A través de la resolución "A" 8144/2024, la Agencia de Recaudación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ARCA) informó que tanto las entidades bancarias como los proveedores de servicios de pago deberán bloquear o suspender las transacciones de aquellos contribuyentes registrados en la Base de Contribuyentes No Confiables del organismo.

Las personas afectadas tienen la posibilidad de solicitar una revisión de su situación mediante una "presentación digital", utilizando su clave fiscal para gestionar el pedido de reconsideración.

Cómo es la Base de Contribuyentes No Confiables de ARCA

Esta categorización aplica a quienes hayan cometido incumplimientos graves en sus obligaciones fiscales, sin que exista un procedimiento administrativo previo que justifique dicha medida.

El organismo puede demorar hasta 60 días hábiles en evaluar y resolver la solicitud de reconsideración. Durante este período, el contribuyente no podrá efectuar pagos.

Ser incluido en la Base de Contribuyentes No Confiables tiene serias repercusiones, ya que impide operar con medios de pago electrónicos, como tarjetas de crédito y débito, afectando tanto a personas físicas como a empresas.

Qué pueden hacer los monotributistas para no estar en la Base de Contribuyentes No Confiables de ARCA

Para verificar si un CUIT figura en la base de Contribuyentes No Confiables, es necesario acceder al Sistema Registral de ARCA, donde se podrá consultar el estado y los motivos de la inclusión.

Si el CUIT está registrado en esta lista, el afectado deberá realizar una solicitud digital a través del sitio web de ARCA para pedir la revisión de su situación. El organismo evaluará el caso y decidirá si corresponde restablecer su estado.

Por otro lado, algunos especialistas en derecho fiscal consideran que esta medida es desproporcionada y sugieren que los contribuyentes afectados deberían acudir directamente a la Justicia, en lugar de aceptar la decisión impuesta por ARCA.

Pueden ser considerados de esta manera aquellos que incumplan de esta manera:

  • Inconsistencias tributarias.
  • Falta de documentación respaldatoria.
  • Imposibilidad de verificar la legitimidad de algunas operaciones.
  • Ausencia de un domicilio fiscal electrónico válido.