Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |El Presidente salió a dar explicaciones

"No fue un hackeo": la polémica publicación de Milei que sacudió el mercado y luego tuvo que borrar

Un tuit generó sospechas y fue un escándalo nacional durante toda la noche del viernes. Hizo perder millones de dólares a muchas personas. Qué publicó y por qué lo quitó 

"No fue un hackeo": la polémica publicación de Milei que sacudió el mercado y luego tuvo que borrar
15 de Febrero de 2025 | 07:33

Escuchar esta nota

El presidente Javier Milei eliminó el tuit en el que promocionaba el token cripto $LIBRA, vinculado al proyecto Viva La Libertad Project, tras reconocer que no estaba al tanto de los "pormenores" de la iniciativa. En un nuevo mensaje, explicó su decisión y apuntó directamente contra la "casta política" por intentar sacar rédito del episodio. El caso fue un escándalo, por la promoción, luego afirmar "no tener vinculación alguna" y la posterior caída en el mercado de la misma (que generó perdida de millones de dólares en quienes confiaron en su palabra).

"Hace unas horas publiqué un tuit, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna", escribió el mandatario. "No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tuit)", agregó. El inconveniente y polémica no solo estuvo en darle entidad desde su rol de Presidente sino que la misma no era una cripto moneda, sino lo que se denomina "cripto basura".

Junto al posteo compartió dos links, uno destinado al sitio web del proyecto y el otro con el tag del token. En el sitio oficial de “Viva la Libertad Project”, sostiene que “Argentina está llena de talento, innovación y emprendedores con grandes ideas, pero los recursos para hacerlas realidad suelen ser limitados”.

Conocida como "criptobasura" o "shitcoins", son proyectos que se venden como "la nueva revolución de X"; la mayoría de ellos están muertos después de un par de semanas del lanzamiento y una vez que las personas que crearon el proyecto cobraron.

Duro mensaje a la "casta política"

En el mismo posteo, Milei cargó contra sus adversarios: "A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo. ¡VLLC!", concluyó.

"No hubo hackeo"

Desde el entorno presidencial, confirmaron que no hubo hackeo de la cuenta del presidente, desmintiendo las especulaciones iniciales.

Por otro lado, Milei había anticipado que la empresa detrás del proyecto, KIP Protocol, emitiría un comunicado para dar más detalles. Sin embargo, hasta el momento, no se difundieron más aclaraciones sobre la iniciativa.

¿Qué fue Viva La Libertad Project y el token LIBRA?

El pasado 14 de febrero, Milei sorprendió al anunciar en X (ex Twitter) el lanzamiento de Viva La Libertad Project, una iniciativa presentada como un puente entre inversores internacionales y emprendedores argentinos, a través del token $LIBRA.

En su publicación original, el presidente describió el proyecto como una herramienta para financiar pequeñas empresas y startups. Poco después, confirmó a Bloomberg Línea que el proyecto era real y que implicaba "puro financiamiento privado", aunque aclaró que no estaba directamente involucrado en su desarrollo.

¿Cómo funcionaba el proyecto?

Según la web oficial de Viva La Libertad Project, el token $LIBRA operaba en la blockchain de Solana, y prometía financiar proyectos locales a través de un formulario de registro online. Sin embargo, no especificaba criterios de selección ni detalles técnicos sobre la distribución de los fondos, lo que despertó dudas en el mundo cripto.

El sitio también ofrecía una dirección de contacto con un correo de Gmail, lo que generó críticas y sospechas sobre la seriedad del proyecto.

Polémica y reacciones

El anuncio del token generó fuertes reacciones. Desde la comunidad cripto, el influencer Javier Bastardo le preguntó directamente a Milei si le habían hackeado la cuenta. La trader Lady Market advirtió que el token "tenía dos cuentas con el 70% del supply" y pidió explicaciones.

Uno de los más críticos fue el economista liberal Carlos Maslatón, quien acusó públicamente a Milei de estar "directamente involucrado en un fraude criptográfico" y calificó el episodio como "causal de juicio político".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla