Día del Mecánico Automotor en Argentina: por qué se celebra hoy
La jornada conmemora la petición realizada en 1947 por el sindicato de mecánicos, que buscaban garantizar los derechos de los trabajadores
3 minutos de lectura'

El 24 de febrero se celebra en Argentina el Día del Mecánico Automotor, una fecha dedicada a reconocer la labor esencial de estos profesionales. Este día es un homenaje a quienes, con su conocimiento y destreza, garantizan el correcto funcionamiento de los vehículos, contribuyendo tanto a la seguridad vial como al desarrollo del transporte en el país. La importancia del mecánico automotriz se incrementó con el avance de la tecnología, ya que los vehículos modernos incorporan sistemas electrónicos y mecánicos cada vez más complejos.

Esta conmemoración se originó en 1947, cuando Adolfo García, entonces secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA), solicitó oficialmente el establecimiento de un día para homenajear a los trabajadores del gremio. La elección de esta fecha coincidió con el triunfo electoral de Juan Domingo Perón, lo que fortaleció la reivindicación de los derechos laborales en el país. Desde entonces, cada 24 de febrero se reconoce la dedicación y esfuerzo de los mecánicos en toda la Argentina.
Cuáles son las tareas del mecánico automotriz
El mecánico automotriz pertenece a una de las disciplinas fundamentales para el funcionamiento de los vehículos de tracción. Quienes pertenecen a esta labor se encargan de estudiar, analizar y garantizar la función correcta de los distintos componentes del automotor.

Este especialista también es el responsable de reparar y realizar el mantenimiento periódico necesario de los vehículos automotores. El mecánico debe garantizar el funcionamiento óptimo del auto para la seguridad tanto del conductor como de todas las personas que viajen en él.
Para realizar dichas tareas debe contar con los conocimientos de la combustión interna de los motores a diésel, de las piezas y repuestos del automóvil y saber desmontar y ensamblar partes, entre otras cosas.
Los autos argentinos más peculiares de la historia
A lo largo de la historia, la industria automotriz argentina ha producido vehículos que, por su diseño y características, se destacan por su singularidad. Entre los más distintivos figuran:
- Bambi: este modelo fue creado en 1960 por la Fábrica de Automotores Utilitarios S.A.I.C.Y.F. en su planta de Ciudadela. Inspirado en el automotor alemán Fuldamobil S-7, se presentaba en las versiones de cupé y pickup.

- IPAM Leeds: diseñada por Industrias Platenses Automotrices en 1959, tenía una hélice que permitía transitar en el agua a una velocidad de 12 km/h. Se estima que se fabricaron únicamente 15 unidades.
- De Carlo 700: fue considerado el nuevo BMW argentino. Era un modelo sedán de dos puertas fabricado por la compañía Metalmecánica. Medía 3,50 metros de largo y podía contener hasta cuatro pasajeros.
- Dinarg D-200: fabricado en 1960 por Dinámica Industrial Argentina, fue una microcoupé, con carrocería de plástico reforzado de fibra de vidrio en la cual se podía transportar hasta tres pasajeros.
- Alcre 500 Susana y Alcre 700 Luis: estos modelos llevaban los nombres de los hijos de Alberto Credidio, fundador de Alcre S.A. Solo llegaron a fabricarse algunos prototipos y su producción en serie se vio interrumpida, quedando como autos de exhibición.

- Isabelita: fue un triciclo eléctrico que podía transportar a cuatro personas, fabricado en 1960 por el ingeniero Werner Dura. A pesar de ser un proyecto innovador para la época, no llegó a producirse en serie.
Temas
Otras noticias de Efemérides
- 1
Proyecto Manhattan: las niñas que jugaron bajo una extraña nevada caliente sin saber que se trataba de una sustancia letal
- 2
Expertos en nutrición hablan de una tendencia viral de TikTok: “A veces necesitás comerte un pepino entero”
- 3
La historia de vida de Christopher Arsenault, el rescatista que murió trágicamente en su refugio donde cuidaba a 300 gatos
- 4
Cuál es el horario ideal para darle de comer a un perro
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite