Dolor por la muerte de un reconocido docente de la Universidad del Comahue: un mentor dentro y fuera del aula
La Facultad de Ciencias Agrarias lo recordó por su vida dedicada a la investigación y educación. Los logros de su carrera.
La facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue (FACA) despidió con profundo pesar a su docente Juan Manuel «Manucho» Mendía, quien falleció en las últimas horas. Mendía fue reconocido por su vida dedicada a la investigación y la educación. «Tu enseñanza y tu ejemplo permanecerán vivos en quienes compartieron tu camino», expresaron desde la sede universitaria.
Un comunicado publicado por la FACA sintetizó la notable carrera Mendía, que llevó a ganarse el cariño de sus colegas y alumnos: «fue una figura destacada en el campo de la agronomía, la edafología y la gestión ambiental, dejando un legado significativo tanto en la academia como en la práctica profesional».

En este sentido, remarcaron que su formación académica lo preparó para «una carrera de más de cuatro décadas dedicadas a la enseñanza y la investigación».
Su trayectoria incluyó un título de Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de La Plata, una Maestría en Gestión Ambiental para el Desarrollo Urbano y un Doctorado en Ciencias Agrícolas.
Además, señalaron que Mendía como profesor titular en la UNCo «influyó en numerosos estudiantes y colegas, impartiendo conocimientos y fomentando una conciencia crítica sobre la importancia de la conservación de los suelos y el desarrollo sustentable».
Puntualmente, detallaron que su investigación se centró en temas cruciales como el manejo y conservación de suelos, el impacto ambiental, el uso del agua y la desertificación. Esto contribuyó a una amplia gama de publicaciones científicas y participaciones en congresos internacionales.
Además, recordaron a Mendía como un activo participante en proyectos de extensión e investigación aplicada, donde aplicó sus conocimientos para asesorar en evaluaciones de impacto ambiental, planificación territorial y rehabilitación de tierras degradadas.
«El legado de Juan Manuel Mendía no solo se encuentra en sus contribuciones científicas y académicas, sino también en su papel como mentor y su influencia personal sobre quienes tuvieron el privilegio de trabajar con él«, destacaron.

Seguidamente, afirmaron que: «Su pasión por la educación y su dedicación a la ciencia y al ambiente continúan inspirando a las nuevas generaciones de profesionales en estos campos».
«La comunidad académica y profesional lamenta profundamente su pérdida, pero celebra su vida y obra, que seguirán teniendo un impacto duradero en la ciencia del suelo y la gestión ambiental. Descansa en paz, profesor Mendía», finaliza el comunicado.
ADUNC despidió a un reconocido docente de la Facultad de Ciencias Agrarias, Juan «Manucho» Mendía
También desde la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Comahue (ADUNC) enviaron su pésame por el fallecimiento del ingeniero agrónomo Mendía.
«Un compañero con gran compromiso gremial», remarcaron y recordaron que Mendía fue miembro de la conducción de ADUNC Cinco Saltos y miembro de la Junta Electoral para las elecciones del sindicato docente en varias ocasiones.
«Saludamos afectuosamente a su familia, compañerxs y amigxs. Se nos va un gran compañero. Extrañaremos tu alegría, hasta la victoria Juan «Manucho» Mendía», expresaron.
También, desde el servicio de Obra Social de la Universidad Nacional del Comahue (SOSUNC) enviaron su pésame por el fallecimiento de su afiliado.
«Hacemos llegar nuestras condolencias a sus compañeros, familiares y amigos en este momento tan doloroso», expresaron.
Comentarios