
La Provincia ofreció aumento del 7% y los gremios lo rechazaron
La Provincia ofreció aumento del 7% y los gremios lo rechazaron
Manejaba borracho y lo frenaron frente a Gobernación: “Te haría picadillo y fatay”
VIDEO.- Sube el precio del boleto: como se las ingenian los platenses para seguir viajando en micro
VIDEO. A los empujones, "echaron" a militantes libertarios en una Facultad de La Plata
Estudiantes y Gimnasia con agenda confirmada para la última fecha del Torneo Apertura
Debate porteño: acusaciones y chicanas entre los Santoro, Lospennato, Adorni y Rodríguez Larreta
"Cónclave" en Gimnasia: la decisión que tomaron con Diego Flores
Cinthia Fernández en pie de guerra con Lola y Yanina Latorre: “A mi no me mantiene nadie”
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul, juntos otra vez: una reconciliación que ya no se oculta
La duda por el viernes 2 de mayo, ¿es feriado o día no laborable?
El Villano cruzó a Catalina de GH: “Se enojó porque tenía intenciones conmigo y le dije que no”
Liberaron al camionero que atropelló y mató a una barrendera en Tolosa
Revés para Chayanne: proteccionistas cargan contra “Torero” por “apología” al maltrato animal
Se cayó un semáforo en un colegio de La Plata en horario de entrada
Caputo anticipó que habrá medidas "que van a fomentar el uso de dólares"
La casa de Barreda en La Plata se transforma: arreglos y obras, a casi 33 años del horror
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: últimas horas para participar del gran sorteo de EL DIA
Médico argentino reveló que "sabe quién financió" el COVID y contó qué secuelas quedan
Arsenal perdió 1 a 0 ante el PSG en la ida de las semifinales de la Champions League
YPF baja los precios de las naftas: los nuevos valores en La Plata y desde cuándo regirán
Los cambios en el dólar y el factor de las retenciones, puntos que preocupan al campo argentino
El candidato para reemplazar a Gago que está en la lista de Gimnasia por si se va Flores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El proyecto quedó en condiciones de ser discutido en el recinto de la Cámara alta tras obtener dictamen
La comisión de Asuntos Constitucionales / Senado
ALBERTO NOFEL
El oficialismo libertario logró avanzar ayer con la suspensión por este año de las PASO en el Senado, tras obtener un dictamen de mayoría en la comisión de Asuntos Constitucionales. La semana anterior el proyecto había obtenido media sanción en Diputados. Ahora la iniciativa quedó en condiciones de ser tratada la semana próxima en el recinto de la Cámara alta, en búsqueda de la media sanción que le falta para convertirse en ley.
Un detalle fue que la comisión correspondiente tiene nueva titular: la cordobesa Alejandra Vigo (PJ Córdoba), que quedó al frente de dicho cuerpo en reemplazo del expulsado peronista disidente Edgardo Kueider, de Entre Ríos, aquel detenido en un paso fronterizo en Paraguay con más de 200.000 dólares sin declarar.
Fueron 11 de los 19 senadores de la comisión que firmaron el despacho de mayoría. Tres lo hicieron en disidencia: los radicales Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Maximiliano Abad (Buenos Aires), y la legisladora del PRO Guadalupe Tagliaferri (CABA). Por este motivo, el Gobierno tendrá que afilar muy bien su poder de negociación de cara a la sesión que se viene.
Por tratarse de una ley electoral, el oficialismo tendrá que comprometer a 37 senadores para que otorguen quórum para sesionar. Y luego necesitará esa misma cifra como mínimo para sancionar el proyecto. Es que precisa la mayoría absoluta de la Cámara. Es decir, la vice Victoria Villarruel no podrá desempatar. Por eso serán clave las potenciales abstenciones o rechazos de algunos legisladores dialoguistas y el eventual acompañamiento que se espera de un puñado de pero/kirchneristas. Se espera, pues, una definición para el infarto.
El kirchnerismo casi que evitó ayer hablar de la iniciativa en cuestión y aprovechó el ámbito para quejarse por la convocatoria de la comisión y de la decisión de votar a la senadora Vigo en reemplazo del expulsado Kueider. De paso, el bloque que comanda el formoseño José Mayans también criticó la gestión económica de Javier Milei. Un clásico del discurso K.
Antes de la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, la vicepresidenta Villarruel expresó en la red X: “La suspensión de las PASO le simplificará la vida a todos los argentinos y les ahorrará 150 millones de dólares. La política debe dirimir sus internas con su propio dinero y no con el bolsillo del pueblo argentino que no llega a fin de mes”.
LE PUEDE INTERESAR
Un sector del PRO prepara el pase a La Libertad Avanza
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO.- Polémica por la suspensión de obras en 400 barrios de La Plata
El argumento del ahorro es justamente relativizado por los que se oponen a voltear las Primarias, como parte de los radicales y algunos peronistas.
Por cuerda separada, en otra comisión del Senado, la de Acuerdos, el pliego que propone al juez federal Ariel Lijo como nuevo integrante de la Corte Suprema de Justicia de la Nación también logró dictamen de mayoría, tras semanas, meses, de dilaciones, de idas y vueltas.
El despacho contiene nueve firmas de oficialistas, dialoguistas y algunos kirchneristas. A priori, eso hablaría de que tienen chances ciertas de que sea aprobado cuando se trate en el recinto de la Cámara alta.
El dictamen en cuestión fue firmado por el jefe de La libertad Avanza en el Senado, Ezequiel Atauche (Jujuy); sus pares correntinos del bloque Provincias Unidas y de la UCR, Carlos Espínola y Eduardo Vischi; la tucumana aliada del PRO Beatriz Ávila; el peronista disidente Juan Carlos Romero; los integrantes del kirchnerismo Sergio Uñac (San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca) y Claudia Ledesma Abdala de Zamora (Santiago del Estero); y el misionero renovador -no massista- Carlos Arce.
La comisión de Acuerdos la preside la senadora PRO Tagliaferri. A partir de ahora, si el pliego aterriza en la sesión del jueves de la semana próxima en el recinto la Casa Rosada necesitará dos tercios de los miembros presentes en la Cámara alta para tener el aval final y nombrar a Lijo en el máximo tribunal.
Del pliego del otro candidato a supremo propuesto por el Gobierno, el académico, Manuel García-Mansilla, por ahora ni noticias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí