Tras semanas de dilaciones y varias idas y vueltas, el pliego que propone al magistrado federal Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema logró un dictamen de mayoría. El despacho fue presentado a las 15 de este miércoles y contiene nueve firmas de oficialistas, dialoguistas y algunos kirchneristas, por lo que subieron las chances de su tratamiento en la Cámara alta.

El dictamen en cuestión fue firmado por el jefe del oficialismo en el Senado, Ezequiel Atauche (Jujuy); su pares correntinos de Provincias Unidas y de la UCR, Carlos Espínola y Eduardo Vischi; la tucumana aliada al PRO Beatriz Ávila y  el peronista disidente Juan Carlos Romero (Provincias Unidas). Pero el foco estuvo en las rúbricas del peronismo kirchnerista: los senadores Claudia Ledesma Abdala (Santiago del Estero), Sergio Uñac (San Juan) y, en especial, Lucía Corpacci (Catamarca), de la que había trascendido que tenía directrices de Cristina Kirchner para avalar el pliego con su firma.

En las redes aparecieron las primeras críticas a este acuerdo. El diputado Maximiliano Ferraro. “Pasito a pasito, se va a concretando el pacto de impunidad”, escribió en X el presidente de la Coalición Cívica.

Y con un mensaje a los “señores senadores”, el alfil de Elisa Carrió insistió: “Lijo, ¡no!”. Ferraro remató su crítica con el texto de jura de los legisladores. “Si así no lo hicieran, que Dios y/o la Patria se lo demanden”, remató.

Si el pliego aterriza en la sesión del jueves de la semana próxima, la Casa Rosada necesitará dos tercios de los integrantes de la Cámara alta para tener el aval final.