Noticias hoy
    • Martes, 22 de abril de 2025
    En vivo

      Compra de Telefónica: el Gobierno defenderá la libre competencia y elección de los usuarios

      • Lo señaló en un comunicado la oficina del Presidente.
      • Dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD).

      Compra de Telefónica: el Gobierno defenderá la libre competencia y elección de los usuariosJavier Milei
      Redacción Clarín
      24/02/2025 21:29

      A raíz de la compra de Telefónica de Argentina tras una inversión de US$ 1.245 millones por parte de Telecom, la oficina del Presidente Javier Milei emitió un comunicado en el que subraya que defenderá la libre competencia y elección de los usuarios.

      El comunicado señala que "en función de versiones que circulan sobre la potencial adquisición del Grupo Telefónica por parte de Telecom, del Grupo Clarín, se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio”.

      Telefónica había anunciado su salida del país en 2019 y estaba en un proceso de desinversión. Por otra parte, no se trata de la primera operación de este tipo en el país. Ya hubo otras como la compra de Movicom, también en un proceso de desinversión por parte de Telefónica en 2005. Y la adquisición de Telecom Italia por parte de Telefónica de España en 2013 cuando ambas tenían un porcentaje mucho mayor que el actual en el mercado.

      Según presidencia, esta adquisición “podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales recibidos por dicha empresa, De ser así, el Estado Nacional tomara todas las medidas pertinentes para evitarlo”.

      El comunicado señala que "eI marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones en el caso de la información y las comunicaciones, y así como ocurre en otros países de Occidente, el Gobierno Nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina”.

      Así se enfatiza que “este Gobierno bajó la inflación para el segmento de las comunicaciones del 15,6% en diciembre del 2023 al 2,3% en el mes de enero de este año, y está determinado en continuar ese proceso”.

      Concluye en que “eI Gobierno Nacional tomará todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, y la accesibilidad a los servicios e la telecomunicación”.


      Comentarios



      Noticias destacadas

      • Murió el papa Francisco: el Vaticano difundió las primeras imágenes del féretro del Sumo Pontífice y confirmó el día del funeral

      • Con la voz quebrada, un periodista de CNN amigo del Papa Francisco se emocionó al contar en vivo la noticia de su muerte

      • "Arreglame las cosas o esto va a terminar mal": la amenaza que anticipó el femicidio de "La Gringa"

      • El arzobispo de Buenos Aires repudió los insultos contra Victoria Villarruel tras la misa por el papa Francisco en Flores: "No entendieron nada"

      • Cambia un requisito clave

        El Gobierno dispuso una medida inédita para bajar el precio de los productos médicos: qué impacto tiene

      • Otra fuerte denuncia entre participantes de "Love is Blind": ahora por abuso sexual