Sin declarar: detectan más de 416 mil metros cuadrados irregulares en Las Grutas, Roca y Allen

En algunos casos eran construcciones de gran envergadura y superiores a los 170 metros cuadrados.

Figuraban como baldíos, pero había casas. Esa fue la sorpresa que, a modo de resumen, se llevó el personal de la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro al detectar por medio de la Gerencia de Catastro, más de 400 mil metros cuadrados sin declarar repartidos entre Roca, Allen y San Antonio Oeste, comprendiendo en este último caso también a Las Grutas.

En concreto, informó el Gobierno provincial en un boletín de prensa, se hallaron 416.625 metros cuadrados de construcciones no declaradas ubicadas en 2.366 terrenos que hasta ahora, aparecían como terrenos baldíos en el Impuesto Inmobiliario.

En varios casos las edificaciones irregulares eran de gran envergadura, con un promedio superior a los 176 metros cuadrados por parcela.

Así lo determinó la inspección que tuvo a Allen, General Roca y San Antonio Oeste, con Las Grutas y San Antonio Este incluidos, como las tres primeras ciudades relevadas.

El trabajo se realizó gracias a un análisis avanzado de imágenes satelitales, con herramientas informáticas y procesos de inteligencia artificial que permitieron «detectar, a partir de patrones predefinidos, estructuras construidas que no fueron informadas en tiempo y forma a Catastro«, se informó.

Con este estudio, Provincia informó que los titulares de cada inmueble recibirán en los próximos días una notificación por correo electrónico con los datos de la superficie presunta detectada para que concreten su actualización.

Construcciones sin declarar: cuántas encontraron en Las Grutas, Roca y Allen


De acuerdo a la información oficial, así se distribuyeron por localidad las edificaciones irregulares.

• Allen: se detectaron 68.002 m² de construcciones no registradas, distribuidas en 347 parcelas con un promedio de 195m² cubiertos.

• Las Grutas: se detectaron 57.358 m2 de construcciones no registradas, distribuidas en 403 parcelas con un promedio de 142 m² cubiertos y en SAO/SAE aún resta terminar la tarea de detección.

• General Roca: se detectaron 291.265 m² de construcciones no registradas, distribuidas en 1616 parcelas con un promedio de 180 m² cubiertos.

Figuraban como baldíos, pero había casas: la ley infringida en Río Negro


Desde el Gobierno recordaron que no declarar mejoras en los inmuebles es una infracción sancionada por la Ley N° 3483, que establece que toda construcción debe informarse dentro de los 30 días posteriores a su finalización ante Catastro Provincial.

Alejandro Palmieri, titular de la Agencia de Recaudación Tributaria, explicó al respecto: «Estamos ante casos que denominamos falsos baldíos, un incumplimiento a la normativa vigente, con una magnitud importante en función de los metros cuadrados detectados y el tipo de construcciones relevadas. Se trata de irregularidades importantes por parte de algunos propietarios, y sobre todo inequidad respecto a quienes declaran sus mejoras en tiempo y forma cumpliendo con la normativa vigente”.

El funcionario adelantó que la Agencia notificará de forma individual a cada titular y publicará con regularidad el listado de las partidas inmobiliarias que puedan representar falsos baldíos y la superficie detectada.

Para quienes aún no han declarado sus mejoras, se lanzó el Régimen de Regularización Catastral, una medida excepcional que permite actualizar la información sin aplicarse las multas ni sanciones previstas para estos casos.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios