«Los Cuidados Paliativos estamos de luto»: advierten que el gobierno desmanteló el programa
El Instituto Nacional del Cáncer tiene tres sedes en Río Negro que reciben becarios que se especializan en Cuidados Paliativos. Preocupa el recorte del programa.
“Se ha desmantelado el Programa Nacional de Cuidados Paliativos del Instituto Nacional del Cáncer. Cumplo en informar desde adentro. Muchos no hablan por miedo. Los Cuidados Paliativos argentinos estamos de luto”. La médica Mariana Pechenik, referente del Programa Nacional de Cuidados Paliativos, hizo una publicación en su cuenta de Facebook que generó tanto revuelo como preocupación.
El Programa Nacional de Cuidados Paliativos, que depende del Instituto Nacional del Cáncer, es formador de recursos humanos interdisciplinario en cuidados paliativos, a través de becas y cursos, la provisión de morfina y metadona a varias provincias del país.
Pechenik denunció que «se suspendieron las compras de opioides (morfina y metadona) y se echaron a 6 de los 8 integrantes del equipo». La finalidad, escribió, «es apoyar el tratamiento del dolor severo por cáncer en las provincias más pobres del país, asesoría y apoyo permanente a los equipos de cuidados paliativos de todo el país».
¿Las consecuencias? «Un aumento de la prevalencia de cáncer, aumento de los padecimientos asociado a la enfermedad, más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor», manifestó.
La importancia de formar en Cuidados Paliativos
Ruth Buttazzi, jefa del Servicio de Cuidados Paliativos del hospital Ramón Carrillo de Bariloche, lamentó la situación aunque aseguró que «la noticia llegó de manera extraoficial y aún desconocen el alcance».
¿Cómo impacta este recorte en los hospitales de la provincia? «El Instituto Nacional del Cáncer tiene tres sedes en Río Negro, a través de la parte de la educación: el hospital de Bariloche, El Bolsón y Roca. Recibimos becarios», indicó Buttazzi que está a cargo de los profesionales que llegan a Bariloche para recibir formación académicas en cuidados paliativos.
«Hablamos de la formación de médicos clínicos, generalistas, nutricionistas, psicólogos, entre tantas otras profesiones, a quienes se les brinda una especialización en cuidados paliativos. Estos becarios son preseleccionados de distintas partes del país. Los hospitales de Río Negro como El Bolsón, Roca y Bariloche reciben becarios», explicó.
Buttazzi descartó que el recorte en el Programa Nacional de Cuidados Paliativos afecte la provisión de fámarcos en Río Negro. «Nos quedamos tranquilos en ese sentido porque la parte farmacológica está cubierta por la provincia. Pero no sucede lo mismo en otras provincias«, lamentó.
Impacto en los pacientes y en sus familiares
Buttazzi recalcó que un recorte en el programa tendría un impacto directo en los pacientes y en sus familias. «El mundo de Cuidados Paliativos atiende un pool de personas que cursan enfermedades oncológicas y no oncológicas graves, acompañándolos en el tránsito de su enfermedad hasta el final de la vida», destacó.
La médica de Bariloche advirtió que, en general, faltan equipos de cuidados paliativos; por eso es importante la formación de los profesionales en esta especialidad. «Hoy estamos los que ya tenemos esa formación, pero somos pocos. Bariloche, por ejemplo, tiene un solo equipo de cuidados paliativos en el hospital con pocos profesionales: un clínico, un generalista y un enfermero; en tanto, otros profesionales colaboran. Si no seguimos formando, no vamos a dar abasto«, expresó Buttazzi.
La Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos también manifestó su preocupación «ante trascendidos extraoficiales respecto a la situación del Instituto Nacional del Cáncer y su Programa Nacional de Cuidados Paliativos». «Hemos solicitado información adicional a las autoridades para conocer los alcances de la situación», plantearon.
“Se ha desmantelado el Programa Nacional de Cuidados Paliativos del Instituto Nacional del Cáncer. Cumplo en informar desde adentro. Muchos no hablan por miedo. Los Cuidados Paliativos argentinos estamos de luto”. La médica Mariana Pechenik, referente del Programa Nacional de Cuidados Paliativos, hizo una publicación en su cuenta de Facebook que generó tanto revuelo como preocupación.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios