El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se ha apresurado en dar una primera respuesta, al menos simbólica, a la intención de Estados Unidos de arrinconar a los europeos en un eventual proceso de paz en Ucrania y reunirá hoy en París a los principales líderes de la UE, el Reino Unido, así como a la Comisión Europea (CE) y la OTAN.
inicia sesión o regístrate.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se ha apresurado en dar una primera respuesta, al menos simbólica, a la intención de Estados Unidos de arrinconar a los europeos en un eventual proceso de paz en Ucrania y reunirá hoy en París a los principales líderes de la UE, el Reino Unido, así como a la Comisión Europea (CE) y la OTAN.
"El presidente de la República ha decidido entablar consultas entre los dirigentes europeos acerca de la situación en Ucrania y los desafíos de la seguridad en Europa", señaló la nota difundida por El Elíseo, luego de que la propia cancillería francesa y otros países participantes hubiesen confirmado la convocatoria de esa reunión de urgencia.
Calificada de "informal" por la presidencia francesa, la reunión congregará, además de a Macron, a los jefes de Estado y de Gobierno de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca.
También asistirán el presidente del Consejo Europeo, António Costa; la de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
"Los trabajos que lleven a cabo podrán después prolongarse en otros formatos con la meta de unir a los socios que estén interesados en la paz y la seguridad en Europa", indicó el Elíseo.
Un consejero presidencial, citado por los medios franceses, aclaró que este encuentro se ha convocado de manera restringida, con solo ocho países europeos, por motivos "prácticos", pero que, las próximas veces, la idea es que todo el mundo implicado "pueda participar".
"La meta es determinar lo que los europeos podemos hacer por nosotros mismos, teniendo en cuenta el momento que vivimos en Ucrania en consecuencia de las iniciativas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump", indicó la fuente.
Este encuentro sucede tras la celebración de la Conferencia de Seguridad de Múnich, en la que la administración Trump confirmó su intención de dejar de lado a los europeos en un eventual proceso de paz que ponga fin a la invasión rusa de Ucrania, que está a punto de cumplir tres años.
El enviado de Trump para la guerra de Ucrania, el general Keith Kellogg, instó por apartar a Europa de las negociaciones, que recaerían, en un primer momento, entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, quienes ya mantuvieron una primera charla telefónica a mediados de la semana pasada.
Esta intención de Washington ha incomodado y preocupado a los europeos, pero también al propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien quedaría también relegado en un segundo plano.
Así, Zelenski defendió en la Conferencia de Seguridad de Múnich la creación de unas Fuerza Armadas europeas para defender al continente de Rusia y obligar a Estados Unidos a contar con Europa a la hora de tomar sus decisiones geopolíticas.