• 24/3/2025

Cuánto vas a ahorrar si inscribís el auto 0Km en una agencia versus el Registro Automotor

Comenzó a operar el Registro Único Nacional de Automotores (RUNA), que permite realizar los trámites de los autos nuevos en el concesionario
Por A.R.
21/02/2025 - 17:53hs
Cuánta plata vas a ahorrar por inscribir un auto 0km en una concesionaria

Desde el 19 de febrero comenzó a operar el Registro Único Nacional de Automotores (RUNA), una herramienta impulsada por la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) que permite a los argentinos comprar un vehículo cero kilómetro y realizar todos los trámites de alta en el concesionario.

Con este nuevo sistema, los compradores pueden obtener la cédula verde, el título de propiedad digital y las chapas patentes sin necesidad de acudir a una oficina del Registro del Automotor.

En esta primera fase, el sistema solo está disponible para motocicletas y ún no hay una fecha confirmada para su implementación en automóviles, aunque se estima que no será dentro de mucho tiempo. Sin embargo, además de simplificar el proceso, el RUNA ofrece una reducción en los costos del arancel de inscripción: mientras que en los Registros del Automotor el porcentaje es del 1%, en el nuevo sistema digital baja al 0,8%.

La resolución 38/2025, publicada el 17 de febrero, también estableció una reducción del 20% en el arancel de alta por vía digital, fijando montos mínimos para la inscripción inicial. En el caso de las motocicletas, el arancel no puede ser inferior a $30.000, mientras que para los automóviles el mínimo se fijó en $180.000. Este costo incluye hasta dos certificaciones de firma, la emisión de la cédula digital, el título y las placas metálicas.

Cuánta plata vas a ahorrar si patentás un auto 0km en una concesionaria

Durante el primer día de funcionamiento del RUNA, los Registros del Automotor continuaban operando con los montos mínimos previos: $8.500 para motocicletas, $15.800 para autos nacionales y $21.300 para autos importados.

Sin embargo, desde el Gobierno aseguraron que estos valores serán actualizados pronto para equipararlos con los establecidos en el sistema digital. El impacto del nuevo sistema se refleja en los costos de inscripción de diferentes modelos de autos.

Se observa que, en algunos modelos, la diferencia llegará a ser de hasta el 25%

Por ejemplo, un Renault Kwid, con un precio de $18.260.000, pagará $182.600 en un Registro del Automotor, mientras que en el RUNA abonará el mínimo de $180.000. Una diferencia de 1,5%.

En el caso del Fiat Mobi, cuyo valor de mercado es de $19.373.000, la inscripción tradicional costará $193.730, mientras que en el sistema digital será de $154.984. La diferencia es de 25%.

Un Fiat Cronos, con un precio de $22.600.000, pagará $226.000 en un Registro Automotor y $180.800 a través de la plataforma digital. Un ahorro del 25%.

Un Citroën C3, con un valor de $22.910.000, deberá abonar $229.100 si se registra por el método tradicional, mientras que en el RUNA el costo será de $183.280. Una diferencia de 18%.

En el caso del Peugeot 208, el auto más vendido de 2024, cuyo precio de entrada es de $23.280.000, el arancel en un registro convencional será de $232.800, pero mediante el sistema digital costará $186.240. Una diferencia de 25%.

Por su parte, un Toyota Yaris, con un precio sugerido de $24.021.000, pagará $240.210 en un Registro del Automotor y $192.168 en la nueva plataforma. También un ahorro del 25%.

Un Chevrolet Onix, valuado en $25.361.900, abonará $253.619 en un Registro, mientras que en el RUNA pagará $202.895. Un ahorro del 25%

Por el momento, los dos sistemas de inscripción seguirán "coexistiendo"

Funcionarios del Ministerio de Justicia explicaron que, por el momento, ambos sistemas de registro seguirán coexistiendo, permitiendo a los compradores elegir entre el trámite presencial en un Registro Automotor o el proceso digital en concesionarias.

El RUNA, sin embargo, presenta algunas limitaciones iniciales. Solo pueden utilizarlo personas solteras, y no se permite la inscripción de vehículos con prenda simultánea o contrato de leasing. Además, el monto de la transacción no puede superar los umbrales establecidos por la Unidad de Información Financiera (UFI).

Las autoridades adelantaron que el sistema se actualizará progresivamente para incluir más operaciones, con el objetivo de abarcar la totalidad de las compras y ventas de vehículos, incluyendo autos y motos de segunda mano.

Para acceder al RUNA, los concesionarios debieron registrarse en la DNRPA, obteniendo un usuario y contraseña para ingresar al Registro Único Virtual (RUV). También debieron designar representantes con firma digital para operar dentro de la plataforma.

Con estas medidas, el Gobierno busca modernizar el proceso de registro vehicular, facilitando los trámites y reduciendo costos para los usuarios.

Temas relacionados