• 22/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,097.50

DÓLAR BLUE

0.74%

$1,375.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,426.75

DÓLAR MEP

-3.06%

$1,318.73

DÓLAR CCL

-2.53%

$1,325.50

BITCOIN

2.17%

$84,834.76

ETHEREUM

5.39%

$1,638.59

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,097.50

DÓLAR BLUE

0.74%

$1,375.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,426.75

DÓLAR MEP

-3.06%

$1,318.73

DÓLAR CCL

-2.53%

$1,325.50

BITCOIN

2.17%

$84,834.76

ETHEREUM

5.39%

$1,638.59

¿Se viene una suba del dólar repentina?: Juan Carlos De Pablo da su pronóstico y explica por qué

Juan Carlos de Pablo, economista y doctor honoris causa, dio su pronóstico con respecto al dólar en una entrevista con Modo Fontevecchia
21/02/2025 - 18:55hs
¿Se viene una suba del dólar repentina?: Juan Carlos De Pablo da su pronóstico y explica por qué

El economista Juan Carlos De Pablo resaltó que el impacto del escándalo por $LIBRA es de "lógica política", y si bien "se lo van a recordar a Javier Milei hasta el día que se muera", dijo: "Ni el jueves anterior al despelote este estábamos tan bien como decimos ahora, ni estamos tan mal".

A su vez, indicó que el Gobierno toma decisiones de política económica sobre la base "de que no va a haber un salto devaluatorio". "Si lo hay, se jode", añadió.

Qué va a pasar con el dólar, según Juan Carlos De Pablo

"Cuando vea que durante dos semanas seguidas el Banco Central vende dólares a los 'pavote' como 300 millones por día, ahí uno dice: 'No parece ser'. Los dichos políticos no terminan nunca. A Javier Milei le van a recordar esto hasta el día que se muera, pero es la lógica política. Ahora, los políticos rinden examen en la elección de medio período, señaló el economista en diálogo con Modo Fontevecchia.

"Como ahora no hay PASO, esto va a ser el 26 de octubre. Faltan siglos para el 26 de octubre. Hagan lo que quieran con el cambio de la imagen y la intención de voto. Estoy en permanente contacto con los clientes, con las conferencias, con el mozo del bar, y los tipos se levantan todos los días a ver cómo le encuentran la vuelta. Ni el jueves anterior al despelote este estábamos tan bien como decimos ahora, ni estamos tan mal. Ni una cosa ni la otra", resaltó

Con respecto a la economía, el especialista argumentó que la economía va a ser una consideración importante, junto a lo cual la propia política también será parte. "Hay que ver qué hace la oposición. Fíjate qué interesante el punto de vista estrictamente de los miembros del parlamento, esto lo aprendí de Rosendo Fraga: aunque a Javier le vaya mal este año, va a tener más legisladores que antes porque no renueva", detalló.

Asimismo, el experto señaló que, de Carlos Ruckauf aprendo que, aunque le vaya muy bien, no va a tener mayoría absoluta en ninguna de las dos Cámaras. Es importante la elección de medio período, pero, en términos de bancas, no parece ser fundamental.

Qué dijo Juan Carlos De Pablo sobre la mirada de Domingo Cavallo

En cuanto a la pregunta de Fontevecchia sobre la sobrevaloración del peso y la "poca valoración" del dólar, que generó tensión con Domingo Cavallo, respondió que es una discusión del tipo cambio, eterna entre economistas, una discusión profesional.

"Sé lo que dice mi colega, ellos saben lo que yo pienso, etcétera. Hay algunos que dicen que después de la elección viene un salto, otros dicen que antes, otros dicen que nunca. Esta es una discusión profesional. Yo me mato de risa, me parece absurda. Entiendo los argumentos, pero aritmética no. Usamos la aritmética, pero esto es economía", detalló.

Además, agregó que siempre se pone pantalones del que tiene que tomar las decisiones y tomá las decisiones sobre que no va a haber salto devaluatorio. "Si lo hay, se jode. Si tomás decisiones sobre que va a haber y no hay, también se jode. Mirá la experiencia 2024. ¿Cuántos colegas míos dijeron 'viene, viene, viene' y se quedaron afónicos", recordó.

Por este motivo, consideró que el día o la semana que vea al Gobierno vendiendo un montón de dólares para mantener el tipo de cambio, lo advertirá. Al mismo tiempo, agregó que la clave no es el subproducto monetario o cambiario. "Esto no es la tablita de Martínez de Hoz, esto no es la convertibilidad Cavallo. No hay un compromiso que diga que el Banco Central vende dólares en mayo al tipo de cambio de hoy. Si tiene que cambiar, lo cambia", concluyó

Temas relacionados

Noticias más leídas