La intendenta de Cafayate, Rita Guevara, destacó el éxito de la edición 51 de la Serenata a Cafayate, que contó con una gran convocatoria y un clima ideal para el espectáculo folclórico. En diálogo con Radio Salta, Guevara indicó que el predio tiene una capacidad de 11.000 personas y que, a diferencia de otros años, en esta ocasión se superaron las expectativas de asistencia, además, de un Carnaval Serenatero que superó las 20.000 personas.
inicia sesión o regístrate.
La intendenta de Cafayate, Rita Guevara, destacó el éxito de la edición 51 de la Serenata a Cafayate, que contó con una gran convocatoria y un clima ideal para el espectáculo folclórico. En diálogo con Radio Salta, Guevara indicó que el predio tiene una capacidad de 11.000 personas y que, a diferencia de otros años, en esta ocasión se superaron las expectativas de asistencia, además, de un Carnaval Serenatero que superó las 20.000 personas.
"No quiero adelantar números exactos porque después dicen 'ha dicho tal cosa' y por ahí se malinterpreta. Nosotros tenemos que rendir cuentas al Concejo Deliberante según lo estipula la ordenanza, con un informe detallado. En este momento seguimos cruzando datos con distintos actores clave, como la empresa Pase Show, que vendió las entradas, y los bancos".
La intendenta explicó que por primera vez se implementó un sistema de molinetes con códigos de entrada para evitar fraudes y garantizar la transparencia en la venta de tickets. Además, aseguró que la Serenata no generó pérdidas para el municipio, a pesar de los altos costos de escenario, iluminación y sonido, estimados en 150 millones de pesos.
Resaltó la participación de artistas nacionales y locales, como Sergio Galleguillo y el Chaqueño Palavecino, quien brindó un show de más de cuatro horas.
Desde el punto de vista turístico, Guevara afirmó que la ocupación hotelera fue alta, beneficiando no solo a Cafayate, sino también a localidades cercanas como Animaná, San Carlos y Colalao del Valle. Sin embargo, reconoció que la temporada turística en general ha sido baja en todo el país y que eventos como la Serenata ayudan a mitigar el impacto en la economía local.
La intendenta agradeció el comportamiento ejemplar del público y el trabajo coordinado con la Policía, que desplegó más de 400 efectivos para garantizar la seguridad. También celebró las condiciones climáticas, que acompañaron el evento luego de semanas de intensas lluvias en el pueblo.
"Priorizamos dar un espectáculo de calidad"
La Serenata 2025 no generó pérdidas para el municipio y los ingresos permitieron cubrir los costos del evento, señaló la intendenta de Cafayate, Rita Guevara. "Serenata es un festival caro: solo el escenario, la iluminación y el sonido nos costaron 150 millones de pesos. Nosotros priorizamos dar un espectáculo de calidad y creo que se logró el objetivo", afirmó.
Los comentarios de la gente fueron muy positivos, y eso es lo que buscaban. También destacó la histórica presentación del Chaqueño Palavecino, quien cantó durante cuatro horas y media, desde las seis de la mañana hasta las 10.30. "Es impresionante el show que brinda, creo que es el único en Argentina que hace algo así", señaló.