La multinacional española Telefónica alcanzó un acuerdo para vender su filial argentina a Telecom Argentina, cuyos dueños son Cablevisión (del Grupo Clarín) -40%-, Fintech (de David Martínez) -40%- y otros inversores que compraron acciones en el mercado abierto -20%, por 1.245 millones de dólares (1.189 millones de euros), según comunicó ayer el operador al regulador español, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
inicia sesión o regístrate.
La multinacional española Telefónica alcanzó un acuerdo para vender su filial argentina a Telecom Argentina, cuyos dueños son Cablevisión (del Grupo Clarín) -40%-, Fintech (de David Martínez) -40%- y otros inversores que compraron acciones en el mercado abierto -20%, por 1.245 millones de dólares (1.189 millones de euros), según comunicó ayer el operador al regulador español, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El Grupo Clarín es propietario, a la vez, de Fibertel y Personal, mientras que Telefónica tiene Movistar, empresas que brindan servicios de internet y telefonía celular.
Con la confirmación del traspaso, Telecom se impuso a otras grandes compañías que estaban interesadas en quedarse con las acciones de Telefónica, entre ellas DirecTV (Grupo Werthein), Telecentro (de Alberto Pierri), LibertyGlobal, Claro y Alpha Media (de Marcelo Fígoli).
Según el anuncio, la entidad TLH Holdco, filial 100% propiedad de Telefónica y que concentra sus participaciones en Argentina, ha vendido la totalidad de sus acciones que ostenta en Telefónica Móviles Argentina.
Se trata de acciones representativas del 99,999625% de su capital social y de la totalidad del capital social de su operación en Argentina a Telecom Argentina.
Desinversión en la región
Es la primera gran operación corporativa del presidente de Telefónica, Marc Murtra, que el pasado 18 de enero sustituyó en ese cargo a José María Álvarez Pallete y está en consonancia con el plan estratégico aprobado por el operador ya en 2019 de iniciar desinversiones en la unidad de Hispam, que abarca su negocio de Latinoamérica salvo Brasil.
Actualmente, Telefónica tiene unos 10.000 empleados y suma 20 millones de clientes en el país a través de Movistar, su marca de telefonía celular y banda ancha.
En tanto, Telecom sacó un comunicado diciendo que "continuará desarrollando la infraestructura digital del país" e incrementará la cobertura de la banda ancha fija y móvil, y se acelerará el despliegue de fibra óptica y el 5G.
"Si uno observa el valor de capitalización de las dos compañías, se puede apreciar fácilmente que Telefónica estaba en plena desinversión: el valor de Telecom alcanza los US$7300 millones y el de Telefónica es de alrededor de US$1000 millones. Cuando uno mira algunos de los competidores que se mantienen o acaban de ingresar al mercado argentino, esos valores de capitalización son elocuentes: AMX, la dueña de Claro, alcanza los US$87.000 millones. Y Starlink, la promocionada oficialmente prestadora de servicios de banda ancha y comunicaciones móviles de Elon Musk, alcanza los US$350.000 millones", aseguró una fuente cercana a la operación.
Analizarán si se crea un monopolio
El Gobierno investigará si la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom Argentina, acordada ayer, no configura una situación de monopolio en el mercado de las telecomunicaciones en el país.
El Ejecutivo anunció en un comunicado que dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom, regulador de las telecomunicaciones en Argentina) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) "para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio".
Además, señaló que "esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70 % de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa", en referencia al grupo argentino de medios Clarín, uno de los principales accionistas de Telecom Argentina.
El Gobierno advirtió que, de confirmarse una situación de monopolio, "el Estado nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo".
Recordó que el marco de regulación vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las empresas con licencias de servicios de la información y las comunicaciones.
"Así como ocurre en otros países de Occidente, el Gobierno nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina", añade el comunicado.
El Ejecutivo aseguró que "tomará todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, y la accesibilidad a los servicios de la telecomunicación".
Ayer, Telefónica Hispanoamérica -empresa del grupo español Telefónica- llegó a un acuerdo con Telecom Argentina para vender la totalidad de sus acciones en el capital social de Telefónica Argentina.