todo a la actividad portuaria.

En un mapa confeccionado por Diario RÍO NEGRO, se pueden observar las zonas más afectadas por la inundación, alimentada por 400 milímetros de lluvia que cayeron en solo un par de horas cuando el viernes recién empezaba.

Los problemas no se limitaron solo a Bahía Blanca, sino que alcanzaron a otras localidades lindantes. El ejemplo de ello fue lo ocurrido en General Cerri, que además de una víctima fatal, tuvo casi 1000 evacuados.

De acuerdo a lo informado por el municipio bahiense, autoridades de la provincia y otras nacionales, el agua que trajo la lluvia, además de inundar la propia ciudad, desbordó el arroyo Napostá que cruza la ciudad y el canal derivador Maldonado, que llegan hasta la ría.

Allí hubo casas prácticamente inundadas hasta el techo, así como también puentes que fueron derribados por la fuerza destructiva de la tormenta que depositó más de la mitad de lo que llueve en un año, pero en una mañana.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios