¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
26 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Argentina cambia de postura y se abstiene de condenar a Putin en la ONU por la invasión a Ucrania

Tras el voto en contra de Estados Unidos, la administración de Javier Milei optó por abstenerse, siguiendo la postura de países como Brasil, Cuba, China, Irán, Irak y El Salvador, entre otros.
Lunes, 24 de febrero de 2025 16:16
La Argentina cambia de postura y se abstiene de condenar a Putin en la ONU por la invasión a Ucrania La Argentina cambia de postura y se abstiene de condenar a Putin en la ONU por la invasión a Ucrania

El gobierno de Javier Milei sorprendió al abstenerse de respaldar una resolución en la Asamblea General de la ONU que instaba a Rusia a retirar "de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares" de Ucrania. Esta decisión marca un cambio en la política exterior argentina, que previamente había expresado apoyo al pueblo ucraniano.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El gobierno de Javier Milei sorprendió al abstenerse de respaldar una resolución en la Asamblea General de la ONU que instaba a Rusia a retirar "de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares" de Ucrania. Esta decisión marca un cambio en la política exterior argentina, que previamente había expresado apoyo al pueblo ucraniano.

 

El cambio de postura llega después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificara al presidente ucraniano Volodimir Zelenski de “dictador” y reforzara su cercanía con Vladimir Putin, lo que influyó en la diplomacia de la administración libertaria. La resolución, que fue apoyada principalmente por países europeos, recibió 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones.

 Entre los que rechazaron la medida figuran Estados Unidos, Israel, Nicaragua, Colombia, Rusia mientras que la Argentina se abstuvo al igual que el bloque de países que integran los Brics (Brasil, India, China, Sudáfrica), espacio que el jefe de Estado rechazó integrar al iniciar su mandato.

El cambio es particularmente notable teniendo en cuenta las posturas previas del gobierno argentino en relación con el conflicto. El 15 de junio de 2024, Milei participó en la Cumbre por la Paz en Suiza, donde expresó el apoyo del pueblo argentino al pueblo ucraniano, repudiando la violencia y la guerra como mecanismos para resolver conflictos entre naciones. De hecho, hace apenas un mes, en enero de 2025, durante el Foro Económico de Davos, el presidente argentino se reunió con Zelenski, reiterándole su apoyo en medio de la guerra. Incluso, en diciembre de 2024, ambos líderes mantuvieron una conversación telefónica calificada como "cálida y significativa", en la que el presidente ucraniano agradeció el respaldo.

El cambio de postura ha generado especulaciones, y desde el Palacio San Martín se han mantenido cautos, sin ofrecer detalles sobre los motivos detrás de la decisión, que fue liderada por el embajador argentino ante la ONU, Francisco Tropepi, quien asumió el cargo tras la salida de Ricardo Lagorio, quien había votado en contra de un bloqueo económico a Cuba en la Asamblea de la ONU por indicaciones de la entonces canciller Diana Mondino.

Este giro en la política exterior argentina contrasta con los esfuerzos previos de Milei por mostrar un claro apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa, lo que refleja la complejidad y los cambios en la relación internacional de la administración libertaria, que parece alinearse más con el enfoque de la administración de Trump, que ha sido crítica con Zelenski. 

PUBLICIDAD