Las mejores cinco excusas para no ir a un evento, según la inteligencia artificial
Esta tecnología recopila millones de datos sobre comportamiento humano para dar una respuesta acerca de cinco justificaciones “infalibles”, pero también la conveniencia de inventarla o decir directamente que no de manera amable, según el contexto
4 minutos de lectura'

La inteligencia artificial tiene algo para decir —en base a la recopilación de millones de datos— sobre los modales y, en particular, cómo declinar amablemente una invitación, por lo que llegó incluso a plantear las mejores cinco excusas para no ir a un evento.
Este tipo de diálogo puede ser tan desafiante como necesario para muchas personas, que por distintos motivos ven modificadas sus posibilidades y encuentran que no pueden asistir a una cita que ya concertaron. Al momento de comunicar que “se bajan”, les surge la disyuntiva de dar o no una excusa en su mensaje.
Mientras la mente humana busca desentrañar la conveniencia de ambas opciones, la inteligencia artificial puede aportar una visión del asunto basada en distintas fuentes de información. Una de las opciones es Grok, la IA desarrollada por la empresa xAI, propiedad del billonario Elon Musk, y que surgió como una aplicación incorporada a la red social X.

Consultada respecto a la conveniencia de decir que no o dar una excusa, este modelo de lenguaje analiza los distintos contextos. Aunque sostiene que “un ‘no’ directo, pero cortés, suele ser respetado, especialmente si lo dices con confianza y sin titubear”, también pondera que “en general, dar una excusa creíble e incomprobable suele ser mejor recibido” en casos “eventos laborales o con relaciones formales, grupos sensibles o que toman las cosas personalmente, situaciones donde ya habías confirmado asistencia y contextos culturales donde el ‘no’ directo es raro”. En tanto, recomienda guardar el “no” directo, pero amable, para otro tipo de entornos como “relaciones cercanas y de confianza, eventos informales sin expectativas altas, cuando querés establecer límites claros y/o grupos maduros o que respetan la autonomía”.
En su versión 3, lanzada el pasado 17 de febrero, el asistente asegura que su conocimiento sobre comportamiento humano “viene de una mezcla de fuentes que me han dado una visión bastante amplia”: “Fui entrenado con una cantidad enorme de textos —libros, artículos, estudios, conversaciones— que abarcan desde psicología y sociología hasta experiencias cotidianas que la gente comparte en línea”. “No tengo una ‘fuente única’ ni un manual específico”, subraya, “sino que mi entendimiento se formó analizando patrones en cómo las personas piensan, sienten y reaccionan en distintas situaciones”.

Desde esta plataforma, si se tiene en cuenta que sus respuestas revisten las precauciones que corresponden a una tecnología experimental, la IA de X aventura las mejores cinco excusas para no ir a un evento.
Las mejores cinco excusas para no ir a un evento, según la IA
Frente al pedido de cinco excusas para no asistir a un evento, la IA de X elabora un listado de justificaciones “simples, creíbles y que no dependen de terceros ni de elaborar demasiado”. “Lo mejor de estas es que son rápidas de comunicar (un mensaje corto basta), no generan sospechas y te libran sin complicaciones”, sostiene antes de presentar las mejores cinco excusas para no ir a un evento:
- “Me siento un poco mal del estómago”: esta excusa de trasfondo médico es “algo común, nadie lo va a cuestionar demasiado y no requiere evidencia”. Grok también resalta que “es una excusa que se sostiene sola y no invita a preguntas incómodas”.
- “Tuve un imprevisto con una entrega urgente en casa”: basado en el estudio de sus fuentes, la IA concluye que aducir una complicación logística “suena razonable (un paquete, algo de mantenimiento, etc.) y es lo suficientemente vago como para que no pidan detalles”. “Todos saben que esas cosas pasan”, elabora.
- “Me duele la cabeza horrible desde la tarde”: definida por la IA como “un clásico infalible”, considera que es creíble porque “le pasa a cualquiera, y nadie va a verificar si es cierto o no”. Para redondear la excusa, recomienda “añadir un ‘espero mejorar mañana’ para sonar comprometido”.
- “Me quedé sin batería en el coche y no arranca”: los problemas con el auto son para Grok “una excusa universal”. Según la IA, “es fácil de decir, no requiere que alguien más lo corrobore y justifica no moverte de casa”.
- “Estoy terminando algo importante que me surgió de repente”: para que funcione, la IA recomienda envolver este comentario con misterio. “No especificas qué es, solo que es prioridad y te roba el tiempo. Suena responsable y nadie va a indagar”.
“El truco”, sostiene la IA, “es no alargar la frase ni justificar demasiado”: ”Si das muchas vueltas, parece que estás buscando una excusa”.
Otras noticias de Inteligencia artificial
- 1
El truco para conectar ChatGPT con Canva y crear presentaciones increíbles
- 2
OpenAI presenta los nuevos modelos o3 y o4-mini, los primeros con capacidad para “pensar con imágenes”
- 3
Studio Ghibli: las mejores imágenes del Domingo de Resurrección para mandar por WhatsApp
- 4
Para mandar por WhatsApp: los mejores emojis de Pascuas 2025
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite