¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
23 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Adorni impulsa un "Gran Hermano Periodístico"

Además de poner un botón "silenciador" en sus conferencias, quiere que la gente elija quién preguntará.
Jueves, 06 de marzo de 2025 01:29
Adorni impulsa un "Gran Hermano Periodístico" Adorni impulsa un "Gran Hermano Periodístico"
Adorni quiere que la gente elija por redes qué periodista le hará preguntas. NA

El Gobierno está decidido a avanzar sobre la sala de prensa de la Casa Rosada y las medidas que aplicará derivarían restricciones a los periodistas acreditados.Ayer, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que evalúa la posibilidad de hacer que la gente elija quiénes preguntarán, una especie de "Gran Hermano periodístico", según sus palabras.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno está decidido a avanzar sobre la sala de prensa de la Casa Rosada y las medidas que aplicará derivarían restricciones a los periodistas acreditados.Ayer, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que evalúa la posibilidad de hacer que la gente elija quiénes preguntarán, una especie de "Gran Hermano periodístico", según sus palabras.

El tema surgió a partir de una pregunta sobre la posible implementación de un "botón muteador" para regular las intervenciones de los periodistas. Sobre esto, el vocero explicó: "En caso de hacerlo, es simplemente para evitar, por ejemplo, que le arranquen el micrófono de la mano a gente que trabaja en Casa Rosada. Prefiero yo mutearlos y se terminó el problema".

Además, Adorni reveló que el Gobierno analiza un nuevo sistema para seleccionar a los que participan de las conferencias. "Estamos pensando un esquema en el que los periodistas puedan ser elegidos por la gente, lo estamos diseñando de una manera que la gente se sienta representada e informada y que ustedes sientan también que pueden hacer el mejor trabajo para sus medios", afirmó.

En esa línea, comparó la posible dinámica con el formato de un reality show: "Estoy buscando un esquema en el que la gente pueda decidir quién se va y quién se queda, un Gran Hermano periodístico", señaló.

Los cambios en las conferencias ya generaron controversias. Sucedió cuando se invitó a participar a youtubers o influencers que poseen canales de streaming o a medios digitales con simpatía abierta con el gobierno libertario. También estudiantes de distintas universidades.

Adorni también mencionó que próximamente cambiarán los requisitos para quienes se desempeñan como acreditados permanentes. Se incluido un código de vestimenta (los hombres con camisa, saco y corbata), que los periodistas mantengan relación de dependencia con los medios que representan y que cuenten con la cobertura de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD