Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |A metros de Plaza Italia

Tras un brutal robo, el Centro de Fotografía Contemporánea pide ayuda

Uno de los espacios más importantes en América latina, el CFC fue atacado en las Fiestas. Se perdieron valiosos materiales

Tras un brutal robo, el Centro de Fotografía Contemporánea pide ayuda

Destrozos en el ingreso al Centro

Pedro Garay

Pedro Garay
pgaray@eldia.com

22 de Febrero de 2025 | 01:12
Edición impresa

En el corazón de la Ciudad, a una cuadra de Plaza Italia, se erige un edificio de fachada rosa: es el Centro de Fotografía Contemporánea, uno de los espacios más importantes de América latina para el arte fotográfico. Seis pisos infinitos donde se archivan obras originales de los fotógrafos más prestigiosos del país, una biblioteca interminable de libros de fotografía, un importante acervo de imágenes de la Ciudad, libros antiguos y una valiosa colección de cámaras y materiales fotográficos. Todo está hoy desperdigado por el piso, pisoteado. Mucho se ha arruinado. Durante las Fiestas, entraron a robar y el espacio quedó en ruinas.

Cuenta Ataúlfo Pérez Aznar, quien fundó en ese edificio de su familia la Fotogalería Omega y el CFC, que aprovechando el silencio de fin de año forzaron la puerta y cambiaron el candado para pasar luego varios días saqueando el lugar. Cuando Pérez Aznar descubrió la intrusión, encontró en la puerta un aire acondicionado y equipos de sonido listos, junto a la puerta, para desaparecer. Adentro, todo era caos: en busca de dinero y materiales valiosos, los ladrones revolvieron todo el archivo. El piso es ahora una amalgama de papeles, fotos, libros, pedazos de muebles rotos.

La investigación apresó primero a Ángel Romero, a quien le encontraron varios materiales robados luego de que fuera señalado por una vecina, la subteniente Sabrina Maciel, que integraba la DDI. Pero ahora la propia Maciel es investigada por ser la líder de la banda.

Romero no habló, pero sus mensajes condujeron a un fletero que relató que había llevado 15 bolsos con cámaras y material fotográfico a la casa del detenido. Encontraron poco: un televisor, algunos trípodes, también pruebas de trabajo de las célebres fotos Pérez Aznar en Mar del Plata.

La mayor parte del botín, sin embargo, no apareció. Pérez Aznar pudo establecer en el revoltijo que falta casi toda la colección de cámaras y accesorios, una verdadera fortuna, la colección de toda una vida, que incluía objetos de valor como una Leica que Eduardo Vigo le había donado, cámaras Olympus, Hasselblad, Asahi Pentax, Nikon y Rollei, además de visores, lentes, filtros y respaldos, cámaras de fuelle. Eran por lo menos 220 cámaras, algunas de alto valor económico, otras de relevancia histórica. “Eso me lo vaciaron”, se lamenta.

ACERVO CULTURAL

También se llevaron los equipos de sonido de la galería y varios libros antiguos. Pero lo que más lamenta Pérez Aznar es la destrucción y puesta en peligro de un archivo fotográfico irreemplazable: en el acto vandálico se destruyeron puertas y muebles y volaron por los aires originales, libros antiguos, carpetas con material de fotógrafos internacionales, cajas con archivos que documentan la labor de más de dos mil fotógrafos argentinos desde 1980, fecha de fundación de la Fotogalería Omega, escenario de algunas de las muestras más importantes de la fotografía a nivel nacional.

“En el Centro está la principal colección de originales de fotografía creativa argentina, de fotografía como medio de expresión, en los acervos hay aproximadamente unos 3.000 originales. Figuras destacadas como Anatole Saderman, Grete Stern y Horacio Coppola colaboraron desde los inicios, aportando documentos personales, cámaras, catálogos y otros materiales de valor histórico. Hasta ahora, hemos encontrado con quienes emprendemos la tarea de ordenar que estas obras no fueron tocadas, pero tal fue la destrucción en busca de dinero que rompieron todo lo demás”.

Fotógrafos argentinos crearon una comisión para ayudar a recuperar el espacio

La biblioteca misma está destrozada. Una colección única, de más de 4 mil volúmenes, que sumada a los originales y carpetas, a las colecciones privadas que le legaron a Pérez Aznar (en el Centro se encuentra el archivo de fotos sociales de gente de la Ciudad del Estudio Kent) y otros materiales invaluables para la investigación en fotografía, convierten al CFC en un espacio sin igual para La Plata, uno de los espacios de preservación, divulgación y exposición fotográfica más importantes de Latinoamérica.

El caos en que quedó sumido el espacio es abrumador: todo ese legado cultural desparramado por los seis pisos del CFC constituye una monumental pila que parece imposible de volver a ordenar.

Recuperar un espacio clave

Pero Pérez Aznar no baja los brazos y busca conseguir apoyo a las autoridades municipales y provinciales para volver a poner en valor un espacio de enorme valor cultural para la Región. Pérez Aznar intenta además tejer una relación con la Universidad para que estudiantes de carreras afines se acerquen al lugar y ayuden a su reorganización como becarios; también pide a la Municipalidad que acerque una de las cuadrillas que trabajan tapando grafitis actualmente en las calles de La Plata, para volver a poner en valor la fachada del CFC, vandalizada desde antes del robo (la foto de la fachada es anterior a la pandemia).

Además, fotógrafos y artistas como Marcos López, Marcos Zimmermann, Adriana Lestido, Eduardo Grossman y Alberto Goldenstein cederán obras para la subasta solidaria para arreglar el mobiliario del espacio. También, varios colegas crearon una comisión “abierta a quien quiera sumarse” para recuperar el patrimonio por medio de donaciones e investigar los locales de compraventa en busca de los artículos robados. Todavía, las pesquisas no han tenido éxito.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

La fachada del CFC, antes de la pandemia

Destrozos en el ingreso al Centro

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla