Noticias hoy
    • Sábado, 5 de abril de 2025
    En vivo

      Un grupo que incluye a Alfonso Prat Gay y a Daniel Herrero se haría cargo de Mercedes Benz Argentina

      La automotriz alemana podría anunciarlo este jueves. Mantendrían la producción de la Sprinter local por cinco años y estarían a la búsqueda de nuevos proyectos de otras automotrices.

      Un grupo que incluye a Alfonso Prat Gay y a Daniel Herrero se haría cargo de Mercedes Benz Argentina Alfonso Prat Gay. Foto: Andres D'Elia - FTP CLARIN _AND7836.jpg Z ADelia Delia
      18/02/2025 16:08

      Un grupo de inversores liderado por Pablo Peralta, Alfonso Prat Gay y Daniel Herrero se haría cargo de la automotriz Mercedes Benz a partir de este jueves, según aseguran fuentes del mercado. Tanto desde Mercedes Benz como desde el grupo ST que lidera Peralta no respondieron a la consulta de este diario.

      Pablo Bernardo Peralta, accionista del Grupo ST y posible cabeza de otro grupo inversor que se haría cargo de Mercedes Benz Argentina. Pablo Bernardo Peralta, accionista del Grupo ST y posible cabeza de otro grupo inversor que se haría cargo de Mercedes Benz Argentina.

      Hay, sí, un dato concreto: la filial de la automotriz alemana convocó para este jueves a una conferencia de prensa, con motivo de la difusión de los datos a nivel mundial de la compañía. Lo habitual es que esa información sea difundida mediante comunicados de prensa y posteos en las redes sociales.

      Según las fuentes del sector consultadas por Clarín, la venta de la filial de Mercedes Benz Argentina incluye la cesión de la fábrica ubicada en la localidad de Virrey del Pino, la licencia para producir el utilitario Sprinter por cinco años y la licencia para importar los vehículos de alta gama de la marca.

      ¿Por qué se va Mercedes Benz de la Argentina? No hubo respuesta de la empresa a esa consulta, formulada en más de una ocasión desde el año pasado. Desde el sector se aseguraba que el motivo principal era que la casa matriz de Alemania desistió de otorgar a la fábrica de Virrey del Pino un nuevo modelo para sustituir a la Sprinter. Un modelo alternativo, el utilitario Vito, se dejó de producir en el país antes de la pandemia. A su vez, la división Camiones y Buses de Mercedes Benz se separó a nivel mundial como empresa independiente. En la Argentina está construyendo su propia fábrica en Zárate, donde anunció que mudará su producción en el primer trimestre de 2026.

      La Sprinter, que va por su tercera versión y que Mercedes produce en el país desde 1995, se dejará de fabricar en su versión de motorización convencional en todo el mundo a fines de 2029. La automotriz alemana ya está fabricando la versión electrificada en Estados Unidos y Sudáfrica.

      La cifra que pagarían los compradores se mantiene en reserva, pero en principio estaría acordado con el gremio Smata que no habrá despidos de los aproximadamente 1.800 operarios que trabajan en la planta de Virrey del Pino.

      Pablo Peralta es el titular del grupo financiero ST, el cual a su vez controla dos aseguradoras y siete empresas financieras, las cuales tienen a Isela Costantini (ex titular de General Motors de Argentina y de Aerolíneas Argentinas) como gerenta general del holding. Sin embargo, el eventual ingreso de Peralta como nuevo dueño de Mercedes Benz Argentina sería por fuera de ese grupo financiero. Y el encargado de llevar adelante el proyecto de la planta de Mercedes Benz sería Daniel Herrero, quien condujo Toyota Argentina hasta 2022.

      Por su parte el ex ministro Prat Gay, quien ocupó la cartera de Hacienda y Finanzas Públicas durante la primera etapa del gobierno de Mauricio Macri, quedaría a cargo de la estrategia financiera de la empresa.

      Daniel Herrero, cuando era el presidente de Toyota Argentina. Daniel Herrero, cuando era el presidente de Toyota Argentina.

      Peralta es un empresario del sector asegurador que fundó el grupo ST en 2002, junto con su actual socio Roberto Domínguez y el fallecido ex titular del Banco Río, Roque Maccarone. Por fuera de esta actividad, tiene inversiones en energía, el sector agropecuario y también en un grupo de concesionarias automotrices, con la representación entre otras de la marca china Geely. Se trata de la misma marca que esta semana anunció la compra de una porción minoritaria de la filial de Renault en Brasil.

      Una de las tareas del nuevo grupo ejecutivo sería conseguir para la planta de La Matanza nuevos proyectos para sustituir la producción de la Sprinter en el mediano plazo. En ese sentido, dentro del mercado ya había rumores sobre conversaciones con marcas chinas, que ahora se intensificaron con el desembarco fabril de Geely en Brasil.


      Sobre la firma

      Luis Ceriotto
      Luis Ceriotto

      Editor del Suplemento Económico y de Pymes lceriotto@clarin.com

      Bio completa

      Tags relacionados

      Comentarios



      Noticias destacadas

      • Ya hubo 1.300 bajas en el Banco Nación y la ex AFIP pone a prueba la motosierra

      • Hackean un proveedor de software médico de Argentina y venden resultados de estudios de pacientes

      • Que perdés cuando bajás de peso

      • Gran Premio de Japón de Fórmula 1: Jack Doohan volvió a destrozar el auto de Alpine en una accidentada segunda práctica

      • Nacieron en el Ascenso y brillan en Primera: los obreros del fútbol argentino que a fuerza de corazón y talento se ganaron un lugar en la Liga Profesional

      • De no tener para comer a amasar la mayor fortuna de España: la historia de Amancio Ortega, el dueño de Zara