Weretilneck advirtió a las petroleras por Vaca Muerta Sur: sin mano de obra local, «no se hace»

El gobernador de Río Negro apuntó directamente contra las firmas que construyen el oleoducto: "Cumplan o se van".

El proyecto Vaca Muerta Sur sumó una nueva e inesperada polémica este jueves, luego que de el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, supeditara su continuidad a la contratación de mano de obra local: «Cumplen o se van».

Con un tuit en su cuenta oficial y un comunicado de prensa, el mandatario apuntó directamente contra las empresas que lideran los trabajos, después de asegurar que en el obrador que se montó en Villa Regina solo había «un 30% de trabajadores rionegrinos».

«Es una vergüenza que eso suceda y no lo permitiremos”, remarcó el gobernador, que sumó así un capítulo más a incertidumbre reciente sobre el proyecto.

Días atrás, en una publicación del sitio Econojournal, trascendió que el Gobierno provincial había solicitado a las firmas a cargo del oleoducto y el fututo puerto en Punta Colorada un pago extra, equivalente al 1% de los ingresos generados por las exportaciones que produzcan.

El planteo, que no cayó de todo bien en la industria hidrocarburífera, fue acompañado ahora con un pedido directo para que se contraten trabajadores de Río Negro en la etapa de construcción.

La exigencia fue formalizada este jueves en una audiencia entre los funcionarios provinciales y Techint, Sacde e YPF, las compañías responsables de la obra del oleoducto, con el objetivo de que se cumpla la ley que exige la contratación de empleados locales en un 80% del total de trabajadores.

Esto, se aseguró oficialmente, derivó en una medida de fuerza del gremio Uocra en el obrador de Regina.

Vaca Muerta Sur: otros «parámetros» incumplidos por las petroleras


Además, el Gobierno emplazó a las petroleras para «cumplir con las distintas normas que hacen al ordenamiento interno en materia de empleo, ya que hasta el momento no han respetado ciertos parámetros», como la contratación de trabajadores empadronados y la realización de acciones inconsultas ante las autoridades provinciales.

También los funcionarios rionegrinos pidieron que se respete el Compre Rionegrino, que establece la prioridad de los comercios de la provincia a la hora de las compras de bienes y servicios que utilizan las empresas encargadas de la obra.

Que nadie se confunda aquí: el oleoducto se hace con un mínimo del 80% de trabajadores rionegrinos o no sea hace”, aseguró Weretilneck.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios