¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
22 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Exportaciones de carne superaron las 935 mil toneladas en el 2024

Las ventas al exterior abarcaron cortes enfriados y congelados, así como productos procesados. Tuvieron como destino cincuenta y tres mercados internacionales, once más que el año anterior.
Jueves, 27 de febrero de 2025 01:52
Exportaciones de carne superaron las 935 mil toneladas en el 2024 Exportaciones de carne superaron las 935 mil toneladas en el 2024
Las exportaciones de carne en el 2024 marca un rendimiento histórico récord del sector. NA

Las exportaciones de carne alcanzaron a 935.261 toneladas en 2024, lo que representa un alza de 10% en volumen y 9% en valor con respecto a 2023, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las exportaciones de carne alcanzaron a 935.261 toneladas en 2024, lo que representa un alza de 10% en volumen y 9% en valor con respecto a 2023, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

"El país consolida su liderazgo global con un rendimiento histórico del sector cárnico y supera las 900.000 toneladas tras un siglo", sostuvieron desde la dependencia, para celebrar que en 2024, lo exportado representa un hito desde el récord histórico de 981.000 toneladas alcanzado en 1924.

"La tendencia récord, que ya se vislumbraba meses atrás, fue corroborada a partir del informe de la Coordinación de Análisis Pecuarios de la Dirección de Producción Ganadera, elaborado con datos publicados por el Indec. El crecimiento registrado en 2024 representa un incremento de 10% en volumen y de 9% en valor respecto al año 2023, a pesar de una leve baja de 1% en los precios promedio por tonelada", indicaron.

Y agregaron que de la producción del pasado año, 3,178 millones de toneladas de res con hueso, se destinó el 29,4% a la exportación. Pese a lo anterior, hay que apuntar que en enero hubo una reducción del 20,1% en las exportaciones de carne vacuna versus diciembre último, mientras que contra enero de 2024 el retroceso se estiró al 25,4%.

Las exportaciones abarcaron cortes enfriados y congelados, así como productos procesados, destinados a 53 mercados internacionales, 11 más que el año anterior. "Entre los principales destinos se encuentran China, la Unión Europea (UE), Israel, EEUU y Chile, que incrementaron sus compras en porcentajes que van desde el 2% (China) hasta el 45% (EEUU). Además, mercados emergentes como México, Canadá y Malasia también mostraron un significativo crecimiento", detallaron.

"En los cortes enfriados, que aumentaron 9% en volumen, se destacaron las demandas adicionales de Chile, México y la UE, que sumaron compras adicionales por 9.200 toneladas peso producto. Estos productos, que incluyen bife angosto, bife ancho, lomo y corazón de cuadril, alcanzaron valores superiores a los US$10.000 por tonelada, con un incremento promedio del 4% en los precios por tonelada", agregaron.

En cuanto a los cortes congelados, sus ventas al exterior crecieron 10% en volumen, "con negocios destacados a EEUU (extra cupo), China, Israel, Canadá, la UE, México y Malasia, con un incremento del 7% en valor ante una baja de los precios en esta categoría del 3%".

Futuro "promisorio"

Para el Gobierno, en el sector hay"un futuro promisorio. Este desempeño de las exportaciones de carne vacuna refleja una combinación de calidad, diversificación de mercados y capacidad de adaptación a las demandas internacionales. Con el ingreso a nuevos destinos, el sector cárnico nacional se perfila como un pilar del crecimiento económico del país", finalizaron.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD