Axel Kicillof recibió en La Plata a decenas de intendentes de todos los sectores de Unión por la Patria, legisladores nacionales y provinciales, referentes políticos y gremiales a los que convocó a la unidad para defender la democracia, el federalismo y la Constitución. Fue horas después de que el presidente Javier Milei le pidiera que renuncie y amenazara con una intervención federal sobre la provincia de Buenos Aires.
","mainEntityOfPage":{"@type":"WebPage"},"publisher":{"@type":"Organization","@id":"#PublisherOrg","name":"Página|12","logo":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png","width":"600","height":"60"}},"image":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png"},"author":{"@type":"Person","name":"Página|12"}},{"@type":"BlogPosting","headline":"Milei quedó solo con su idea de intervenir la provincia de Buenos Aires","datePublished":"2025-03-01T01:30:49.000Z","dateModified":"2025-03-01T01:30:49.000Z","articleBody":"
Por Werner Pertot
Si Javier Milei esperaba que, con su salida a pedir la renuncia de Axel Kicillof y amenazar con intervenir la provincia, lo siguiera gran parte de sus habituales aliados políticos, cuando se dio vuelta se encontró solo. El PRO hizo silencio, salvo el jefe de Gobierno, Jorge Macri, que se mostró en desacuerdo. Desde el bloque que conduce Miguel Pichetto también hubo voces que cuestionaron a Milei al tiempo que se diferenciaban de Kicillof. Los radicales con peluca, esta vez, también callaron. Menos condescendientes, los radicales de Facundo Manes y Martín Lousteau plantearon que no hay causales para una intervención federal y remarcaron que se trata de otro intento de tapar el escándalo de las criptomonedas.
","mainEntityOfPage":{"@type":"WebPage"},"publisher":{"@type":"Organization","@id":"#PublisherOrg","name":"Página|12","logo":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png","width":"600","height":"60"}},"image":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png"},"author":{"@type":"Person","name":"Página|12"}},{"@type":"BlogPosting","headline":"FMI reconoció negociaciones por nuevo programa","datePublished":"2025-03-01T00:30:28.000Z","dateModified":"2025-03-01T00:30:28.000Z","articleBody":"
Por Mara Pedrazzoli
La subdirectora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath mantuvo este viernes una reunión virtual con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el equipo económico y destacó “muy buenos avances” en las negociaciones por “un nuevo programa respaldado por el Fondo para seguir mejorando la estabilidad y el crecimiento en Argentina”. Crecen las expectativas por la firma del nuevo acuerdo.
","mainEntityOfPage":{"@type":"WebPage"},"publisher":{"@type":"Organization","@id":"#PublisherOrg","name":"Página|12","logo":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png","width":"600","height":"60"}},"image":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png"},"author":{"@type":"Person","name":"Página|12"}},{"@type":"BlogPosting","headline":"Febrero fue un mes negro en el mercado bursátil y cambiario","datePublished":"2025-03-01T00:00:37.000Z","dateModified":"2025-03-01T00:00:37.000Z","articleBody":"
Por Federico Kucher
Las acciones y los bonos argentinos cerraron un mes de fuertes caídas. Se trata de caídas que marcaron el regreso de la desconfianza a la city porteña. El índice del Merval perdió 16,8 por ciento medido en dólares, mientras el riesgo país se disparó 26,2 por ciento en febrero, para finalizar en 780 unidades. Se trató del peor mes en el último año y medio para los activos locales, cuando en septiembre de 2023 los mercados se derrumbaron en la previa de las elecciones presidenciales generales.
","mainEntityOfPage":{"@type":"WebPage"},"publisher":{"@type":"Organization","@id":"#PublisherOrg","name":"Página|12","logo":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png","width":"600","height":"60"}},"image":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png"},"author":{"@type":"Person","name":"Página|12"}},{"@type":"BlogPosting","headline":"Silencios cómplices del poder económico","datePublished":"2025-02-28T23:20:53.000Z","dateModified":"2025-02-28T23:20:53.000Z","articleBody":"
Por Leandro Renou
El avance del Gobierno sobre la independencia de poderes, el escándalo de la cripto estafa y los nombramientos por decreto en la Corte expusieron la complicidad de un Círculo Rojo, que ni se inmutó ante el derrumbe de las instituciones que el propio establishment paso años denunciando. AEA y la UIA, ausentes, la Cámara de Comercio en otra agenda y tibios textos de AMCHAM e IDEA.
","mainEntityOfPage":{"@type":"WebPage"},"publisher":{"@type":"Organization","@id":"#PublisherOrg","name":"Página|12","logo":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png","width":"600","height":"60"}},"image":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png"},"author":{"@type":"Person","name":"Página|12"}},{"@type":"BlogPosting","headline":"En el último año se perdieron 34.208 puestos de trabajo","datePublished":"2025-02-28T22:56:09.000Z","dateModified":"2025-02-28T22:56:09.000Z","articleBody":"
Por Mara Pedrazzoli
En el último año se perdieron 34.208 puestos de trabajo en la administración pública nacional, empresas y sociedades del Estado, según informó Indec el viernes. La caída implicó una reducción del 10 por ciento en la lista de personal respecto de la cantidad de personal en enero de 2024, pero hubieron reducciones en el orden del 30 por ciento en dependencias puntuales como el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y Educar SE. La “motosierra” de Javier Milei no tendrá respiro en 2025, según declaró días atrás el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger: se viene la “motosierra 2.0” para nuevos despidos en áreas sensibles.
","mainEntityOfPage":{"@type":"WebPage"},"publisher":{"@type":"Organization","@id":"#PublisherOrg","name":"Página|12","logo":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png","width":"600","height":"60"}},"image":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png"},"author":{"@type":"Person","name":"Página|12"}},{"@type":"BlogPosting","headline":"La respuesta completa de Kicillof a Milei","datePublished":"2025-02-28T22:34:41.000Z","dateModified":"2025-02-28T22:34:41.000Z","articleBody":"
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue tajante en su respuesta al presidente Javier Milei y lo tildó de \"cobarde\" por no querer abordar de manera conjunta la crisis de seguridad en la Provincia de Buenos Aires. Además, lo acusó de ser el \"principal responsable\" del narcotráfico y anticipó que presentará una denuncia penal por la intención de intervenir el distrito.
","mainEntityOfPage":{"@type":"WebPage"},"publisher":{"@type":"Organization","@id":"#PublisherOrg","name":"Página|12","logo":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png","width":"600","height":"60"}},"image":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png"},"author":{"@type":"Person","name":"Página|12"}},{"@type":"BlogPosting","headline":"El hilo de \"X\" de Axel Kiciloff tras la conferencia","datePublished":"2025-02-28T22:15:05.000Z","dateModified":"2025-02-28T22:15:05.000Z","articleBody":"\n https://twitter.com/Kicillofok/status/1895588527544414650\n \n
","mainEntityOfPage":{"@type":"WebPage"},"publisher":{"@type":"Organization","@id":"#PublisherOrg","name":"Página|12","logo":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png","width":"600","height":"60"}},"image":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png"},"author":{"@type":"Person","name":"Página|12"}},{"@type":"BlogPosting","headline":"Kiciloff anticipó que formulará una denuncia penal contra Milei","datePublished":"2025-02-28T21:48:47.000Z","dateModified":"2025-02-28T21:48:47.000Z","articleBody":"
\"Instruí al asesor de gobierno para que conjuntamente con el fiscal de estado formulen una denuncia penal para que se investigue la posible comisión de delito contra el orden constitucional y los poderes públicos de la provincia\", expresó el gobernador bonaerense por los deseos interventores de Milei sobre la Provincia de Buenos Aires.
Asimismo, insistió con el pedido de una reunión para discutir la crisis de seguridad. \"Le reitero al presidente la invitación, le pido que no sea cobarde, que deje el twitter y los delirios autoritarios y se reúna a trabajar con seriedad en un tema tan importante y complejo\", sentenció.
","mainEntityOfPage":{"@type":"WebPage"},"publisher":{"@type":"Organization","@id":"#PublisherOrg","name":"Página|12","logo":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png","width":"600","height":"60"}},"image":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png"},"author":{"@type":"Person","name":"Página|12"}},{"@type":"BlogPosting","headline":"Kiciloff pidió \"unidad para defender la democracia\"","datePublished":"2025-02-28T21:40:10.000Z","dateModified":"2025-02-28T21:40:10.000Z","articleBody":"
El gobernador agradeció las muestras de respaldo ante los ataques de Milei y consideró que \"va a ser falta unidad para defender la democracia\".
\"El presidente avanza con el sueño autoritario de intervenir una provincia. Viene de gobernar por decreto pero da un paso más, donde quieren intervenir una provincia que perdió en las elecciones. Agradezco las expresiones de repudio a Milei, tanto de nuestro partido como de otros partidos y dirigentes de otros espacios políticos. Debería tener muy en claro que más allá de las diferencias hay consensos que no se tocan: la democracia, el federalismo y la constitución\".
\"Es un intento de atropellar y avasallar la soberanía popular en todos los órdenes. No es conmigo, es con el pueblo de la provincia. No va a atropellar la democracia ni a la Provincia de Buenos Aires\", concluyó.
Kicillof le respondió a Milei: "Avanza con el sueño autoritario de intervenir una provincia donde perdió las elecciones"
El gobernador, junto a referentes de Unión por la Patria, le contestó al presidente por sus fulminantes críticas, el pedido de renuncia y la intención de una intervención federal sobre la Provincia de Buenos Aires.
. Imagen: Capturas de video
"Hace falta unidad para defender la democracia"
Por María Belén Robledo
Axel Kicillof recibió en La Plata a decenas de intendentes de todos los sectores de Unión por la Patria, legisladores nacionales y provinciales, referentes políticos y gremiales a los que convocó a la unidad para defender la democracia, el federalismo y la Constitución. Fue horas después de que el presidente Javier Milei le pidiera que renuncie y amenazara con una intervención federal sobre la provincia de Buenos Aires.
Milei quedó solo con su idea de intervenir la provincia de Buenos Aires
Por Werner Pertot
Si Javier Milei esperaba que, con su salida a pedir la renuncia de Axel Kicillof y amenazar con intervenir la provincia, lo siguiera gran parte de sus habituales aliados políticos, cuando se dio vuelta se encontró solo. El PRO hizo silencio, salvo el jefe de Gobierno, Jorge Macri, que se mostró en desacuerdo. Desde el bloque que conduce Miguel Pichetto también hubo voces que cuestionaron a Milei al tiempo que se diferenciaban de Kicillof. Los radicales con peluca, esta vez, también callaron. Menos condescendientes, los radicales de Facundo Manes y Martín Lousteau plantearon que no hay causales para una intervención federal y remarcaron que se trata de otro intento de tapar el escándalo de las criptomonedas.
La subdirectora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath mantuvo este viernes una reunión virtual con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el equipo económico y destacó “muy buenos avances” en las negociaciones por “un nuevo programa respaldado por el Fondo para seguir mejorando la estabilidad y el crecimiento en Argentina”. Crecen las expectativas por la firma del nuevo acuerdo.
Febrero fue un mes negro en el mercado bursátil y cambiario
Por Federico Kucher
Las acciones y los bonos argentinos cerraron un mes de fuertes caídas. Se trata de caídas que marcaron el regreso de la desconfianza a la city porteña. El índice del Merval perdió 16,8 por ciento medido en dólares, mientras el riesgo país se disparó 26,2 por ciento en febrero, para finalizar en 780 unidades. Se trató del peor mes en el último año y medio para los activos locales, cuando en septiembre de 2023 los mercados se derrumbaron en la previa de las elecciones presidenciales generales.
El avance del Gobierno sobre la independencia de poderes, el escándalo de la cripto estafa y los nombramientos por decreto en la Corte expusieron la complicidad de un Círculo Rojo, que ni se inmutó ante el derrumbe de las instituciones que el propio establishment paso años denunciando. AEA y la UIA, ausentes, la Cámara de Comercio en otra agenda y tibios textos de AMCHAM e IDEA.
En el último año se perdieron 34.208 puestos de trabajo
Por Mara Pedrazzoli
En el último año se perdieron 34.208 puestos de trabajo en la administración pública nacional, empresas y sociedades del Estado, según informó Indec el viernes. La caída implicó una reducción del 10 por ciento en la lista de personal respecto de la cantidad de personal en enero de 2024, pero hubieron reducciones en el orden del 30 por ciento en dependencias puntuales como el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y Educar SE. La “motosierra” de Javier Milei no tendrá respiro en 2025, según declaró días atrás el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger: se viene la “motosierra 2.0” para nuevos despidos en áreas sensibles.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue tajante en su respuesta al presidente Javier Milei y lo tildó de "cobarde" por no querer abordar de manera conjunta la crisis de seguridad en la Provincia de Buenos Aires. Además, lo acusó de ser el "principal responsable" del narcotráfico y anticipó que presentará una denuncia penal por la intención de intervenir el distrito.
Kiciloff anticipó que formulará una denuncia penal contra Milei
"Instruí al asesor de gobierno para que conjuntamente con el fiscal de estado formulen una denuncia penal para que se investigue la posible comisión de delito contra el orden constitucional y los poderes públicos de la provincia", expresó el gobernador bonaerense por los deseos interventores de Milei sobre la Provincia de Buenos Aires.
Asimismo, insistió con el pedido de una reunión para discutir la crisis de seguridad. "Le reitero al presidente la invitación, le pido que no sea cobarde, que deje el twitter y los delirios autoritarios y se reúna a trabajar con seriedad en un tema tan importante y complejo", sentenció.
Kiciloff pidió "unidad para defender la democracia"
El gobernador agradeció las muestras de respaldo ante los ataques de Milei y consideró que "va a ser falta unidad para defender la democracia".
"El presidente avanza con el sueño autoritario de intervenir una provincia. Viene de gobernar por decreto pero da un paso más, donde quieren intervenir una provincia que perdió en las elecciones. Agradezco las expresiones de repudio a Milei, tanto de nuestro partido como de otros partidos y dirigentes de otros espacios políticos. Debería tener muy en claro que más allá de las diferencias hay consensos que no se tocan: la democracia, el federalismo y la constitución".
"Es un intento de atropellar y avasallar la soberanía popular en todos los órdenes. No es conmigo, es con el pueblo de la provincia. No va a atropellar la democracia ni a la Provincia de Buenos Aires", concluyó.
Este artículo fue publicado originalmente el día 26 de febrero de 2025
Suscribite a los newsletters del Grupo Octubre
Conocé todas las opciones del contenido que podés recibir en tu correo. Noticias, cultura, ciencia, economía, diversidad, lifestyle y mucho más, con la calidad de información del Grupo Octubre, el motor cultural de América Latina.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.
Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como hacerlo hacé CLICK AQUÍ