El Municipio de Capital decidió hacer cambios y mejoras en una de las zonas más transitadas por peatones y ciclistas del departamento. Se trata de calle 25 de Mayo entre Urquiza y Paula Albarracín de Sarmiento y esta última hacia el norte. Tras un análisis del uso en la zona, donde hay varias instituciones educativas, decidieron apostar por una urbanización se enfoque en los actuales usuarios. El objetivo general es que la experiencia sea más cómoda y segura, con jardines, paradas de colectivo e iluminación. Se extendieron a calles cercanas que prestan servicio de conexión y quieren llevar el mismo diseño a otras áreas cercanas.

El plan de obras para las calles 25 de Mayo y Paula Albarracín estuvo pensado desde el principio para quienes se mueven caminando por el lugar. Así lo confirmó el Secretario de Planificación del departamento, Gustavo Jofré. “Esto viene de una idea de la intendenta Susana Laciar, que nos pidió mejorar la experiencia de quienes se mueven por ahí”, contó. Un punto central en la zona es que allí se mueven quienes van al complejo El Palomar de la UNSJ, alumnos de la Escuela de Enología y deportistas que van a Obras Sanitarias.

Con esto en mente, la primera parte de las mejoras tuvieron que ver las áreas de tránsito de 25 de Mayo entre Urquiza y Paula. A esto se sumó también esta última calle hasta Circunvalación, a ambos lados del pavimento. Uno de los aspectos que notaron desde la gestión es que si bien era una zona de mucho uso de los peatones había varias zonas en las que no había veredas. “Frente a la escuela de Enología eran de tierra y cuando llovía era imposible para los chicos transitar”, explicó Jofré. A partir de esto hicieron un total de 2.350.00 m² de veredas nuevas, que incluye 8 rampas de accesibilidad.

Para sumar confort también decidieron parquizar parte del espacio urbando, desde una fracción de vereda antes del cordón hasta los boulevard y rotondas que hay también en la zona. Esto, explicaron, además de mejorar la estética también reduce la temperatura y vuelve más cómodo el tránsito o incluso pasar tiempo en la zona, algo que sucede en el caso de estudiantes de las instituciones cercanas. En total sumaron 3.120 metros cuadrados de espacios verdes, que tienen además un sistema de riego por goteo inteligente para usar menos agua. Instalaron cisternas que reservan el agua para mantener el parquizado y otras especies vegetales que incorporaron. Para quienes pasan tiempo en la zona, en especial deportistas, decidieron hacer una pista de calistenia, de manera que puedan practicar esta disciplina, que estará ubicada sobre 25 de Mayo.

Evolución. El plan original contemplaba el espacio de veredas y luminaria. Terminó sumando las mismas mejoras a otras calles y también pavimento para todo el tramo intervenido sobre 25 de Mayo.

El uso del transporte público también es un fuerte en la zona, por lo que incorporaron 6 paradas de colectivos para las líneas que recorren esta zona. A su vez, desde la gestión mejoraron también la luminaria y veredas las calles que conectan con Libertador.

Estas son Alvear, San Isidro y Perito Moreno. Esto no estaba pensado al principio del proyecto, pero lo sumaron debido a que hay un porcentaje de vecinos que tienen que caminar por ahí para tomar una línea. El objetivo es que los pasajes fueran más seguros y cómodos. Con estos espacios agregados, el plan completo alcanzó las 140 farolas en las veredas y 70 nuevos postes de iluminación LED en las calles.

El trabajo en total lleva 3 meses, explicó Jofré, buena parte de las mejoras ya terminaron. Agregaron también tareas de repavimentación, cordón cuneta, banquinas y hasta mesas y bancos en la zona. Quieren aplicar el mismo diseño en calle Paula desde Circunvalación hasta Colombia, donde está el predio agropecuario de la Escuela de Enología. En cuanto al presupuesto, el secretario de Planificación dijo no tener el dato exacto porque se fueron incorporando objetivos y gastos al original a medida que sumaban servicios.