Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Por qué el Gobierno cree que Cavallo opera para el FMI

Leandro Gabin

12 de Febrero de 2025 | 01:56
Edición impresa

eleconomista.com.ar

Javier Milei echó a la hija de Domingo Cavallo (Sonia) porque cree que el otrora súper ministro de los ‘90 está operando para la burocracia del FMI, que pide una devaluación en la Argentina o un esquema muy distinto en lo cambiario.

Esa es la conclusión a la que llegaron dos fuentes con línea directa al equipo económico y a Casa Rosada. “Lo que dijo Cavallo es lo que pide el Fondo. Y decirlo cuando el Presidente está negociando lo máximo posible es una traición viniendo de parte una persona como Cavallo”, resumió una de esas fuentes.

Milei, en su ira contra Cavallo, no solo lo llamó “impresentable” sino que le pidió que deje de “torpedear” al Gobierno. Esa, dicen las fuentes con diálogo con Economía, es precisamente la forma que tuvo el Presidente para decir que Cavallo opera para el FMI. Los “torpedos” del exministro de Carlos Menem y Fernando De la Rúa fueron, según la mirada oficial, varios en el último post de Cavallo.

Primero, advirtió que no habrá plata suficiente para levantar el cepo este año. Esa premonición de Cavallo hunde la promesa de Milei y Luis Caputo de que, en 2025, el cepo se irá sí o sí.

“Todas las especulaciones que se hacen sobre cuánto puede ser el desembolso up front que el FMI pueda hacer por arriba de los pagos por capital e intereses que el Banco Central tiene comprometidos con aquella institución, son relevantes en relación con el significado de apoyo a la gestión económica del Gobierno, pero no significarán tampoco un aumento de las reservas netas como el que se necesita para poder eliminar el cepo cambiario”, había dicho Cavallo.

Otro tiro por elevación hacia el Gobierno y con un claro guiño al Fondo es el pedido de Cavallo de que se elimine el dólar blend. Ya Caputo lo había prometido e incumplido al Fondo, que prefirió mirar para otro lado. El blend le da la posibilidad de intervenir en el mercado del dólar financiero sin que sea tan directo vía una oferta en el CCL.

“Los mecanismos más eficaces para aumentar las reservas netas en las actuales circunstancias son: a) la eliminación del dólar blend para las exportaciones, de tal forma que el 100% de los ingresos por exportaciones sean vendidos al Banco Central”, enumeró Cavallo en su post, completamente en línea con la idea del FMI. El esquema cambiario sugerido por Cavallo seguía con “b) un aumento de los incentivos fiscales a las exportaciones, es decir una acentuación del proceso ya iniciado de reducción de las retenciones a las exportaciones agropecuarias y de las economías regionales; c) el aumento de los reembolsos de impuestos internos a la exportación de manufacturas, y d) disponer que el pago de servicios turísticos y las importaciones de bienes de consumo final considerados no esenciales se deban pagar por el contado con liquidación y no requieran divisas del Banco Central.

“La brecha entre el tipo de cambio CCL y el tipo de cambio oficial manejado por el crawling peg tenderá a aumentar a causa de que ya no entrarán en ese mercado el 20% de los ingresos por exportaciones y aumentará la demanda para pagos de las importaciones no esenciales”, proponía Cavallo, una osadía para el Gobierno que quiere la brecha a cero cueste lo que cueste.

Y dijo que muchos potenciales inversores extranjeros que están demorando inversiones hasta que se elimine el cepo, podrían aprovechar esta prerrogativa y contribuir a que se vaya cerrando la brecha “de una manera genuina y sin drenar las reservas del Banco Central”.

La posición del ex ministro sobre que el Gobierno despilfarra dólares que no le sobra en la brecha es ampliamente compartida por el FMI. Además, que el plan de Milei debería estar centrado en cómo sumar dólares y no en el tipo de cambio. O sea, el tipo de cambio apreciado que propone Caputo y Milei, para Cavallo, es un error porque eso no garantiza los dólares necesarios.

La acusación

Milei acusó a Sonia Cavallo, la ex representante en la OEA echada el lunes, de coescribir los papers de Domingo Cavallo y de jugar a dos puntas. Lo que piensa el oficialismo es que Sonia y Domingo Cavallo operaban para el Fondo en desmedro de la estrategia argentina de “cualquier cosa menos una devaluación”.

Hacía un mes el ex súper ministro de los ‘90 había calculado un atraso cambiario del 20%. Eso fue lo que primero molestó a Milei, que le saltó a la yugular recordándole que él mismo se quejaba cuando en la Convertibilidad se le achacaba atraso cambio. Los siguientes “desafíos” vía un blog muy comentado por el mundo económico colmaron la poca paciencia presidencial. Del “mejor ministro de la historia” a un “impresentable”.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla