Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |RUMBO AL BALOTAJE PRESIDENCIAL

Claves para entender la polarización en Ecuador

Claves para entender la polarización en Ecuador

Daniel Noboa

12 de Febrero de 2025 | 03:10
Edición impresa

Ecuador repartió sus afectos rumbo a la elección de su próximo presidente. La pugna a favor o en contra del legado del socialista Rafael Correa dividió a un país desesperado por superar la guerra del narcotráfico y la debacle económica, según expertos.

El miedo, el recuerdo de épocas mejores y el hastío de las fórmulas desgastadas movieron a los electores hacia dos fuerzas opuestas, pero nadie pensó que terminaría en un cerrado empate.

El presidente Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, heredera política de Correa (2007-2017), tendrán su revancha en el balotaje del 13 de abril, con un desenlace incierto. “Yo sé que ninguno de ellos me representa (...) pero he votado nulo las últimas elecciones. Ya me cansé de las tibiezas”, dijo Diana Vega, comerciante de 38 años en Quito.

Para el politólogo Santiago Cahuasquí “es la primera vez” en 50 años que Ecuador “asiste a un nivel extremo de polarización”.

Prácticamente concluido el escrutinio, Noboa (44,15%) supera por muy poco a González (43,95%).

Con esa diferencia de menos de un punto porcentual, “sale fortalecido el correísmo”, que por primera vez supera su techo electoral de unos 33 puntos, afirma el analista Leonardo Laso.

El golpe es claro para el presidente, que había cantado su reelección en primera vuelta. Aunque en redes sociales Noboa es un joven dinámico y popular, visto como un “rambo” contra el crimen, en la vida real su carácter recio le pasó factura. “Carece de empatía , es un tipo muy frío, muy escueto, muy parco, no concede entrevistas, no interacciona con la gente, difícilmente sonríe”, describe Laso.

En las calles, algunos admiten haber votado por primera vez por el correísmo desencantados del jefe de Estado, por ejemplo, debido a la crisis eléctrica que afectó al país el año pasado por una prolongada sequía. “La última parte de mi embarazo la pasé con apagones de hasta 14 horas, fue todo un martirio, viví un infierno”, dice en el puerto de Guayaquil (suroeste) Yadira Sarmientos.

Expertos auguran una campaña visceral para el balotaje. “La estrategia de ambos candidatos va a ahondar en la polarización”, prevé Cahuasquí, de la Universidad Internacional SEK. La desinformación promete seguir tensando la campaña al ritmo de ataques atractivos para enlodar a uno y otro candidato con ayuda de la inteligencia artificial. Los correístas ya estaban curtidos en “campañas negativas” de polarización, pero Noboa cometió el “error trascendental” de seguir el mismo juego, según Laso.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla