20 de febrero 2025 - 12:14

La ONU condenó a Hamás por la entrega de los cuerpos de civiles secuestrados

Consideró que la forma en la que se entregaron fue "abominable". También hubo críticas y cuestionamientos de otros sectores internacionales.

Hamas entregó cuatro cuerpos de víctimas israelíes.

Hamas entregó cuatro cuerpos de víctimas israelíes.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) calificó de "abominable" la exhibición de los cuerpos de la familia Bibas por parte de Hamás antes de entregarlos a la Cruz Roja Internacional. El alto comisionado del organismo para los Derechos Humanos, Volker Turk, denunció la acción del grupo armado y señaló que constituye una violación del derecho internacional humanitario.

"Según el derecho internacional, toda entrega de restos mortales debe cumplir la prohibición de tratos crueles, inhumanos o degradantes, garantizando el respeto de la dignidad de los fallecidos y sus familias", declaró Turk en un comunicado oficial.

El suceso ocurrió el jueves por la mañana, cuando Hamas realizó un acto propagandístico antes de la entrega de los cuerpos a la Cruz Roja. Los ataúdes fueron exhibidos en un escenario rodeado de hombres armados y pancartas con mensajes responsabilizando a Israel por las muertes.

En una de de estas pancartas, sobresalía una potente frase: "El retorno de la guerra = El retorno de tus prisioneros en ataúdes".Estp desató la polémica en medio del alto al fuego entre ambas fuerzas.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) también se pronunció al respecto, reiterando la importancia de que estas entregas se realicen con discreción y respeto. "Debemos ser claros: cualquier trato degradante durante las operaciones de liberación es inaceptable", expresó la organización en un comunicado.

familia bibas.jpg
Hamas entregó los cuerpos de la familia Bibas.

Hamas entregó los cuerpos de la familia Bibas.

Las reacciones internacionales

La ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, condenó el acto y señaló la crueldad de Hamas al exhibir los ataúdes antes de entregarlos. "Cuatro ataúdes exhibidos en un escenario: imágenes casi insoportables", publicó en X. "Las familias de los rehenes están expuestas al terror ilimitado de Hamas hasta el final", concluyó.

Baerbock advirtió que los próximos días serán angustiantes para los familiares, a la espera de confirmaciones definitivas sobre los restos. También mencionó los casos de Oded Lifshitz y Yarden, destacando la incertidumbre que afrontan sus seres queridos.

Por su parte, la embajada británica en Israel describió la jornada como "un día oscuro" y manifestó su solidaridad con el pueblo israelí tras la entrega de los cuerpos de Shiri, Ariel y Kfir Bibas, así como de Oded Lifshitz. "Es un duro recordatorio de los horrores que Hamas infligió a personas inocentes el 7 de octubre", declaró en un mensaje difundido en redes sociales.

"Durante más de 500 días, hemos esperado el regreso sano y salvo de todos los rehenes. Esta esperanza se ha roto, pero no debemos renunciar a quienes siguen cautivos en Gaza", expresó.

Israel confirmó que los restos corresponden a la familia Bibas y a Lifshitz, secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante un ataque de Hamas que dejó 1.211 muertos, la mayoría civiles. Los cuerpos fueron trasladados a Israel y llevados al Instituto Forense Abu Kabir en Tel Aviv para su identificación.

Museo del Holocausto de Buenos Aires exige el regreso de todos los rehenes

A través de un comunicado, el Museo del Holocausto de Buenos Aires manifestó su “indignación” por la confirmación de la muerte de Shiri, Ariel y Kfir Bibas y Oded Lifschitz.

“Las imágenes de la entrega de los cuerpos, al igual que las del 7 de octubre de 2023, nos recuerdan otras que nunca creíamos volver a ver después del fin de la Segunda Guerra Mundial. El Hamás replica el objetivo nazi de exterminar a los judíos, ahora en el siglo XXI”, indicó la institución en un parte de presa.

Marcelo Mindlin, presidente del Museo del Holocausto, afirmó que: "Hoy el mundo ha sido testigo de las desgarradoras imágenes que revelan la monstruosidad de Hamas, una organización cuyo accionar no solo representa un ataque brutal contra la comunidad judía, sino contra toda la humanidad. La entrega de los cuerpos de la familia Bibas refleja la crueldad y el horror del terrorismo. No hay justificación para estos actos y reafirma que no debemos ceder ante la barbarie. Es fundamental honrar la memoria de Ariel, Kfir, Shiri y Oded, y exigir el regreso de todos los rehenes aún cautivos en Gaza".

El museo reiteró su condena al accionar terrorista de Hamás, expresó su solidaridad con las familias y seres queridos de las víctimas y exigió el “regreso de todos los rehenes que aún siguen en cautiverio”.

Las negociaciones entre Israel y Hamas

El traslado de los cuerpos desde Gaza estuvo marcado por expresiones de duelo en las calles israelíes, donde cientos de personas se congregaron con banderas para mostrar su solidaridad con las familias. En el Instituto Nacional de Medicina Forense de Tel Aviv, un equipo de médicos trabaja en la identificación, proceso que podría extenderse hasta 48 horas.

Mientras tanto, continúan las negociaciones para la liberación de rehenes. Desde el inicio del alto el fuego el 19 de enero, 19 israelíes fueron liberados, mientras que más de 1.100 prisioneros palestinos fueron excarcelados en intercambios. De los 14 rehenes restantes contemplados en el acuerdo, ocho declarados muertos.

Para el próximo sábado, Hamas ha anunciado la liberación de seis rehenes israelíes, incluyendo a Omer Wenkert, Omer Shem Tov, Eliya Cohen y Tal Shoham, secuestrados en octubre, así como a Avera Mengistu y Hisham al-Sayed, cautivos desde hace más de una década tras ingresar voluntariamente en Gaza.

El gobierno israelí informó que Hamas también entregará otros cuatro cuerpos la próxima semana, aunque no se han revelado las identidades hasta completar los análisis forenses.

Las imágenes de la exhibición de los cuerpos causaron indignación en la comunidad internacional. Desde Naciones Unidas se insistió en que la humillación pública de los fallecidos es una clara violación del derecho internacional humanitario, el cual establece la obligación de tratar con dignidad y respeto a los muertos en conflictos armados.

Diversas organizaciones de derechos humanos advirtieron que la utilización de los cuerpos con fines propagandísticos podría constituir un crimen de guerra. La ONU reiteró su llamado a todas las partes a respetar las normativas internacionales y proteger a civiles y prisioneros en el marco del conflicto.

La guerra entre Israel y Hamas, que se reavivó tras el ataque del grupo terrorista en octubre de 2023, ha provocado miles de víctimas y un impacto devastador en Gaza. Mientras las negociaciones continúan en El Cairo, la presión internacional se mantiene para lograr una solución que garantice la seguridad de los rehenes y el respeto a los derechos humanos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar