
Los opositores asilados en la embajada argentina en Caracas lograron escapar
Los opositores asilados en la embajada argentina en Caracas lograron escapar
Es oficial: Colapinto vuelve a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola
Acorralados: preventiva para los barras de la UOCRA por la barbarie en el Hospital de Gonnet
Estudiantes busca encaminar la clasificación en Chile: formaciones, hora y TV
Renunció el tesorero de Gimnasia, Juan Manuel López: las razones de su salida
Estales y docentes: por qué se postergó para el lunes la paritaria bonaerense
VIDEO. Vendían certificados truchos con sellos de hospitales de la Región
Diluvio de madrugada en La Plata: ¿hasta cuándo seguirá lloviendo, según el SMN?
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Cuenta DNI: las promociones que se activan este miércoles 7 de mayo
Gran Hermano 2025: la participante platense Sandra Priore está en crisis ¿Qué pasó?
Nadie está a salvo: ahora robaron en dos dependencias policiales
Los fenómenos meteorológicos que afectan la Región y sus consecuencias
VIDEO. Sin micros, la Ciudad frenada: aulas casi vacías y hasta negocios cerrados
Los números de la suerte del miércoles 7 de mayo de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Las cuotas de la medicina prepaga fueron las que más subieron en 2024, muy por encima de la inflación, por lo que el Gobierno busca ponerle un tope a esos ajustes que causaron estragos en los presupuestos de los sectores medios y los jubilados. El año pasado, las prepagas subieron sus cuotas un 124%, apenas por debajo del costo de vida, que fue del 127,8%.
Tras el dato de inflación de enero, que marcó una desaceleración al 2,2%, en la administración libertaria buscan como evitar que las empresas de medicina privada sigan remarcando sin cesar. Lo curioso es que fue el propio gobierno de Javier Milei el que le dio vía libre a los aumentos del sector financiador de servicios de salud a poco de asumir, cuando liberó sus precios.
Según trascendió, el Gobierno analiza un decreto que limitará hacia adelante los aumentos de las empresas de medicina prepaga. La idea es que los aumentos ya no podrán ser generalizados para todos los afiliados de una misma compañía, sino que se deberá discriminar por planes. Para los adultos mayores, no podrán superar el triple del valor que se les cobre a los más jóvenes.
Las prepagas anunciaron subas en enero de entre 3% y 3,9% según el plan, es decir casi el doble del IPC general. Para justificar los índices de ajuste, los representantes del sector de las prepagas argumentan que el costo de la salud es más alto que el promedio de precios.
Al menos cinco grandes firmas le informaron a sus afiliados cuáles son los nuevos valores de los aranceles correspondientes a enero, con un máximo del 4%.
El Gobierno anunció a mediados de diciembre último la imputación por supuesta cartelización a las empresas de medicina prepaga. Se trata de las firmas: Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical, Omint y OSDE. También fue imputada la Unión Argentina de Salud (UAS) y Claudio Belocopitt.
Desde la Secretaría de Industria y Comercio detallaron que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) fijará un plazo que no podrá ser mayor a 90 días hábiles para que se produzca la prueba concedida, pero de ser necesario se podrá presentar una prórroga por 90 días hábiles más.
Una vez concluido este período, las partes imputadas tendrán seis días hábiles para presentar sus alegatos.
Asimismo, la cartera que conduce Pablo Lavigne precisó que “el artículo 2 de la Ley de Cartelización clasifica a los cárteles de núcleo duro como prácticas absolutamente restrictivas de la competencia, los cuales consisten en el acuerdo entre dos o más competidores para fijar precios, restringir la oferta, repartirse el mercado o coordinar posturas en licitaciones, concursos o subastas”.
El Gobierno había demandado en la Justicia la presunta “cartelización” de las empresas por la fuerte suba en las cuotas, que aumentaron todos los meses del año después de que Javier Milei decidiera no intervenir en los precios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí