La empresa canadiense Lithium Chile anunció, en un comunicado que difundió entre sus accionistas, que avanza con el proceso de venta de su participación del 80% en el proyecto salteño de litio Salar de Arizaro, valuado en 180 millones de dólares. Informaron que se "ha alcanzado un punto clave, permitiendo a las partes avanzar en la redacción del acuerdo definitivo de venta".
inicia sesión o regístrate.
La empresa canadiense Lithium Chile anunció, en un comunicado que difundió entre sus accionistas, que avanza con el proceso de venta de su participación del 80% en el proyecto salteño de litio Salar de Arizaro, valuado en 180 millones de dólares. Informaron que se "ha alcanzado un punto clave, permitiendo a las partes avanzar en la redacción del acuerdo definitivo de venta".
Según el documento emitido por la empresa, "el comprador ha completado una revisión integral de los aspectos financieros, legales, operativos y técnicos del proyecto, lo que ha generado confianza en la concreción de la transacción".
Como resultado, los equipos legales de ambas partes están negociando activamente los términos finales del acuerdo, que incluirán las condiciones de cierre y la fecha estimada de finalización.
Steve Cochrane, presidente y CEO de Lithium Chile, destacó la importancia de este avance: "El progreso hacia un acuerdo definitivo marca un hito significativo en esta operación. Estamos enfocados en asegurar que este acuerdo maximice el valor para nuestros accionistas", señaló.
La compañía minera, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto, cuenta con una cartera de 11 propiedades asignadas en Chile, que abarcan 107.936 hectáreas, además de 29.245 hectáreas en el Salar de Arizaro, en Salta.
Aunque el proceso avanza favorablemente, Lithium Chile aclaró que aún deben cumplirse varias condiciones antes de concretar la venta. La empresa continúa colaborando estrechamente con organismos regulatorios, equipos legales y el comprador para cumplir con todos los requisitos previos al cierre.
Como parte de esta operación, en diciembre del año pasado, Lithium Chile firmó un acuerdo de compra con la empresa LitiAr para adquirir una participación adicional del 17,8% en el proyecto Salar de Arizaro. Esa compra llegó la participación accionaria de Lithium Chile en el Proyecto Arizaro al 80%.
En esa oportunidad, el director ejecutivo Cochrane manifestó: "Hemos estado negociando esta adquisición desde hace algún tiempo. Este componente de nuestro objetivo general (la venta del proyecto) no se pudo completar hasta que la empresa finalizara la obtención de su participación en el proyecto Arizaro mediante el pago final y la finalización del Estudio de prefactibilidad, ambos completados recientemente".
El oro en alza, mientras el litio sigue en caída
Según el informe mensual de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, el precio del oro alcanzó en enero un promedio de 2.710 dólares por onza troy, lo que representó un incremento del 2,3% respecto a diciembre y un alza interanual del 33,2%. Este aumento se enmarca en un contexto de fortalecimiento del dólar estadounidense tras la reelección de Donald Trump y la persistente demanda de refugios de valor ante la incertidumbre global.
En contraste, el carbonato de litio continuó su tendencia a la baja, promediando 10.159 dólares por tonelada, un 30,8% menos que en enero de 2024, reflejando un exceso de oferta global y la estabilización del mercado.
El cobre, por su parte, experimentó un leve incremento mensual del 0,9%, alcanzando los 8.998 dólares por tonelada, con un crecimiento interanual del 7,9%. La expansión de la infraestructura energética en China impulsó su demanda, aunque las dudas sobre la efectividad de los estímulos económicos moderaron las expectativas de mayores subas.