¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
2 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Después de más de diez años, el lunes juzgarán a Carlos Villalba

El exintendente de Salvador Mazza está acusado como presunto autor del delito de peculado. Fue destituido en 2013.
Sabado, 15 de febrero de 2025 00:57
Después de más de diez años, el lunes juzgarán a Carlos Villalba Después de más de diez años, el lunes juzgarán a Carlos Villalba

El próximo lunes dará inicio el juicio en la causa que se sigue contra Carlos Villalba, exintendente de Salvador Mazza, acusado como presunto autor del delito de peculado.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El próximo lunes dará inicio el juicio en la causa que se sigue contra Carlos Villalba, exintendente de Salvador Mazza, acusado como presunto autor del delito de peculado.

El debate fue fijado para tres jornadas y se desarrollará en la Sala I del Tribunal de Juicio de Tartagal. El tribunal colegiado estará presidido por la jueza Soledad Rodríguez e integrado por los magistrados Ricardo Martoccia y Reinaldo Burgos.

Villalba, quien estaba al frente de la intendencia al momento de los hechos investigados, enfrentará este proceso judicial a raíz de denuncias relacionadas con el manejo administrativo y financiero de los fondos públicos durante su gestión.

La defensa del exintendente estará a cargo de Carlos Iriarte, mientras que la querella será representada por Oscar Pedro Guillen y Liliana Sagárnaga. En tanto, el Ministerio Público Fiscal estará a cargo del fiscal Pablo Cabot.

La causa contra Villalba fue impulsada por el Concejo Deliberante anterior, a partir de un lapidario informe de la Auditoría General de la Provincia que determinó que, en sus seis años al frente del municipio fronterizo, el exintendente hizo uso y abuso de los fondos públicos. La auditoría detectó más de un centenar de irregularidades en el manejo administrativo y financiero de la Municipalidad, con un faltante en efectivo de alrededor de 16 millones de pesos.

A pesar de estas irregularidades, el entonces gobernador Juan Manuel Urtubey no solo lo mantuvo en el cargo, sino que le garantizó la continuidad de su gestión con adelantos de coparticipación y otros beneficios financieros, permitiendo que Villalba siguiera manejando los fondos públicos sin rendiciones claras.

Carlos Villalba asumió como intendente de Salvador Mazza en 2007 bajo la boleta del Partido Renovador de Salta, en alianza con Urtubey. Su administración estuvo marcada por conflictos, atraso en el pago de salarios municipales y un manejo financiero cuestionable.

Aunque Salvador Mazza contaba con ingresos adicionales, como regalías hidrocarburíferas y una polémica "tasa de conservación del pavimento" cobrada a los vehículos que ingresaban a la ciudad, los recursos nunca se tradujeron en mejoras para la comunidad.

El informe de la Auditoría reveló que Villalba solo trabajaba 13 días cada dos meses y que los fondos destinados a asistencia social se administraban sin registros ni controles. También se detectó que el municipio tenía una deuda por cobrar de 9,5 millones de pesos, equivalente casi a su presupuesto anual, pero no se realizaban gestiones para recuperarla. Al mismo tiempo, el intendente otorgaba condonaciones de deudas de manera arbitraria, mientras la comuna enfrentaba dificultades constantes para pagar los sueldos.

Además, se descubrió que el dinero recaudado por la "tasa de conservación del pavimento" no tenía un destino claro. Había una diferencia de más de 600.000 pesos entre lo percibido y las supuestas obras realizadas, sin documentación que justificara el uso de esos fondos.

El escándalo que marcó su caída

A pesar de las denuncias y las pruebas acumuladas, Villalba se mantuvo en el poder hasta que, en septiembre de 2013, su carrera política colapsó tras un escándalo de repercusión nacional. Fue sorprendido por Gendarmería Nacional en un cabaret donde se explotaba a mujeres en situación de trata. Testigos aseguraron que el entonces intendente se escondió desnudo en un baño al notar la presencia de los efectivos.

Intentó minimizar el episodio asegurando que "no sabía" que el lugar era un prostíbulo y que pensó que se trataba de "un domicilio particular". Sin embargo, la indignación pública no tardó en escalar. En un trámite exprés, la Legislatura provincial intervino la intendencia y desplazó a Villalba, designando en su lugar a Mercedes Junco, una funcionaria cercana a Urtubey.

Un juicio esperado por años

Más de una década después de su destitución, Villalba se enfrenta finalmente a la Justicia. El juicio por peculado analizará los manejos irregulares de su administración y determinará si debe rendir cuentas por los millonarios faltantes detectados durante su gestión.

Para los vecinos de Salvador Mazza, que durante años padecieron el desgobierno y la corrupción de Villalba, este proceso es una oportunidad de poner fin a la impunidad que lo rodeó durante tanto tiempo.

El resultado del juicio podría marcar un precedente en la provincia, enviando un mensaje claro sobre la responsabilidad que deben asumir los funcionarios en el manejo de los recursos públicos.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD