La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) presentó una nueva herramienta dirigida para los argentinos que busquen realizar inversiones en el extranjero. Según el organismo nacional permitirá a los usuarios registrar y declarar sus inversiones fuera de Argentina de manera más ágil y segura.
La ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comunicó la implementación de la Clave Inversores Exterior, que permitirá acceder a los mercados internacionales sin tener sanciones o problemas fiscales en el futuro.
A través de la Clave de Inversores Exterior, ARCA estableció un nuevo procedimiento para quienes deseen realizar inversiones financieras en el extranjero sin contar con una clave asignada. Esto quedó determinado en la Resolución General 5650/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Para obtener la clave hay que ir a la página de la ex AFIP accediendo a la sección "Clave de Identificación Especial" y seleccionando la opción "Solicitud de Clave de Inversores del Exterior - CIE". En este espacio, se solicitará la documentación pertinente y se deberán ingresar los datos tanto de la persona humana como de la entidad jurídica o agrupación no societaria.
Quiénes pasan a pagar el impuesto a los Bienes Personales: el anuncio de ARCA
A través de ARCA el gobierno nacional comunicó la actualización del piso para el pago del impuesto a los Bienes Personales que abarca una amplia cantidad de activos, tanto dentro del país como en el extranjero. También la ex AFIP recordó que este año entró en vigencia el Régimen Especial de Ingreso Anticipado de Bienes Personales (REIBP) por lo que muchos contribuyentes anticiparán los vencimientos de 5 años.
Para este 2025 el mínimo no imponible del Impuesto a los Bienes Personales pasó a ser $100 millones, mientras que la deducción especial por vivienda familiar pasó de $56 millones a $350 millones, según informó ARCA.
En tanto, por este impuesto se aplicará una alícuota que irá desde el 0,5% al 1,25%. La primera se aplicará cuando se superen los valores previamente mencionados, pero no se superen los $13.688.704, mientras que la segunda para los que estén encima de eso pero por debajo de $29.658.858, con una alícuota del 0,75 por ciento sobre el excedente del mínimo y una cuota fija de $68.443.
En ese sentido la tercer alícuota que es por patrimonios hasta $82.132.244 y los contribuyentes tendrán que pagar una cuota fija de $188.219,68 y el 1% del excedente del piso, mientras que la alícuota más alta implicará un pago de $712.953,34 más el 1,25% sobre el excedente de $82.132.224. Además desde ARCA recalcaron que en 2025, las tasas serán del 0,5%, 0,75% y 1% respectivamente. En 2026, se reduce a 0,5% y 0,75%, mientras que en 2027 solo será del 0,5%. Este impuesto que cobra el gobierno nacional incluye a los inmuebles ubicados en Argentina y en el exterior, así cómo las naves y aeronaves, vehículos y bienes muebles.