La necesidad de capacitar el recurso humano en turismo
Empresas, entidades sectoriales y el Estado deben unir esfuerzos para mejorar la calidad profesional de los prestadores.

Hemos reflejado en otras oportunidades anteriores cómo la ONU Turismo, en su carácter de órgano dependiente de las Naciones Unidas, jutno con el accionar de la promoción de la actividad turística, promueve el fomento del conocimiento, la enseñanza y la capacitación en este área.
Y lo resalta puntualizando que resulta prioritario para todos los servicios que tengan responsabilidad en la atención de los turistas.
En este sentido entendemos que haber logrado llevar conocimientos sobre aspectos fundamentales del quehacer turístico, es un mérito logrado por la Fundación FundAsis, de la cual formamos parte.
Para ello, nuestra organización ha venido desarrollando en más de diez años capacitaciones dirigidas a quienes tienen por objetivo iniciarse en la actividad laboral, en su primer trabajo.
Estas enseñanzas, cumplidas con un experimentado equipo de capacitadores, estuvieron centradas en cómo desempeñarse en las tareas de mozos, mucamas, ayudante de cocina, recepcionistas y atención al turista, entro otras tareas.
También para quienes se desempeñan en las estaciones de combustibles y anexos de servicios de gastronomía en ellas. Se han desarrollado talleres focalizados en la interrelación del turismo y la cultura, pero preferentemente enfocados hacia las oportunidades que brinda el desarrollo turístico.
Ello se cumplió en la provincia de Río Negro, en Catriel, Campo Grande, Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Choele Choel, Chimpay, Fernández Oro, Rio Colorado, Ingeniero Jacobacci, Las Grutas, Luis Beltrán, Maquinchao, Pomona, Pilcaniyeu, Ramos Mexia, San Antonio Oeste, Sierra Colorada, Sierra Grande, Valcheta, Villa Regina y Viedma. También se han efectuado talleres de concientización sobre el aprovechamiento del turismo en comisiones de fomento rionegrinas.
Acciones similares se cumplieron en la provincia de Neuquén, en destinos turísticos como Villa la Angostura, Villa Traful, San Martín de los Andes, Villa Pehuenia, Neuquén Capital, Plaza Huincul, entre otras.
Hace poco, fuimos convocados para desarrollar un análisis del desenvolvimiento del turismo en la Patagonia Argentina, en un encuentro organizado en la Isla de Galápagos, en Ecuador. Y el Sumo Pontífice, papa Francisco, nos recibió en tres oportunidades en las cuales expusimos el desenvolvimiento de la Fundación que tiene como prioridad la formación y el acceso al primer empleo de los jóvenes.
En agosto de 2015 un convenio a nivel nacional con UTHGRA –Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina- permitió llevar a cabo actividades de cooperación institucional y de asistencia técnica en programas, proyectos y/o acciones de formación profesional, certificando competencias laborales a los trabajadores para su inserción y crecimiento profesional en el ámbito del turismo, la gastronomía y la hotelería.
Desde hace diez años lleva a cabo acciones culturales, como por ejemplo cuando se posibilitó la presencia de la reconocida artista uruguaya Ago Páez Vilaró, quien efectuó clases para jóvenes en su especialidad de mandalas.También es de destacar la presencia en la sede de ONU TURISMO, el organismo de las Naciones Unidas vinculada al quehacer turístico en Madrid.
Por su parte FEHGRA, la Federación de Entidades Hoteleras Gastronómicas de Argentina, también lleva a cabo capacitaciones en todo el país. En este caso, con su propio cuerpo de capacitadores dirigidas al personal que ya trabaja en hoteles y restaurantes, con el objetivo de perfeccionar la labor de los mismos.
También suscribió un convenio marco con la Asociación Hotelera Gastronómica de la Zona Atlántica de Rio Negro tendientes desarrollar programas, proyectos y acciones de formación y capacitación en hotelería, gastronomía y turismo.
Es importante destacar como, por ejemplo, en las provincias de Rio Negro y Neuquén, desde distintas esferas oficiales se han priorizado estas actividades, a los efectos que el personal que se desempeña en la actividad del turismo alcance los conocimientos fundamentales, que a la vez de resaltar la calidad de los servicios, brindan la máxima atención a los visitantes.
(*) Licenciada y experto en turismo. Integrantes del consejo de administración de FundAsís.

Hemos reflejado en otras oportunidades anteriores cómo la ONU Turismo, en su carácter de órgano dependiente de las Naciones Unidas, jutno con el accionar de la promoción de la actividad turística, promueve el fomento del conocimiento, la enseñanza y la capacitación en este área.
Y lo resalta puntualizando que resulta prioritario para todos los servicios que tengan responsabilidad en la atención de los turistas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios