Qué es rug pull, el tipo de estafa de inversión en cripto que promocionó Milei

Qué es una estafa rug pull, el tipo de maniobra que promocionó Javier Milei en sus redes sociales y que le hizo ganar a menos de 10 personas un monto cercano a los 80 millones de dólares en unas pocas horas.

15 de febrero, 2025 | 17.00
Javier Milei Javier Milei

Javier Milei provocó un verdadero escándalo la noche del viernes 14 de febrero al promocionar en sus redes sociales $LIBRA, una estafa cripto conocida como rug pull, que le hizo ganar a unos pocos usuarios una cifra cercana a 80 millones de dólares. Después de varias horas en las que dejó que se desarrollara esta maniobra, el Presidente borró la publicación y aseguró que fue un error ya que "no estaba interiorizado" sobre el proyecto que publicitó.

Pese a que muchos en redes sociales rápidamente detectaron que se trataba de una estafa, hubo miles usuarios desprevenidos que invirtieron y perdieron su dinero en mano de menos de 10 estafadores, que en solo unas horas se llevaron más de 80 millones de dólares. Esta maniobra es conocida como "rug pull" y a continuación te contamos de qué se trata esta estafa.

X Javier Milei X Javier Milei
La estafa cripto que promocionó Javier Milei y luego borró.

¿Qué es un rug pull?

Un rug pull es una maniobra fraudulenta en la que los desarrolladores de un proyecto de criptomonedas, generalmente en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi), atraen a inversores con la promesa de rendimientos jugosos y un proyecto innovador. Sin embargo, una vez que han acumulado una cantidad considerable de capital, retiran repentinamente la liquidez del proyecto, es decir, la capacidad de comprar o vender el token asociado. Esta acción provoca una caída estrepitosa del valor del token, dejando a los inversores con activos sin valor y a los estafadores con sus bolsillos llenos.

El modus operandi de los rug pulls

Los rug pulls suelen seguir un patrón similar:

  1. Creación del token: los estafadores crean un nuevo token o criptomoneda, a menudo promocionándolo como una inversión prometedora con un potencial de crecimiento exponencial.

  2. Marketing engañoso: utilizan tácticas de marketing agresivas y publicidad engañosa para inflar el valor del token, creando una burbuja de precios que atrae a inversores ávidos de ganancias rápidas.

  3. Atracción de inversores: ofrecen rendimientos atractivos, incentivos especiales y oportunidades exclusivas para persuadir a los inversores a depositar sus fondos en el proyecto.

  4. Retiro de liquidez: una vez que han recaudado una cantidad significativa de dinero, los estafadores retiran la liquidez del proyecto, lo que significa que ya no se pueden comprar ni vender tokens. Esta acción provoca una caída repentina del valor del token, dejándolo sin valor.

  5. Desaparición: los estafadores desaparecen con los fondos de los inversores, dejando a estos últimos con tokens sin valor y sin posibilidad de recuperar su dinero.

Tipos de rug pulls

Existen dos tipos principales de rug pulls:

  • Hard rug pull: ocurre de forma repentina, sin previo aviso. Los estafadores retiran toda la liquidez y desaparecen sin dejar rastro.

  • Soft rug pull: los estafadores retiran gradualmente pequeñas cantidades de liquidez, lo que puede ser más difícil de detectar al principio. Sin embargo, con el tiempo, esta acción también conduce a una caída del valor del token y a la pérdida de fondos de los inversores.

Cómo prevenir un rug pull

Para evitar caer en la trampa de un rug pull, es fundamental tomar precauciones y seguir estos consejos:

  • Investigar a fondo: antes de invertir en cualquier proyecto de criptomonedas, investigar a fondo al equipo detrás del proyecto, su historial, su credibilidad y su experiencia en el mercado.

  • Desconfiar de las promesas de ganancias rápidas: las promesas de ganancias rápidas y fáciles suelen ser una señal de alerta. Desconfiar de los proyectos que ofrecen rendimientos excesivamente altos o garantizan ganancias sin riesgo.

  • Verificar la liquidez: asegurarse de que el proyecto tenga suficiente liquidez para evitar que los precios se desplomen si hay una gran venta de tokens. Se puede verificar la liquidez en plataformas especializadas o preguntando directamente a los desarrolladores del proyecto.

  • Analizar el código fuente: si se tienen conocimientos técnicos, analizar el código fuente del proyecto para identificar posibles vulnerabilidades o señales de alerta.

  • Consultar a expertos: si no se está seguro, consultar a expertos en criptomonedas o asesores financieros antes de invertir. Ellos pueden brindar información valiosa y ayudar a tomar decisiones informadas.

  • Mantenerse informado: mantenerse al día sobre las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas. Esto permitirá identificar posibles riesgos y estafas.