Chubut: el sindicalista investigado que casi va preso y su abogado, un exladrón de bancos
Guillermo Quiroga, de ATE no se presentó a una audiencia. Y la jueza ordenó detenerlo. Está sospechado por el desvío de fondos del gremio. La historia de su defensor.
11 de septiembre de 2024. En una manifestación de jubilados que terminó de manera violenta frente al Congreso Nacional, un policía le tiró gas pimienta a una nena de 10 años. Unos dijeron que fue el policía y otros dijeron que no. En las imágenes de ese día aparece una dirigente con un chaleco verde, identificación inconfundible de dirigentes y militantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) peleando con la policía. De pronto desaparece. Pero vuelve a aparecer siendo atendido porque también se vio afectado por el gas pimienta. Las imágenes lo muestran también peleando con la policía. La conducción de ATE nacional repudió la agresión al dirigente.
El dirigente es Guillermo Quiroga, secretario general de ATE Chubut. Si bien nada tiene que ver con los hechos del Congreso, unos meses antes, en mayo de 2024, el fiscal anticorrupción Omar Rodríguez realizó una investigación y detectó que fondos del sindicato iban a parar a cuentas particulares de Quiroga y su ahora exesposa Mirta Simone. El fiscal detectó que hubo transferencias por casi 30 millones de pesos y retiros en efectivo de 20 millones.
La investigación de Rodríguez se inició por una denuncia de Claudia Barrionuevo, exsecretaria de finanzas de ATE quien durante un tiempo compartió la conducción de ATE con Quiroga. Los fondos que le faltaban al gremio habrían sido utilizados por Quiroga y su esposa para pagar onerosos resúmenes de tarjetas de crédito con gastos personales del matrimonio y otros gastos que nada tenían que ver con el sindicato.
En ese tiempo y como para que todo quede emparejado, Mirta Simone era ministra de Familia del gobierno de Mariano Arcioni y varias veces enfrentó medidas de fuerza impulsadas por su marido. El matrimonio atendía de los dos lados del mostrador.
La investigación del fiscal Rodríguez avanzó y logró que la justicia valide el levantamiento del secreto bancario de las cuentas personales de Quiroga, su exesposa y el gremio. Una medida clave a la que siempre Quiroga se opuso.
Este viernes que pasó se programó la audiencia para la apertura de la investigación, lo que llevaría de manera directa al dirigente a un juicio oral y público. Quiroga no se presentó y la jueza Eve Ponce ordenó su detención.
Pero apareció en escena su abogado Oscar Romero y dijo que el dirigente estaba en Gan Gan (un pequeño pueblo de la meseta de Chubut) y que no podía conectarse a internet para participar de la audiencia de manera virtual. Entonces le jueza levantó el pedido de detención y ordenó un cuarto intermedio hasta este lunes. Advirtió que, si Quiroga no se presenta, lo meterá preso.
En números
- 2.053
- votos obtuvo Guillermo Quiroga en las elecciones para vocal en representación de los afiliados activos del Instituto de Seguridad Social y Seguros y ganó.
A la historia del dirigente que peleó con la policía para defender a los jubilados ante el veto del presidente Javier Milei ese 11 de setiembre en la plaza del Congreso, hay que agregare que 11 días después, el 22 del mismo mes se presentó a elecciones en el Instituto de Seguridad Social y Seguros (conocido en la provincia como SEROS) para vocal en representación de los afiliados activos y ganó. Obtuvo 2.053 votos, sobre un total de 12.000 votantes en toda la provincia. El padrón es de 55.066 afiliados. Su capacidad de movilización al frente de uno de los gremios más poderosos de la provincia (el otro es el de los petroleros) hizo que sacara una escasa diferencia sobre los otros seis candidatos. Ese día también se eligió al representante de los jubilados.
Es decir que ahora, Quiroga no solo es secretario general de ATE sino también miembro del directorio de la obra social más poderosa de la provincia de Chubut.
El lunes deberá presentarse y sentarse en el banquillo imputado por el hasta ahora supuesto desvío de fondos del gremio por 50 millones de pesos. La apertura del secreto bancario será clave. Medida a la que siempre se opuso Quiroga a través de su abogado Oscar Romero.
En números
- 50 millones
- de pesos es el desvío de fondos de ATE por lo que será investigado Quiroga.
Hay que decir que los temas bancarios no le son ajenos a Romero. En su Formosa natal formó parte de una banda de asaltantes de bancos. Fue detenido en uno de esos asaltos mientras hacía de “campana” en un auto. Lo condenaron a seis años de cárcel, pero al año y cuatro meses se escapó. Fue en 2005. Recaló primero en Córdoba y después eligió Chubut para radicarse. Estudio abogacía y se recibió en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Nunca nadie le pidió un certificado de antecedentes.
Y eso fue clave para que en poco tiempo se convirtiera en presidente del Colegio de Abogados de la provincia. Nunca terminó de cumplir su condena y pagar su deuda con la justicia formoseña. Aprovechó su estadía casi clandestina en Chubut para que la misma prescribiera. Y lo logró. Su historia llegó a la BBC.
Romero tiene otras historias dentro de su historia. Llegó a recusar a un juez porque quiso obligarlo a usar corbata en una audiencia. Y en abril de 2019 resultó herido de gravedad cuando un tapicero, identificado como Horacio Pavez le clavó un destornillador en el cuello.
Antes de eso, el tapicero recibió un disparo de arma de fuego con una pistola que tenía un silenciador aparentemente fabricado por el mismo abogado Romero. Se comprobó que para fabricarlo utilizó un antiguo envase de aerosoles. Nunca se supo el motivo de la disputa. Si de las otras habilidades del abogado.
Romero logró reponerse de su herida en el cuello y no se le conocía actividad alguna como abogado hasta que apareció ahora como defensor de Quiroga y su exesposa.
Deberá demostrar, a partir de este lunes que las acusaciones del fiscal Omar Rodríguez son falsas. Quiroga es inocente porque todavía no se demostró lo contrario. Además, es un luchador por la defensa de los jubilados lo que le valió que la policía le tirara gas pimienta en los ojos en el Congreso.
Romero también es inocente. Y no porque se haya demostrado lo contrario. Encontró en Chubut el lugar perfecto para que su condena como ladrón de bancos prescribiera. En esta provincia también formó una familia.
El lunes estarán los dos en la audiencia que podría dar inicio a un juicio oral y público en el que Quiroga enfrentará los cargos de defraudación por administración fraudulenta en la modalidad de delito continuado en perjuicio de la Asociación de Trabajadores del Estado. Si no se presenta, irá preso. Y de eso sabe y mucho su abogado defensor.
En 1965 María Elena Walsh cantaba: “Me dijeron que en el Reino del Revés nadie baila con los pies, que un ladrón es vigilante y otro es juez”. Es una canción para los chicos. En Chubut, bien podría cantarse también para los grandes.
11 de septiembre de 2024. En una manifestación de jubilados que terminó de manera violenta frente al Congreso Nacional, un policía le tiró gas pimienta a una nena de 10 años. Unos dijeron que fue el policía y otros dijeron que no. En las imágenes de ese día aparece una dirigente con un chaleco verde, identificación inconfundible de dirigentes y militantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) peleando con la policía. De pronto desaparece. Pero vuelve a aparecer siendo atendido porque también se vio afectado por el gas pimienta. Las imágenes lo muestran también peleando con la policía. La conducción de ATE nacional repudió la agresión al dirigente.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios