El hemograma es una de las pruebas más solicitados por los médicos porque permite detectar una amplia variedad de enfermedades. Simple y eficaz, en síntesis, es el análisis de muestras de sangre realizado en el laboratorio.
Los datos que arroja este resultado están relacionados con las células de la sangre, como los glóbulos rojos, que transportan el oxígeno; los blancos, que combaten las infecciones; la hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno; los hematocritos, la cantidad de glóbulos rojos en la sangre, y las plaquetas, que ayudan a la coagulación.
El análisis mostrará aumentos o disminuciones inusuales en el recuento de estas células, y esto ayudará al médico a tomar decisiones.
Pero, aunque los cambios en los valores pueden indicar la presencia de una enfermedad o una infección, en la mayoría de los casos, harán falta más pruebas para llegar a un diagnóstico preciso.
Qué enfermedades se pueden ver en un hemograma completo

La Clínica Mayo, de Estados Unidos, explica los principales motivos por los cuales el médico indica la realización de un hemograma. En primer lugar, por supuesto, controlar el estado general de la salud, ya que este análisis forma parte de la revisión médica básica.
También puede servir “para diagnosticar una enfermedad, ya que contribuye a encontrar la causa de síntomas como la debilidad, la fatiga y la fiebre o de una hinchazón, un dolor, hematomas o sangrado”, explica la entidad de salud estadounidense.
El hemograma, además, es una manera de controlar afecciones que repercuten en el recuento de células sanguíneas o para supervisar un tratamiento con medicamentos o radiación que afecten al recuento de células sanguíneas.
La Clínica Mayo añade que “si la muestra de sangre solo se analiza para realizar un hemograma completo, puedes comer y beber normalmente antes del análisis. Si la muestra se utilizará para otras pruebas, es posible que tengas que hacer ayuno durante una cierta cantidad de tiempo antes de realizar la prueba (en general, son doce horas de ayuno)”.
Como dijimos, el hemograma no suele dar todas las respuestas sobre un diagnóstico. Es posible que para los resultados que estén fuera de los valores de referencia se necesite seguimiento. Por ejemplo, tal vez los resultados un poco más altos no sean un motivo de preocupación si la persona es saludable y carece de síntomas de padecer enfermedad.
“En algunos casos, cuando los resultados son mucho más altos o mucho más bajos que el rango esperado, el médico puede pedirte que consultes con un hematólogo, que es un especialista en trastornos de la sangre”, explica la Clínica Mayo.
Destaca luego que los resultados del recuento de glóbulos rojos, hemoglobina y hematocrito están relacionados, porque cada uno mide una característica de estas células. Cuando los valores de estas tres áreas son más bajos de lo habitual, es un signo de anemia.

La anemia tiene muchas causas y puede estar provocada por falta de vitaminas o hierro, pérdida de sangre u otra enfermedad. Las personas con anemia pueden sentirse débiles o cansadas.
En tanto, “un recuento de glóbulos rojos superior al habitual se denomina eritrocitosis, lo que podría indicar una afección médica, como un cáncer de sangre o una enfermedad cardíaca”.
El recuento bajo de glóbulos blancos se conoce como leucopenia, cuya causa puede ser una enfermedad, como un trastorno autoinmunitario que destruye estas células, problemas de médula ósea o cáncer. Ciertos medicamentos también pueden provocar un descenso del recuento de glóbulos blancos.
Una cantidad de glóbulos blancos más alta de lo habitual suele deberse a una infección o inflamación, pero también puede indicar un trastorno del sistema inmunitario o de la médula ósea. Además, puede ser una reacción a un medicamento o al ejercicio intenso.
Si la cantidad de plaquetas están por debajo de lo normal, estamos ante la presencia de una trombocitopenia y si es más alto de lo habitual, de una trombocitosis. Cualquiera de las dos puede ser signo de una enfermedad o un efecto secundario de un medicamento. Y, por lo tanto, harán falta más pruebas para determinar la causa con precisión.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Noticias destacadas
Johnny Depp hizo que echaran a un actor de Los Goonies "por drogadicto", y en su lugar entró Leonardo DiCaprio
El puente ferroviario que pasó más de dos años cerrado por la grieta política y finalmente reabre hoy
Estefanía Pasquini rompió el silencio tras el video que la muestra discutiendo con los hijos de Alberto Cormillot
¿Llueve el fin de semana?: hay alertas para varias provincias
Erling Haaland fue denunciado por la mascota del Manchester City que lo acusa de causarle una "conmoción cerebral"
Mundos íntimos. De chico fui obsesivo: si me gustaba un juego o una peli vivía para eso. Ahora, igual... pero le descubrí el lado creativo.
Comentarios