Noticias hoy
    • Sábado, 24 de mayo de 2025
    En vivo

      La Ruta del dinero K: la Corte rechazó liberar a Lázaro Báez

      • Rechazó un planteo del contratista de los Kirchner, que tiene arresto domiciliario por lavado de dinero.

      La Ruta del dinero K: la Corte rechazó liberar a Lázaro BáezLázaro Báez y su hijo Martín, en una de las audiencias del juicio por lavado en la Ruta del Dinero K. Foto archivo Clarín.
      Redacción Clarín

      La Corte Suprema de Justicia rechazó un pedido de Lázaro Báez para obtener su libertad, en el marco de la causa conocida como “la ruta del dinero k”. Se trata de un recurso extraordinario que la defensa del contratista había presentado en un desprendimiento del expediente principal, en donde el dueño de Austral Construcciones fue condenado por lavado de activos agravado.

      El Tribunal Oral Federal 4 había resuelto mantener el arresto domiciliario de Báez dentro del Programa de Asistencia de Personas bajo Vigilancia Electrónica, pero la defensa apeló esa decisión ante la Cámara Federal de Casación Penal. La Sala IV del tribunal por mayoría rechazó el pedido y también el recurso extraordinario, pero Báez llegó en queja a la Corte.

      Según sus argumentos, la sentencia que cuestionó era equiparable a una sentencia definitiva y lo resuelto implicaba mantener el estado de prisión preventiva de Báez por fuera de los plazos fijados por la ley y los organismos internacionales, cuando además no había un pedido del Ministerio Público para prolongar la medida.

      Pero la Corte rechazó el recurso porque la presentación no cumplió con los requisitos procesales previstos en el artículo 7 del reglamento aprobado por la acordada 4/2007 del máximo tribunal, que justamente establece los requisitos para acceder a la Corte. También se intimó a la defensa a efectuar el depósito que dispone el artículo 286 del Código Procesal Civil y Comercial bajo apercibimiento de ejecución.

      Báez fue detenido el cinco de abril de 2016 por orden del juez federal Sebastián Casanello en la causa de la “ruta del dinero K” por lavado de dinero. Desde entonces y hasta julio de 2020 estuvo preso en la cárcel federal de Ezeiza. Luego le otorgaron la prisión domiciliaria en una vivienda de la provincia de Buenos Aires.

      En febrero del 2021, el Tribunal Oral Federal 4 lo condenó a doce años de prisión por lavado de dinero. También fueron condenados sus cuatro hijos y el arrepentido Leonardo Fariña, entre otros. La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la sentencia, pero redujo la pena a diez años y absolvió a sus dos hijas.

      La segunda condena llegó en diciembre del 2022 a seis años de prisión en el caso Vialidad, por las obras públicas que recibió para la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. En ese juicio la ex presidenta también fue condenada a seis años de prisión. El fallo fue ratificado el año pasado por la Cámara Federal de Casación.

      En junio del 2024, el empresario también fue condenado por apropiación indebida de los aportes de sus empleados en Austral Construcciones y otras empresas. El Tribunal en lo Penal Económico 3 lo condenó a una pena de tres años y medio de prisión.

      En agosto del 2024, Báez fue sentenciado a cuatro años y medio de cárcel por lavado de dinero relacionado con la compra del campo El Entrevero, de 152 hectáreas, en José Ignacio, Uruguay.


      Comentarios



      Noticias destacadas

      • F1 GP de Mónaco hoy EN VIVO: horarios de prácticas libres con Franco Colapinto y clasificación, dónde ver la Fórmula 1 este viernes 23 de mayo

      • La autopista porteña que estará cerrada casi todo el sábado: los desvíos y qué obras harán

      • Plan en marcha

        El Gobierno avanza en un cambio inédito para que las golosinas y otros alimentos dañen menos la salud

      • Adelanto de Clarín

        Nuevo ranking de intendentes del Conurbano: sorpresas arriba y abajo de la tabla

      • La nueva historia de Marcelo Birmajer: La lentitud del Hombre Nuclear

      • Qué dice el decreto que oficializa el virtual blanqueo anunciado por Luis Caputo