El titular del Banco Central, Santiago Bausili, retomó contactos con inversores de Wall Street. Fue el martes de la semana pasada durante una charla por zoom organizada por el Banco Santander. En el evento, que se hace todos los años, el funcionario respondió preguntas y buscó despejar la incertidumbre frente a las señales de deterioro del clima financiero y la creciente expectativa de un esquema cambiario más flexible.
Si bien el contenido de la charla no trascendió, la misma coincidió con una jornada en la que se desplomaron más de 8% las acciones de empresas argentinas en Nueva York, se hundieron los bonos y el riesgo país trepó a 710 puntos -el mayor nivel en dos meses-. El ministro de Economía, Luis Caputo, lo atribuyó a una "toma de ganancias" después del último pago de bonos en enero, mientras un informe del Morgan Stanley habló de "atraso cambiario".
Desde hace unas semanas, Wall Street viene presionando por un acuerdo con el Fondo Monetario que despeje los pagos de deuda en los próximos tres años y defina un nuevo régimen para el dólar, sin cepo. Ahora, el viaje de Javier Milei a Washington para reunirse este jueves con la jefa del FMI y dejar atrás el escándalo de $Libra reavivó las especulaciones sobre flotación, desdoblamiento cambiario o más limitaciones para intervenir el dólar.
En cualquier caso, supone un desafío para el plan de Caputo de sostener el tipo de cambio con microdevaluaciones del 1% e incentivar el "carry trade", sin poder acumular reservas. "Si le dan fondos frescos, supongo que va a haber una flotación libre después de las elecciones, sin dividendos ni deuda intercompany. Con reservas negativas, es la prueba de fuego", aventuró un exfuncionario del Banco Central con llegada a la city neoyorkina y el Fondo.
El ministro anticipó días atrás que el acuerdo se encuentra en la etapa "final", que resta definir el monto y que va a anunciar en algún momento un nuevo "esquema" cambiario. El Gobierno busca fondos frescos por unos US$ 10.000 millones, pero el Fondo exige "reformas" que limitarían el uso de los desembolsos. Fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien reconoció este martes que el FMI está preocupado por la "sobrevaluación" del peso.
"El tipo de cambio está atrasado, como mínimo tendrán que desdoblar o hacer algo. Entiendo el enfoque antinflacionario, pero el precio no está en equilibrio. ¿Es un tema urgente? No, pero es importante. No es sostenible a largo plazo, más ahora que con el problema de $Libra, necesitan un anuncio grande para cambiar la narrativa, se complicaron innecesariamente", dijo Diego Ferro, titular del fondo M2M Capital en Nueva York.
Para Daniel Marx, el Gobierno podría negociar una nueva meta de acumulación de reservas con un tipo de cambio similar al actual y un refuerzo del stock de divisas con fondos frescos, limitando el margen de intervención oficial sobre el dólar. "La idea es ir más hacia un esquema libre del tipo de cambio oficial y no tan predeterminado, como se está haciendo ahora", dijo el exsecretario de Finanzas y titular de Quantum Finanzas.
El Gobierno incumplió el año pasado la meta de reservas, ya que debía acumular US$ 9.700 millones de reservas netas en 2024, pero cerró con un faltante de US$ 2.000 millones. El rojo, según el equipo económico, fue por el freno por parte del Fondo de los últimos dos desembolsos del programa que acordó Alberto Fernández en marzo de 2022 y el adelanto de parte del pago a los bonistas que venció en enero de 2025.
Si bien la inflación sigue en baja y se sostiene el superávit fiscal, la cuenta corriente cambiaria (el intercambio de bienes y servicios, según el BCRA) ya acumula siete meses en rojo. Este cambio de escenario, según FIEL, se debe a la importante caída en los precios de exportación del agro, luego del petróleo, más recientemente por la apreciación del dólar y la devaluación de las monedas emergentes, junto con la aceleración de importaciones.
Los bancos y fondos de inversión le prestan atención a esos indicadores, según un operador de la city cercano al gobierno, que la semana pasada mantuvo reuniones con ellos. El otro foco de atención está puesto en la negociación del acuerdo con el FMI en el Congreso en un año electoral: aunque el oficialismo reúne una mayoría en Diputados (144 votos con Ficha Limpia), el kirchnerismo puede bloquear la iniciativa con sus 34 votos.
Sobre la firma
Mirá también
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados
Noticias destacadas
Toyota comenzó a publicar sus precios con el detalle de lo que el cliente paga de impuestos nacionales
Boom de alimentos importados en las góndolas: hasta 60% más baratos y cuáles son los favoritos de los clientes
Razones por las que tu colesterol sigue alto aunque no consumís comidas grasas
Real Madrid, a la final de la Copa del Rey con un offside escandaloso: la revancha de locos contra Real Sociedad dejó una polémica mundial
Coimas a cueveros: "En tres meses podés llegar a tener cien lucas verdes"
No sabía que estaba embarazada: fue al médico por un “dolor de panza” y salió con su hijo en brazos
Comentarios