

Personas rezan a los pies de una estatua de Juan Pablo II en torno del hospital Gemelli, donde está internado francisco / AFP
Murió Carlos Gómez Destrade, el arquitecto de varios edificios emblemáticos de La Plata
La Plata: denuncian que policías mandaron por Rappi la droga incautada en un operativo en la Av. 44
"Fue mi hermana": la reacción que puso a Laura Leguizamón en la mira por la masacre de Villa Crespo
Cambios de autoridades en el Estadio Único: Paulo Vigliano asume como director Ejecutivo
"Crack el nene": el mensaje de José Sosa para apoyar a una promesa de Estudiantes
La muerte del médico Christian Urban pegó duro en La Plata: "Que todos sepan quién fuiste"
Tren Roca a La Plata: se normaliza el servicio tras arrollo de persona en Sarandí
Accidente a metros de la Estación de Tren de Gonnet: una mujer sufrió politraumatismos
Transforman la sala de Oncología del Hospital Ludovica en La Plata
Kevin Costner vuelve con “The West”, serie documental de History Channel
Tras el fracaso de Boca, Fernando Gago terminará 2025 con una alegría
Trump prohibió la inscripción de estudiantes extranjeros a la Universidad de Harvard
Ganó miles de euros vendiendo la escultura invisible y fue acusado de plagio
Golpe a la venta ilegal: detienen a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada"
Masacre en Villa Crespo: un "garabato", clave para la pericia del celular de la mujer
Detuvieron a otro implicado de la UOCRA por el video de los enmascarados armados
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hay leyes y rituales detallados para garantizar la transferencia de poder cuando un Sumo Pontífice muere o renuncia, pero no se aplican si está enfermo o inconsciente
Personas rezan a los pies de una estatua de Juan Pablo II en torno del hospital Gemelli, donde está internado francisco / AFP
Aunque el Vaticano tiene leyes y rituales detallados para garantizar la transferencia de poder cuando un Papa muere o renuncia, no se aplican si está enfermo o incluso inconsciente. Y no hay normas específicas que delineen qué sucede con el liderazgo de la Iglesia católica si un Papa queda totalmente incapacitado.
Como resultado, a pesar de que el Papa Francisco sigue hospitalizado en estado crítico debido a una compleja infección pulmonar, sigue siendo Papa y está muy al mando. El Vaticano informó ayer que Francisco estaba consciente y aún recibiendo oxígeno suplementario. Descansó durante una noche tranquila luego de haber tenido una prolongada crisis respiratoria un día antes, que requirió altos flujos de oxígeno para ayudarlo a respirar.
Sin embargo, la estancia hospitalaria de Francisco plantea preguntas obvias sobre qué sucede si pierde la conciencia durante un período prolongado, o si podría seguir los pasos del Papa Benedicto XVI y renunciar si se vuelve incapaz de liderar.
Hoy, la estancia hospitalaria de Francisco alcanzará los diez días, igualando la duración de su hospitalización en 2021 para una cirugía para removerle 33 centímetros de su colon.
Su edad y enfermedad prolongada han reavivado el interés sobre cómo se ejerce el poder papal en la Santa Sede, cómo se transfiere y bajo qué circunstancias. Así es como funciona:
El papa es el sucesor del apóstol Pedro, el cabeza del colegio de obispos, el Vicario de Cristo y el pastor de la Iglesia católica universal en la Tierra, según el derecho canónico interno de la Iglesia.
LE PUEDE INTERESAR
Triunfo conservador en Alemania y un notorio avance de la ultraderecha
LE PUEDE INTERESAR
Habrá un último adiós a Shiri, Ariel y Kfir Bibas
Nada ha cambiado en su estatus, rol o poder desde que Francisco fue elegido como el 266to Papa el 13 de marzo de 2013. Ese estatus es por diseño teológico.
Francisco puede estar a cargo, pero ya delega la gestión diaria del Vaticano y de la Iglesia a un equipo de funcionarios que opera ya sea que él esté en el Palacio Apostólico o no, y ya sea que esté consciente o no.
El principal entre ellos es el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin. En una señal de que la hospitalización de Francisco no preveía cambios en la gobernanza de la Iglesia, Parolin estaba en Burkina Faso cuando Francisco ingresó al hospital el 14 de febrero. Parolin ya ha regresado al Vaticano.
Otras funciones vaticanas están avanzando normalmente, incluidas las celebraciones del Año Santo 2025 del Vaticano.
Por ejemplo, ayer el arzobispo Rino Fisichella celebró una Misa Jubilar en la Basílica de San Pedro que Francisco debía haber celebrado. Fisichella ofreció una oración especial por Francisco desde el altar antes de pronunciar la homilía que el Papa había preparado.
El derecho canónico tiene disposiciones para cuando un obispo se enferma y no puede dirigir su diócesis, pero no para un Papa. El canon 412 dice que una diócesis puede ser declarada “impedida” si su obispo -debido a “cautiverio, destierro, exilio o incapacidad”- no puede cumplir con sus funciones pastorales. En tales casos, la gestión diaria de la diócesis pasa a un obispo auxiliar, un vicario general o alguien más.
A pesar de que Francisco es el obispo de Roma, no existe una disposición explícita para el Papa si él también se vuelve “impedido”. El canon 335 declara simplemente que cuando la Santa Sede está “vacante o totalmente impedida”, nada puede ser alterado en la gobernanza de la Iglesia. Pero no dice qué significa que la Santa Sede esté “totalmente impedida” o qué disposiciones podrían entrar en juego si alguna vez lo estuviera.
En 2021, un equipo de canonistas se propuso plantear normas para llenar ese vacío legislativo. Crearon una iniciativa de crowdsourcing canónico para elaborar una nueva ley eclesiástica que regule el cargo de un Papa retirado, así como normas que se apliquen cuando un Papa no pueda gobernar, ya sea temporal o permanentemente.
Las normas propuestas explican que, con los avances médicos, es completamente probable que en algún momento un Papa esté vivo pero incapaz de gobernar. Argumenta que la Iglesia debe prever la declaración de una “sede totalmente impedida” y la transferencia de poder por el bien de su propia unidad.
Bajo las normas propuestas, la gobernanza de la Iglesia universal pasaría al Colegio de Cardenales. En el caso de un impedimento temporal, nombrarían una comisión para gobernar, con chequeos médicos periódicos cada seis meses para determinar el estado del papa.
Francisco confirmó en 2022 que poco después de ser elegido Papa escribió una carta de renuncia, que se invocaría si llegara a quedar médicamente incapacitado. Dijo que se la entregó al entonces secretario de Estado, el cardenal Tarcisio Bertone, y asumió que Bertone la había entregado a la oficina de Parolin cuando se retiró.
El texto no es público, y se desconocen las condiciones que Francisco contempló para una renuncia. También se desconoce si tal carta será canónicamente válida. El derecho canónico requiere que una renuncia papal sea “manifiesta libre y adecuadamente”, como fue el caso cuando Benedicto anunció su renuncia en 2013.
En 1965, el papa Pablo VI escribió cartas al decano del Colegio de Cardenales hipotetizando que si llegara a enfermar gravemente, el decano y otros cardenales deberían aceptar su renuncia. La carta nunca fue invocada, ya que Pablo vivió otros 13 años y murió en el cargo.
La única vez que el poder papal cambia de manos es cuando un Papa muere o renuncia. En ese momento, entra en juego toda una serie de ritos y rituales que rigen el “interregno”, el período entre el final de un pontificado y la elección de un nuevo Papa.
Durante ese período, conocido como “sede vacante”, el camarlengo, o chamberlain, dirige la administración y las finanzas de la Santa Sede. Certifica la muerte del papa, sella los apartamentos papales y se prepara para el entierro del papa antes de un cónclave para elegir un nuevo papa. El cargo es actualmente ocupado por el cardenal Kevin Farrell, el jefe de la oficina de laicos del Vaticano.
El camarlengo no tiene ningún papel o deber si el papa está simplemente enfermo o incapacitado de otra manera.
Asimismo, el decano del Colegio de Cardenales, quien presidiría un funeral papal y organizaría el cónclave, no tiene ningún rol adicional si el papa está simplemente enfermo. Ese cargo es actualmente ocupado por el cardenal italiano Giovanni Battista Re, de 91 años.
A principios de este mes, Francisco decidió mantener a Re en el cargo incluso después de que su mandato de cinco años expirara, en lugar de dar paso a alguien nuevo. También extendió el mandato del vicedecano, el cardenal argentino Leonardo Sandri, de 81 años. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí