El oficialismo no tuvo quórum en el Senado para elegir autoridades: traspié para Milei en una semana clave
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/576659.jpg)
El gobierno de Javier Milei sufrió un traspié en el Senado con la caída de la sesión preparatoria para elegir a las nuevas autoridades a pocos días de su visita al Congreso para inaugurar el nuevo año parlamentario,debido a la ausencia de los senadores por Santa Cruz, rodeados ahora por versiones entre las cuales se destaca un supuesto malestar por la conversión de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en Sociedad Anónima.
La sesión estaba convocada para las 16:00. Como cada 24 de febrero, el Senado debía elegir o ratificar al presidente provisional (segundo peldaño en la línea sucesoria), las tres vicepresidentes y las secretarías y prosecretarías parlamentaria y administrativa. Pero poco después de las 16:30 la presidenta de la Cámara, Victoria Villarruel, se vio obligada a levantarla por falta de quórum, algo que nunca había ocurrido.
El bloque Unión por la Patria, que con 34 bancas es el más numeroso, no bajó al recinto y colaboró conscientemente con este desenlace incómodo para La Libertad Avanza, pero todas las miradas apuntaron a Natalia Gadano y José Carambia, senadores del bloque Por Santa Cruz que eran señalados como "la clave" para el quórum.
"La ausencia de los dos senadores de Santa Cruz impidió el quórum", remarcó el salteño Juan Carlos Romero, experimentado senador aliado del oficialismo, luego de que se levantara la sesión por falta de quórum.
El Senado, sin quórum para elegir autoridades: ¿cómo afecta a Javier Milei y a Victoria Villarruel?
Como marca el reglamento, frente a esta situación las autoridades actuales del Senado quedan ratificadas de forma automática. Igualmente, Romero le propuso a Villarruel "ver cómo se resuelve" esta situación cuando inicie el nuevo período ordinario de sesiones, el 1 de marzo próximo.
Ese sábado Milei irá al Congreso para hablar ante la Asamblea Legislativa y, si bien el clima ya está tenso debido al reciente escándalo por la promoción de la criptomoneda $LIBRA y los reclamos de explicaciones que sectores de la oposición canalizan con distintos proyectos, ahora lo estará un poco más.
Ocurre que la responsabilidad de reunir el quórum siempre es del oficialismo y al no lograrlo en esta oportunidad sufrió un golpe que no es menor dado que afecta al funcionamiento mismo del Senado. Si bien las autoridades actuales quedan en su lugar, la ausencia del consenso reglamentario para elegirlas deja un clima enrarecido y podría tener algún efecto en el corto plazo.
Por un lado, durante la sesión se preveía ratificar al libertario Bartolomé Abdala como presidente provisional, que es quien preside las sesiones cuando no está Villarruel -como ocurrió la semana pasada por el viaje de Milei a Estados Unidos- y forma parte de la línea de sucesión presidencial. En este aspecto, el golpe para el oficialismo es simbólico.
Pero además el fracaso también impacta en la vicepresidenta de la Nación, dado que en la sesión preparatoria se preveía reemplazar a María Laura Izzo, a cargo de la estratégica secretaría Administrativa del Senado, por Emilio Viramonte, quien trabaja hace tiempo junto a Villarruel.
Trastienda de una sesión frustrada: ¿qué pasó con los senadores de Santa Cruz?
Las negociaciones para llevar adelante la sesión preparatoria se desarrollaron hasta el último minuto antes de bajar al recinto. Si bien el oficialismo y la oposición dialoguista reunieron 36 senadores y les faltó solo uno para tener quórum, los señaldos fueron los dos santacruceños.
Un operador parlamentario deslizó a iProfesional que Carambia y Gadano "ya venían molestos porque no les cumplieron un reclamo previo relacionado con YPF" y que "ahora encima les clavaron lo de Río Turbio y eso empeoró todo".
De esta forma se refirieron al decreto presidencial publicado este lunes en el Boletín Oficial por el cual se crea la empresa Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima, que reemplaza a YCRT, una sociedad del Estado.
Sin embargo, la medida contempla que el 51% de las acciones de la empresa quedará en manos del Estado, el mismo modelo de YPF, por lo que no abriría la puerta -al menos por ahora- a una privatización. Por eso, en otros despachos creen que ese tema habría sido apenas una excusa para los senadores santacruceños, quienes además no reportarían directamente al gobernador Claudio Vidal, notificado previamente sobre la medida del Ejecutuvo.
Según fuentes del oficialismo, Gadano y Carambia sí plantearon su enojo por del decreto sobre YCRT el último domingo, en medio de las gestiones para armar la sesión preparatoria, pero "desde la semana pasada venían pidiendo cosas", como que les dieran la Secretaría Administrativa.
Para Villarruel y su equipo el reclamo era excesivo al venir de una bancada de solo dos senadores. En los días previos también corrió la versión de que buscaron apoyo en Unión por la Patria para pedir la presidencia provisional del Senado, aunque no encontraron el eco que esperaban.
Clima enrarecido y dudas sobre el rol de la Casa Rosada
En efecto, el bloque kirchnerista/peronista ya tenía decidido no bajar al recinto hasta que el oficialismo no juntara el quórum por sí solo y se disponía a rechazar el esquema de autoridades acordado entre La Libertad Avanza y la oposición dialoguista, pero ya la semana pasada adelantaban que no intentarían avanzar de ningún modo sobre la presidencia provisional.
En Unión por la Patria persiste la bronca con el oficialismo porque el año pasado les retacearon lugares en las comisiones mediante una mayoría circunstancial de 39 votos que logró construir Villarruel con el PRO, la UCR y bloques provinciales, pero nunca estuvo en sus planes buscar la presidencia provisional por la importancia que tiene ese puesto para cualquier Gobierno. No quieren que los acusen de "golpistas".
De esta forma, los santacruceños actuaron solos en el bloqueo de la sesión preparatoria. En ese marco, algunos senadores de la oposición dialoguista dejaron trascender dudas sobre cuánto se movió la Casa Rosada para asegurar el apoyo del boque Por Santa Cruz.
La semana pasada el gobierno de Milei presionó a gobernadores radicales para que le ordenaran a sus senadores bloquear la aprobación de una comisión investigadora sobre el caso $LIBRA. En el Senado hay quienes creen que esta vez no hizo lo mismo para sentar a Gadano y Carambia y lograr el quórum. La desconfianza apunta, lógicamente, a la tensión entre el entorno del Presidente y Villarruel.
¿Cómo queda ahora el Senado?
Al frustrarse la sesión preparatoria, el puntano Bartolomé Abdala seguirá como presidente provisional del Senado, el cargo que le sigue en orden de relevancia a Villarruel, y lo mismo ocurrirá con el resto de las autoridades.
La neuquina Silvia Sapag, de Unión por la Patria, continuará como vicepresidenta de la Cámara, seguido por la santafesina Carolina Losada, de la UCR, como vice primera y la cordobesa Alejandra Vigo, de Provincias Unidas, como vice segunda.
De la misma forma, en la Secretaría Administrativa seguirá María Laura Izzo al no haber podido ser reemplazada por Emilio Viramonte. No obstante, esté puesto esta rodeado de dudas porque desde el año pasado hay numerosas versiones sobre la supuesta intención de Izzo de renunciar.
En tanto, Agustín Giustinian seguirá como secretario Parlamentario. Villarruel se apoya mucho en él para organizar las sesiones. También continuarán en sus puestos el prosecretarió Administrativo, Lucas Clark, y la prosecretaria Parlamentaria, Dolores Martínez.
De todas maneras, el fracaso de la sesión preparatoria del Senado no deja de ser un traspié para Javier Milei y para Victoria Villarruel, dado que el oficialismo dejó expuesta una vez más su dificultad para juntar el quórum, esta vez para un paso clave como es la elección de autoridades a pocos días de que el jefe de Estado vuelva a concurrir al Congreso para dar su discurso de apertura del año parlamentario.