En medio del escándalo cripto que sacude al gobierno de Javier Milei, el dólar blue subió este viernes 21 de febrero a $ 1.230, mientras el dólar oficial cotizó a $ 1.080,25 para la venta en la pizarra del Banco Nación. Seguí todas las instancias de la jornada cambiaria en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El Banco Central compró U$S 120 millones, con lo que acumuló en la semana más de 500 millones
Al cierre de la semana cambiaria, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizó compras por más de 500 millones de dólares tras reactivar la adquisición el martes, ante el feriado del lunes en Estados Unidos por el Día de los Presidentes, cuando vendió 15 millones de la moneda norteamericana.
Escándalo cripto: The Economist habló del “primer bochorno” de Milei y dijo que “podría estar emulando a su ídolo” Donald Trump
The Economist, uno de los medios especializados en economía más influyentes del planeta, se hizo eco en su última edición del escándalo cripto que explotó la semana pasada tras el tuit del presidente Javier Milei promocionando el token $LIBRA en su cuenta de X, al afirmar que se trató del "primer escándalo fuerte" de la administración libertaria.
En una pieza titulada "El traspié cripto de Milei" ("Javier Milei’s crypto misadventure"), The Economist pone el foco en la comparación con la memecoin de Donald Trump y de su esposa, Melania Trump, cuyo token fue realizado por Hayden Davis, el mismo responsable del lanzamiento de $LIBRA Para el medio, fue "el primer bochorno del argentino como presidente". Seguir leyendo
El dólar oficial vuelve a subir al cierre
La divisa subió 25 centavos más al cierre, avanzando un peso en total en toda la jornada para cerrar con una cotización de $1.080,25 para la venta y $1.040,25 para la compra en la pizarra oficial. En la semana subió $2,25.
El dólar blue se mantiene estable
Después de subir 5 pesos en la apertura de la jornada, el billete no se ha movido y sigue negociándose a $1.230 en el mercado informal.
Los dólares financieros operan con leves bajas
Mientras que el dólar contado con liquidación baja a $1.210, el dólar MEP o bolsa opera a $1.200.
Invertir los dólares: la opción conservadora que rinde más de 5% anual y cómo aprovecharla
Muchos argentinos, con dólares ahorrados desde hace tiempo, se preguntan cómo podrían invertirlos sin arriesgarlos demasiado para conseguir una renta y verlos multiplicarse con el tiempo, en vez de que pierdan poco a poco su poder de compra.
La inflación en Estados Unidos corre al 3% anual. Y en la Argentina, actualmente, un plazo fijo común en dólares apenas compensa esa pérdida, y exige que la plata quede intocable durante cierto tiempo. Seguir leyendo
Las peleas en el entorno presidencial y la preocupación de Wall Street
Hubo tensión, gritos y también reproches. Y las jornadas se sucedieron llenas de malhumor. El escándalo se inició en Olivos, en un fin de semana lleno de furia. Pero la cuestión no terminó y ayer el Senado fue el epicentro del escándalo. El propio “triángulo de hierro” lo admitía en la intimidad: por primera vez le entraron las balas a Javier Milei. Todo se paralizó. El último sábado y domingo, Javo entró en un “cono de silencio”.
Entre los tres existieron pases de factura, reproches e impotencia: esta vez, la crisis política no se podía resolver con la “guillotina”, echando a un funcionario. Santiago Caputo culpó a “los Menem” y a Manuel Adorni por el serio traspié de Milei. El “Mago del Kremlin” silenció a su tropa de trolls y no salió a defender a nadie. El único fue el “Gordo Dan”, que quedó - por un posteo- colgado de un pincel. Seguir leyendo
El riesgo país vuelve a acercarse a los 700 puntos
El riesgo país argentino, medido por el índice EMBI que elabora el banco de inversión JP Morgan, baja este viernes 18 puntos básicos, a 701 unidades.
El Banco Central flexibiliza una norma para que los bancos puedan usar “dólares propios” para dar préstamos
El Banco Central decidió flexibilizar una norma clave este jueves que le permitirá a algunos bancos usar "dólares propios" para poder otorgar créditos en moneda extranjera. Como coletazo de la crisis de 2001, en la Argentina las entidades financieras tienen prohibido ofrecer préstamos en dólares a personas o empresas que "no generen" dólares genuinos para la economía. Es decir, solo están habilitados a prestarles dólares a las compañías del sector exportador.
Ahora, en medio de un "boom" de créditos en moneda extranjera, producto en parte de la reactivación de la economía y del crecimiento de los depósitos en dólares en los bancos, el organismo que preside Santiago Bausili avanzó con una flexibilización a esta prohibición, luego de meses de negociaciones con los bancos. Seguir leyendo
El dólar blue abre con subida
El billete sube 5 pesos en las primeras operaciones del viernes y se negocia a $1.230 en el mercado informal porteño.
El dólar oficial ajusta al alza
En la apertura de la última jornada de la semana, la divisa subió 75 centavos este viernes y cotiza a $1.080 para la venta y $1.040 para la compra en la pizarra oficial.
El Banco Central aumentó sus reservas brutas por primera vez en seis días
Luego de una baja continua en las reservas brutas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), hoy la entidad monetaria pudo conseguir un aumento después de seis días hábiles.
Ayer el BCRA cerró el día con US$ 28.361 millones de reservas brutas. Como resultado de las operaciones de hoy, en las que el BCRA compró US$ 83 millones en el mercado oficial de cambio, se generó una suba de US$ 192 millones en las reservas brutas, y se llegó a un saldo de US$ 28.553 millones. Seguir leyendo
Acuerdo con el FMI: Javier Milei se reunió con Kristalina Georgieva en Washington
El presidente Javier Milei volvió a reunirse este jueves en Washington con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, para afinar el futuro programa con el organismo, una de las reuniones de más alto perfil en esta capital. El encuentro duró poco más de una hora.
Milei llegó temprano por la mañana a la ciudad, con 12 grados bajo cero de sensación térmica, acompañado de su hermana Karina, la secretaria de la presidencia; el ministro de Economía Luis Caputo y el portavoz Manuel Adorni, que por primera vez se suma a un viaje del presidente a Estados Unidos. Los esperaba en Washington el canciller Gerardo Werthein. Más adelante se sumará el asesor Santiago Caputo. Seguir leyendo
El Merval cerró con una leve alza
El índice referencial S&P Merval de la Bolsa porteña subió un 0,4% el jueves y terminó en 2.410.220,95 unidades, liderado por los papeles de YPF, Transportadora Gas del Sur, y BYMA. Del lado de las pérdidas se destacaron Edenor, Metrogas, y Cresud, con descensos de alrededor del 2%.
En el mercado de bonos, los títulos argentinos nominados en dólares cerraron con mayoría de subas tras las fuertes correcciones de los últimos días. Los que más subieron fueron el Global 2029, el Bonar 2029, y el Bonar 2038.
El Gobierno oficializó el aumento para empleadas domésticas
Lo hizo a través de la resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares. Después de cuatro meses de salarios congelados, confirmó los incrementos de septiembre y octubre de 2024, y un 2,5% acumulativo entre diciembre y enero. Leer más
El dólar oficial se vende a $ 1.079,25
La divisa cotiza a $ 1.079,25 para la venta y $ 1.039,25 para la compra en la pizarra oficial, luego de cerrar ayer con una suba de 25 centavos.
El dólar blue se vende a $ 1.225
La divisa de Estados Unidos que se comercializa en el mercado paralelo no sufrió alteraciones en la jornada de ayer por lo que cotiza este martes a $ 1.225 para la venta y $ 1.205 para la compra.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO