
Ya se definió el nuevo precio de los boletos de micros en La Plata
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: últimas horas para participar del gran sorteo de EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
La oposición interpela a Francos y Cúneo Libarona por el caso $Libra
El poder en la Rosada: “El jefe de Gabinete soy yo”, advirtió Francos
Alineado con Trump, Milei recibe al jefe del Comando Sur de EE UU
Piden investigar a Georgieva, del FMI, por su “apoyo” al Gobierno
Mauricio Macri contra el Gobierno: “Le gusta transar con los malos”
Un gran pozo complica el tránsito en 60 entre 26 y la plaza presidente Perón
Por una obra de nuevos sumideros desvían el tránsito en 11 y 47
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, encabezó una misa en el barrio porteño de Constitución por la salud del Papa Francisco, quien presentó una “ligera mejoría”, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
La ceremonia religiosa se iba a llevar a cabo dentro de la estación ferroviaria por las condiciones del tiempo, pero luego el cielo se despejó y se realizó en la plaza.
Cientos de fieles asistieron a la misa para pedir por la salud del Sumo Pontífice, de 88 años, quien se encuentra internado en el Policlínico Gemelli de Roma.
García Cuerva señaló que “en un mundo asfixiado por las guerras, Francisco fue una bocanada de oxígeno” y resaltó que “siempre fue un hombre que nos convocó a la fraternidad universal”.
“Siempre quise que la iglesia fuese la casa grande o un lugar para todos. Pienso cuando decimos para todos, que es para todos. Para los que creen y piensan como nosotros y también para los que creen y piensan en otra cosa”, agregó.
El arzobispo estuvo acompañado por el cardenal Mario Poli y demás autoridades religiosas durante la misa.
La hermana Marta Pelloni, por su parte, afirmó que la misa “es un signo de unidad” y enumeró los problemas argentinos: “Nos preocupa la situación de los jubilados, la falta de medicamentos, la pobreza y la violencia. Hay que pensar en el otro, ser más empáticos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí