Noticias hoy
    • Sábado, 3 de mayo de 2025
    En vivo

      En medio del escándalo por Libra, esperan una nueva regulación de la CNV para las billeteras cripto

      • La CNV prepara desde hace meses otro marco para las empresas del sector que operan en el país.
      • Ya hay más de 120 compañías registradas.

      En medio del escándalo por Libra, esperan una nueva regulación de la CNV para las billeteras criptoReglas para invertir en criptomonedas. Freepik

      El cripto escándalo en el que se vieron envueltos el presidente Javier Milei y su equipo en los últimos días ocurre en un momento clave en la industria cripto local, en el que la Comisión Nacional de Valores avanza hacia la regulación del sector.

      Hace casi un año, el organismo que preside Roberto Silva, lanzó el primer registro para los Proveedores de Activos Virtuales (PSAV) es decir las empresas que permiten que los argentinos se vinculen con la criptoeconomía, porque ofrecen servicios relacionados con activos virtuales, como criptomonedas, tokens digitales y otros activos basados en blockchain.

      Desde ese momento, se sumaron algo más de 120 compañías al registro. Ahora el organismo ultima los detalles de una regulación un poco más compleja, donde además de listarse se les pedirá a a estas empresas que por ejemplo, presenten de información sobre acuerdos con terceros y detalles sobre el referenciamiento de clientes.

      Para esto, a finales de octubre pasado, la CNV lanzó una consulta pública con los jugadores del sector, que finalizó a comienzos de diciembre último. Con los resultados, el organismo termina de delinear la Resolución 1025 que no se tratará de una "Ley Cripto" ni de una regulación Bitcoin, sino que simplemente macará los lineamientos para la operación de las billeteras y otros jugadores cripto en el país. Al mismo tiempo, la regulación apunta a las empresas del sector, no a los usuarios finales que operan con criptomonedas.

      Varios jugadores del sector, con la Cámara Argentina de Fintech, a la cabeza, respaldan este avance regulatorio, ya que consideran que será clave para que esta industria pueda masificarse en el país.

      Sin embargo, este incipiente marco normativo no aplica para casos como el de Libra en los que una persona, como puede ser el presidente de la Nación en este caso, promociona un token que se comercializa en una red no regulada, como es Solana. Justamente por esto último es que hasta ahora, la CNV se ha mantenido al margen del escándalo en torno al presidente y el proyecto $Libra.

      "El token $LIBRA, al momento de su lanzamiento, no se encontraba en las principales billeteras registradas como PSASV en Argentina, como Lemon, y solo se podía comprar en plataformas o billeteras descentralizadas (DEX) que operen directamente en la blockchain de Solana. Quienes suelen realizar este tipo de operaciones son personas con cierto grado de conocimiento técnico que conocen los riesgos de las memecoins", explicaron desde Lemon, plataforma que, junto al gigante internacional Binance, concentra más del 60% del mercado argentino.

      La nueva regulación impondrá, entre otras cosas, un patrimonio neto mínimo para poder registrarse ante la CNV. La expectativa del sector es que una vez que se presente la regulación definitiva para los PSAV, la cantidad de empresas autorizadas para operar en el país se reduzca drásticamente. De todas formas, se estima que, considerando los plazos de adecuación necesarios que podrían solicitar algunas compañías, esta regulación entrará en vigencia plena recién a fines de 2025.


      Sobre la firma

      Ana Clara Pedotti
      Ana Clara Pedotti

      Redactora de la sección Economía/Pyme. apedotti@clarin.com

      Bio completa

      Tags relacionados

      Comentarios



      Noticias destacadas

      • F1 GP de Miami: Kimi Antonelli, el chico maravilla de la Fórmula 1, sorprendió a todos y se quedo con la pole para la Sprint

      • Fiebre tifoidea

        Nuevo dato inquietante sobre el brote de la bacteria que transmiten los alimentos mientras suben los casos

      • La enfática desmentida de Verón, el presidente de Estudiantes de La Plata: tuvo que negar la salida del DT Eduardo Domínguez ante el rumor de Boca

      • Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: a horas de su designación, el nuevo secretario de Transporte ya intenta desactivar un paro de colectivos

      • Avanza la obra para ensanchar el Puente Labruna: cómo serán los nuevos cortes y los cambios en la circulación

      • Caso María Cash: los 10 puntos de la familia contra el camionero detenido y el reclamo por el juicio oral