Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |La socialdemocracia sufrió su peor revés electoral

Triunfo conservador en Alemania y un notorio avance de la ultraderecha

El líder democristiano Fiedrich Merz asumirá como canciller en un país que tendrá como segunda fuerza a un partido neonazi

Triunfo conservador en Alemania y un notorio avance de la ultraderecha

Friedrich Merz celebra la victoria conservadora en Berlín / afp

24 de Febrero de 2025 | 00:55
Edición impresa

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por el abogado Friedrich Merz, de tendencia conservadora, recuperó el poder en Alemania al imponerse ayer en las elecciones nacionales de ese país con una modesta victoria de 28,5% de los votos (+4,9%), que, de acuerdo a los sondeos preliminares, le permitió asegurarse una minoría de 210 diputados sobre un total de 630 bancas del Bundestag. Aunque la gran ganadora ha sido la economista Alice Weidel, líder de la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD), que con un 20,6% (145 escaños) duplicó el caudal de hace cuatro años, posicionándose como segunda fuerza parlamentaria y primera en la oposición.

En tercera posición, con un 16,5% (118 escaños), quedó el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz, que ha sufrido su peor revés electoral y deberá abandonar el cargo seis meses antes del final de su mandato: tras ser derrocado el 25 de enero por una moción de censura, se resolvió adelantar las elecciones.

Junto con la socialdemocracia alemana, entre los perdedores se anotaron la Izquierda (8,7%) y los Verdes (12%), aliados del canciller saliente que anoche dijo asumir la responsabilidad de una “derrota amarga” en unos comicios que le han dado al partido de extracción neonazi AfD el mejor resultado de su historia y mostrándolo más fuerte que nunca desde la II Guerra Mundial.

Descartó una alianza con la ultraderecha

Tras la victoria, Merz, de 69 años, descartó cualquier alianza con la ultraderecha y declaró que aspira a formar gobierno “lo más pronto posible” para hacer frente a los desafíos internacionales.

Y es que las distintas fuerzas políticas alemanas deberán formar una coalición para gobernar, lo que podría demorar semanas o meses. Como se dijo, el bloque conservador no considera aliarse con AfD (pese a un acercamiento parlamentario durante la campaña en el tema migratorio) y habrá que ver si se acerca al partido socialdemócrata (SPD) del jefe de gobierno saliente.

“Conseguimos un resultado histórico”, festejó, por su parte Weidel, líder de la extremaderecha, y aseguró que el partido antiinmigración está ahora “firmemente anclado” en el panorama político alemán.

La campaña electoral estuvo además sacudida por el regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos y el auge de la extrema derecha.

Al respecto, Trump calificó la victoria de los conservadores como “un gran día para Alemania y para Estados Unidos” (ver aparte).

Por su parte, el jefe de la OTAN, Mark Rutte, felicitó a Merz por su victoria y afirmó estar deseando trabajar con él “en este momento crucial para nuestra seguridad compartida”.

“Es vital que Europa dé un paso adelante en el gasto de defensa y su liderazgo será clave”, agregó en una publicación en la red social X.

El nuevo gobierno alemán deberá afrontar desafíos que sacuden su modelo de prosperidad e inquietan a la población, como la recesión económica, las amenazas de una guerra comercial con Washington y la puesta en duda del “paraguas” estadounidense sobre el que contaba Alemania para garantizar su seguridad.

Mientras, entre los alemanes que ayer acudieron a las urnas hubo quienes consideraron que el ascenso de AfD “es una señal de alarma. Algo tiene que cambiar”.

La formación antiinmigración y prorrusa impuso sus temas durante la campaña, que se desarrolló en un clima tenso, pautado por varios ataques mortales llevados a cabo en las últimas semanas por extranjeros en el país.

El último se produjo el viernes, cuando un joven refugiado sirio fue acusado de querer “matar judíos” tras haber herir gravemente a un español en el Memorial del Holocausto en Berlín.

También influyeron en la campañas los decretos y declaraciones de Trump y la injerencia de su entorno a favor de la extrema derecha.

De hecho, el vicepresidente estadounidense JD Vance y el multimillonario Elon Musk, asesor de Trump, apoyaron a AfD, aumentando la visibilidad del partido de extrema derecha.

“¡AfD!”, volvió a publicar Musk en la noche del sábado, en un mensaje acompañado de banderas alemanas.

Las elecciones anticipadas se celebraron además en la víspera del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, vivida como una conmoción en Alemania.

El conflicto puso fin al suministro de gas ruso y el país acogió a más de un millón de ucranianos. La perspectiva de una paz acordada entre Estados Unidos y Rusia “a espaldas” de Ucrania y de los europeos es otra de las preocupaciones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla