Evo Morales desafía la inhabilitación legal y anuncia su candidatura presidencial en Bolivia con un nuevo partido
El exmandatario anunció su candidatura para las elecciones del 17 de agosto con el Frente para la Victoria, tras su distanciamiento definitivo del MAS; está inhabilitado por el Tribunal Constitucional
4 minutos de lectura'
LA PAZ.- A pesar de que la Justicia le impide postularse, el exmandatario de Bolivia Evo Morales anunció junto a sus seguidores que se unirá al partido político Frente para la Victoria (FPV) para ser “candidato único” a la presidencia para las elecciones bolivianas del 17 de agosto. Con este acuerdo, el exmandatario da el portazo definitivo al agitado conflicto que lo mantenía unido al Movimiento al Socialismo (MAS), partido que lideró durante casi tres décadas y que lo llevó a la presidencia de Bolivia entre 2006 y 2019.
“¡Ya tenemos el partido para participar en las elecciones de este año!”, dijo Morales desde el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical, de donde no ha salido desde el 24 de octubre de 2024 y en el que se encuentra protegido por sus afines para evitar una orden de captura en su contra por un caso de trata agravada de personas.
“Con el Frente para la Victoria nuevamente vamos a ganar las elecciones nacionales (…); quiero que sepan que no hay ningún condicionamiento, acá es todo para salvar Bolivia”, afirmó Morales, un día antes de que el MAS, del ala afín al presidente Luis Arce, realice un congreso para definir los mecanismos para elegir al binomio oficialista, ya sin la participación de líder cocacolero.
Las discrepancias con su sucesor en ambos cargos, Arce y tras meses de tensión política con el dirigente, la crisis desembocó en su salida definitiva del partido.

El Tribunal Constitucional de Bolivia inhabilitó a Morales para presentarse a las elecciones, ya que la Presidencia del país tan solo puede ser ejercida durante un mandato de dos periodos continuos o discontinuos. Además, despojó a Morales del liderato del MAS, por lo que ahora se desprende que el expresidente desistió de esta reivindicación.
Trata de personas agravada
Evo Morales enfrenta graves acusaciones por un caso de trata de personas agravada. La fiscalía sostiene que en 2015 habría mantenido una relación con una menor de 15 años, con quien tuvo una hija al año siguiente, y que sus padres habrían aceptado el vínculo a cambio de beneficios, lo que encuadra en el delito de trata según la ley boliviana. Morales rechaza las acusaciones y las atribuye a una maniobra política de Luis Arce, su exaliado y actual presidente, con el objetivo de excluirlo de la competencia por la candidatura de la izquierda en las elecciones de agosto.
Desde septiembre, Bolivia es un hervidero político y social, mientras Evo Morales permanece resguardado en Lauca Eñe, su bastión en el Chapare, tras su orden de detención. Según Vicente Choque, dirigente campesino y responsable de su seguridad, más de 2000 personas lo custodian en turnos permanentes, organizados en hasta cuatro anillos de seguridad para resistir un eventual operativo de captura. Aunque el paradero de Morales no es desconocido, el gobierno se ha abstenido de enviar a la policía para hacer efectiva la orden de la fiscalía, sin que haya explicado los motivos.
Morales parece no haber digerido aún su salida abrupta del país en medio de las acusaciones de fraude electoral en las elecciones de 2019 y desde su vuelta ha criticado a Arce por lo que considera una mala gestión de su legado. Evo Morales renunció como presidente el 10 de noviembre de 2019, presionado por las Fuerzas Armadas en medio de protestas tras las elecciones del 20 de octubre, en las que el exmandatario aseguraba haber obtenido su cuarto mandato pese a las denuncias de fraude.
Se ha dado por finalizada la condición de refugiado de Juan Evo Morales Ayma.
— Manuel Adorni (@madorni) October 2, 2024
Fin.
En diciembre de ese año, tras un paso breve por México, llegó a la Argentina para solicitar asilo político, el cual fue concedido por el entonces gobierno de Alberto Fernandez, con quien tenía afinidad política. El gobierno de Javier Milei le quitó el estatus de refugiado en 2024, medida que fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Agencia DPA
Otras noticias de Evo Morales
Acusado de trata de menores. Ordenan detener a Evo Morales y sus seguidores formaron un anillo de seguridad para evitarlo
Tensión política en Bolivia. Evo Morales, a un paso de quedar detenido por la presunta trata de una menor
Trata agravada de persona. La fiscalía de Bolivia imputa a Evo Morales y requiere su detención por presunto abuso a una menor
- 1
Una baja de natalidad récord agrava la crisis demográfica de Italia y publican un sorpresivo dato sobre los argentinos nacionalizados
- 2
El salto al vacío al que se expone el delfín de Marine Le Pen tras la inhabilitación de su “madrina política”
- 3
19 jóvenes beisbolistas venezolanos pidieron asilo en España
- 4
Pinochet fingió demencia asesorado por el gobierno de Chile para evitar ser juzgado en Londres, según un nuevo libro
Últimas Noticias
Sorpresa en Washington. Afirman que Trump le dijo a su círculo íntimo que Elon Musk se alejará pronto de la Casa Blanca
Análisis. Trump repite un error de casi 100 años e implosiona el orden que construyó Estados Unidos
Efecto Brexit. Gran Bretaña endurece sus controles y empieza a exigir un nuevo permiso de viaje pago a ciudadanos europeos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite