Noticias hoy
    • Martes, 1 de abril de 2025
    En vivo

      Una isla que cambia de bandera cada seis meses y otras historias que nacen en las fronteras

      • Un Mundo Inmenso es un canal de YouTube con más de 1.5 millones de suscriptores.
      • Transforma historias fascinantes de fronteras en contenido único.
      • Y ahora las lleva al papel en el libro Explicaciones de fronteras inexplicables, mezcla mapas, datos curiosos y reflexiones históricas.

      Una isla que cambia de bandera cada seis meses y otras historias que nacen en las fronterasDiego Briano, Francisco Llorens y Antonella Grossolano son autores de Explicaciones de fronteras inexplicables (Planeta).

      Diego Briano es realizador audiovisual, Francisco Llorens es periodista y politólogo y Antonella Grossolano es diseñadora gráfica. Juntos crearon en 2018 el canal de YouTube Un Mundo Inmenso para darle curso a una afición compartida por los mapas, los datos curiosos y los récords. Hoy tienen en esa plataforma más de un millón y medio de suscriptores y en 2024 publicaron Explicaciones de fronteras inexplicables (Planeta), dos años después de su primera incursión en el formato libro con Explicaciones de lugares inexplicables.

      Francisco Llorens, Diego Briano y Antonella Grossolano son autores de Explicaciones de fronteras inexplicables (Planeta).Francisco Llorens, Diego Briano y Antonella Grossolano son autores de Explicaciones de fronteras inexplicables (Planeta).

      Llorens investiga y escribe los guiones, Briano pone su voz en los videos y está a cargo de la posproducción y Grossolano es la encargada del diseño y la identidad visual del canal, que también se traslada al papel.

      Así funciona la maquinaria aceitada de un equipo que se propuso, tal como se presentan en su sitio web, “conocer cómo funciona el mundo actual y transmitirlo a partir de pequeñas historias” buscando crear un contenido “amigable” para contagiar la pasión por la historia y la geografía y con el valor agregado de ser un canal en lengua castellana, impregnado de la cultura propia.

      “A medida que continuamos con el canal, nos encontramos con muchas historias llamativas que tenían un eje común, las fronteras. Personas que vivieron en el mismo lugar toda su vida y que les cambió el país en el que están tres veces; fronteras que se crean en medio de la nada; porciones de territorio rodeadas por otros países; un experimento libertario en un lugar que supuestamente no quiere nadie; reclamos territoriales, desde Corea hasta Venezuela. Y obviamente récords, que nos encantan: la frontera más larga, más corta, más alta, el estado con más limítrofes, triples fronteras”, cuenta Llorens a Clarín vía email.

      Compilación de historias

      Así, la compilación de “pequeñas historias” en este segundo volumen están siempre atravesadas por esas líneas divisorias que separan a los territorios. No faltan los temas calientes de agenda como la frontera entre México y Estados Unidos o las dos Coreas, pero también hay lugar para los caprichos limítrofes y situaciones de vacíos legales o limbos diplomáticos como los casos de Somalilandia, -un territorio que funciona como un país, pero sin el reconocimiento internacional- o la frontera inconclusa entre Argentina y Chile.

      Además de reflexiones sobre las complejidades históricas que las fronteras reflejan en lugares como el Tíbet, Haití o el continente africano, en el libro abundan las curiosidades, como el caso de una isla que cambia de bandera cada seis meses o la guerra pacífica que libraron Dinamarca y Canadá entre 1973 y 2022 en la que las hostilidades consistían en reemplazar sistemáticamente una botella de whisky del país contrario por una propia en un territorio disputado de una isla de 1,3 kilométros cuadrados.

      Para los miembros de Un Mundo Inmenso, acostumbrados a cambiar y adaptarse a las demandas de YouTube y su audiencia, hacer un libro fue un desafío diferente. “A los tres nos gusta leer y creemos que tiene una magia propia. Nos atraía la idea de que los contenidos que generamos se pudieran plasmar también en ese formato que tiene una lógica distinta y propia”, comenta Llorens.

      A través de vistosas infografías, mapas y fotos, Explicaciones de fronteras inexplicables recorre algunos trayectos de los 250.000 kilómetros de fronteras internacionales de la Tierra. Mientras tanto, el canal de Briano, Grossolano y Llorens sigue creciendo con la ilusión de transmitir la pasión por la historia y la geografía a todo el mundo hispanohablante.


      Explicaciones de fronteras inexplicables, de Diego Briano, Francisco Llorens y Antonella Grossolano (Planeta)


      Sobre la firma

      Carola Brandariz

      Bio completa

      Comentarios



      Noticias destacadas

      • Milei y las visitas a Olivos: pocos ministros, contención espiritual y un empresario vinculado al escándalo cripto

      • No sabía que estaba embarazada: fue al médico por un “dolor de panza” y salió con su hijo en brazos

      • Elon Musk rompió el silencio sobre su hijo número 13 luego de que Ashley St. Clair pusiera a la venta su Tesla

      • Boom de alimentos importados en las góndolas: hasta 60% más baratos y cuáles son los favoritos de los clientes

      • Calendario lunar de abril 2025: los mejores días para cortar el cabello según las fases de la Luna

      • Un japonés se sube al Alpine de Doohan en los entrenamientos libres del GP de Japón de Fórmula 1: ¿por qué no es el turno de Colapinto?